• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Opinión 2

Talento, don que distingue a los verdaderos ídolos

Por Ernesto Paz León el 25 marzo, 2015 @leonnocturno_23

Un veloz recorrido a través del cine y la televisión

 “Así como el ignorante está muerto antes de morir, el hombre de talento vive aún después de muerto.” — Publio Siro.

 

 Ser ícono o ídolo de multitudes siempre trasciende al ámbito en que surge

Las palabras ícono e ídolo van de la mano cuando se trata de personajes que por su relevancia en los medios, sobre todo televisivos, han tomado un sitio de distinción dentro de una sociedad: deportistas, cantantes, actores, muchos de ellos tocados por la mano divina de la excelencia se convierten en verdaderos fenómenos que rebasan las esferas internacionales y aún su propio tiempo, convirtiéndose en referentes de toda una época y del quehacer particular que les dio fama.

Carlos Gardel en Argentina, Pedro Infante o María Félix en México, Sarita Montiel en España, Pelé en el mundo futbolístico, The Beatles en el musical. Ejemplos hay muchos, y su sola mención o imagen es suficiente para saber, sin lugar a dudas de quien o quienes se trata.

Esta experiencia, de conocer los efectos que provocan las grandes luminarias entre el público, mayormente entre sus fans, ha sido sin duda la clave que ha movido al mundo del espectáculo desde su cima; es decir, la televisión. Ya que desde ahí se dispara o converge todo lo relacionado con la industria cinematográfica y musical, principalmente las de tipo comercial.

Deportes, cultura, artes, ciencia, tecnología, etcétera. El acontecer diario se va plasmando en los noticieros y contenidos de los diferentes programas que día a día nos acercan más, a pesar de las diferencias sociales y culturales, a pesar de las fronteras geográficas y de idioma.

Michael Jordan por Jason H. SmithMichael Jordan por Jason H. Smith

Encender una pantalla de televisión, computador o de un simple celular hoy día, es abrir una ventana al mundo de la comunicación. Es estar, sentirse vivo y participar desde la privacidad individual a un canal siempre abierto, como el Ojo de Ra que todo lo ve, en aquello que sucede a la humanidad y el planeta Tierra, dentro y fuera de él.

De la pantalla, directo al votante

La inclusión de ídolos de la televisión y cine en el medio político no es nueva, tiene larga historia, pero es, en estos últimos años cuando ha alcanzado mayor apogeo. A nivel mundial se observa la utilización de estas personalidades como armas de venta para lograr el favor de los votantes ─mercadotecnia o marketing─, dirán los entendidos, donde carisma y credibilidad, son sus mejores cartas.

Y es que, en efecto, las campañas publicitarias y propagandísticas no son otra cosa que marketing, basado en el gusto popular hacia celebridades que han sido arropadas por la televisión, en este caso, de forma local o nacional para, en su momento, poderse utilizar en determinados anuncios, como cualquier otro artículo de consumo.

¡Hola! Habla Raúl Araiza ¿cómo estás…?

Sí, soy yo ¡Raúl Araiza!, no te confundes. Solo para informarte que el partido […]

Mensajes como este se difundieron vía telefónica hace unas semanas, y fui fiel testigo de ello al descolgar el teléfono y escuchar la grabación que seguramente llegó a miles, si no es que, a millones de usuarios de las redes telefónicas.

El actor Raúl Araiza, ícono de la televisión mexicana, es voz e imagen de la campaña a nivel nacional de uno de los tantos partidos políticos que en México se disputarán cargos de elección en este 2015.

En una sociedad, dominada por los preceptos o cánones que impone la televisión y ahora, recientemente internet, todo cuanto se divulga de manera reiterativa y agregaría además despiadada, en forma de comerciales insertos en los diferentes programas principalmente de alto rating, tiene la intensión de subyacer en el inconsciente del televidente, donde, nombre e imagen de un producto, son ejemplos de éxito asegurado.

Esto lo saben de sobra políticos y medios de comunicación, las estadísticas no mienten, y de ahí los gastos millonarios que se destinan del erario público ─por lo menos en México─ a las diferentes campañas electorales. Veamos estos datos.

  • “El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó en 153 millones de pesos el límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir de sus militantes, en dinero y especie, durante las campañas que inician en abril.” EL ECONOMISTA.
  • “Este año se renovarán la Cámara de Diputados y cientos de cargos locales, las 10 fuerzas políticas nacionales se distribuirán una bolsa de más de 5,356 millones de pesos para actividades ordinarias y gastos de campaña.” CNN México.
  • “El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) fijó en 1 millón 209,528 pesos el tope máximo de gastos de campaña para la elección de diputados por el principio de mayoría relativa para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015.” EL ECONOMISTA.

The Beatles. RogerThe Beatles. Roger

En un pasado reciente, cuando el reflejo de la vida solo podía verse en blanco y negro

Quien no recuerda o ha visto, si es persona joven, imágenes de los años cincuenta y principios de los sesenta de la época del rock and roll ─cuando el poder de la radio era equiparable al que tiene actualmente la televisión─. Imágenes cargadas de cierta añoranza y un lejano romanticismo, grabadas en ese característico blanco y negro de la fotografía y televisión de aquellos tiempos, cuando aún no irrumpía el color en nuestras vidas.

El poder de la radio era tal, que antes de conocer los intérpretes de alguna canción de moda, primero comprábamos sus discos. Así que, cualquier cantante o grupo musical para triunfar, tenía que ganarse por el oído y no por el rostro a su público. De ahí, si las ventas le favorecían, saltaba a la fama y por consiguiente a la televisión.

Cosa contraria a lo que hoy ocurre, pues ahora poseer rostro hermoso, excelente figura o un buen par de piernas ─me refiero a las damas─ hace la diferencia. Ya, si por añadidura sabe cantar y tiene voz excepcional, pues el éxito está más que asegurado.

Los Beatles, volviendo a ese pasado romántico, más allá de la música rock, que fue el terreno del cual surgieron, irradiaron toda esa vorágine de innovación musical hacia otros territorios, fusionándose con las nuevas corrientes culturales y sociales que caracterizarían la década de los sesenta.

La famosa beatlemanía, que en principio tenía que ver únicamente con el fervor a sus piezas musicales, se desbordó hacia todo aquello que tuviera que ver con el grupo y su imagen, forma de vestir, cortes de cabello, etcétera.

Con el LP Sgt. Pepper´s lonely hearts club band de 1967, los Beatles marcan el nacimiento de la música psicodélica, creando una verdadera revolución que alcanzaría de manera directa o indirecta todos los continentes.

Roberto Gómez Bolaños, 'El Chavo'Roberto Gómez Bolaños como ‘El Chavo’

Los ídolos de la televisión y cine cambian o modifican hasta la forma de hablar de sus fanáticos, creando nuevas formas de expresión

“Ahí está el detalle.” Quien puede olvidar esta frase célebre dicha tantas veces y utilizada como título de una de las tantas películas del gran ídolo del cine mexicano Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas.

Genio de la improvisación y el hablar enredado, cuando le convenía o no sabía qué decir. Hizo popular el verbo cantinflear, que hasta fue incorporado en el diccionario de la Real Academia Española. Esto solo ocurre cuando una palabra o expresión verbal se hace de uso común, como lo fue por aquellos años en toda la América de habla hispana.

Algo parecido ocurrió con algunos de los personajes de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, específicamente en el programa de El Chavo y su expresión: “eso eso eso.”

Así, podríamos enumerar un sinfín de dichos o frases que las personas a manera de imitación, utilizan en el sentido coloquial de una plática, basados en la fijación de un personaje de televisión o cine, muchas veces, incluso, no necesariamente de alguien importante, a veces hasta de un simple comercial de televisión.

Fábrica de ídolos

Muchos grupos y cantantes en la década de los ochenta, fueron creados de manera artificial o pre-fabricados, con la intención de volverlos ídolos infantiles o bien juveniles y producir así, ganancia inmediata. La fórmula dio resultado en la mayoría de los casos y se replicó en varios países produciendo jugosos dividendos.

Ellos son sin duda, claros ejemplos de lo que pueden generar ídolos artísticos para quienes tienen en sus manos el poder de los medios, productos ilusorios al fin, por su brevedad, pero de suma importancia en un mundo marcado por el consumo, ya que como mercancías, éstas se sustituyen fácilmente por otras, cuando no existe verdadero talento.

Sin menoscabo a su creatividad y al nivel de perfección que pudieran haber logrado en tal propósito y sin olvidar, por supuesto, que la televisión es un negocio como cualquier otro en el que un empresario invierte y arriesga parte de su capital con la certeza de verlo rápidamente incrementado, amén de lograr un mejor posicionamiento respecto a su competencia.

Ser alguien destacado se ha convertido en obsesión para muchos jóvenes en este mundo globalizado, abundan los reality shows por todas partes, los arquetipos de mujeres perfectas, hechos a imagen y semejanza de las modelos de las grandes pasarelas o de aquellas que nos venden en anuncios de televisión.

Implantan, a través de la repetición constante el deseo consumista, habido de bienes, y con la misma fórmula de la repetición constante se fabrican, como ya vimos, a través de toda una industria bien estructurada desde hace décadas, la creación de cantantes y grupos musicales. Una industria que tiene que ver no solo con la televisión, sino que, además, incorpora casas disqueras, medios impresos y radiofónicos, etcétera.

Como en todo, hay de ídolos a ídolos. Algunos alcanzan notoriedad internacional, otros, únicamente extienden esa burbuja de éxito en el país o región que les vio nacer, lo cual ya es decir mucho considerando el alto grado de competitividad existente dentro de cada disciplina.

Actores, íconos de la televisión y cine que arribaron a la política con gran éxito

Existen un sinnúmero de actores mexicanos que han aterrizado en el medio político, algunos de ellos con gran éxito, íconos inolvidables del cine y la televisión, como las actrices Silvia Pinal y María Rojo.

Silvia Pinal, una de las grandes estrellas de la época del cine de oro, fue diputada federal entre 1991 y 1994 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ese mismo año (1994), electa ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y, en 1997 senadora.

María Rojo, quien cuenta con larga trayectoria en cine, teatro y televisión, fue diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1997 al 2000. Jefa Delegacional en Coyoacán del 2000 al 2003. Diputada federal plurinominal por la LVII Legislatura. Diputada local por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el periodo 2003-2006 y senadora del 2006 al 2012.

Por último y ya para terminar “no todo lo que brilla es oro” reza el antiguo refrán. Así, vemos cómo los verdaderos ídolos se separan de los pre-fabricados por algo que no todos tienen de forma natural y que se llama: talento, el don que distingue a los verdaderos ídolos.

Imagen de portada: Jorge Negrete y Pedro Infante en Dos Tipos de Cuidado (1953)


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

PAZ LEÓN, ERNESTO: «Talento, don que distingue a los verdaderos ídolos». Publicado el 25 de marzo de 2015 en Mito | Revista Cultural nº.19 Marzo 2015. URL: http://revistamito.com/talento-don-que-distingue-a-los-verdaderos-idolos/

DeporteÍdoloRaúl AraizaTalentoTelevisiónThe Beatles
Redes Tweet
Compartir

Ernesto Paz León

Optometrista, poeta y escritor mexicano que colabora en varias revistas culturales de América. Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de Veracruz, tiene un libro de poemas: «Espejos de Ciudad», publicado en 1998 y dos más, también de poesía, aún sin publicar: «Palabras Húmedas» y «Un Camino de Ceniza». Pertenece a la Unión de Escritores del Golfo de México y al Movimiento de Poetas del Mundo con sede en Chile. Su ficha aparece en la Red Mundial de Escritores en Español “REMES”.

Y ademas...

  • Opinión

    La manipulación de las víctimas del franquismo

  • Opinión

    Adjetivando a Donald Trump

  • Opinión

    Extranjero: desconocimiento de identidad

2 Comentarios

  • Antonio Guevara says: 17 abril, 2015 at 15:51

    ¡Así es mi buen!

    Me parece que independientemente de que a los ídolos se les puede utilizar para uso comercial y/o político, yo me quedo con la siguiente apreciación:
    Dentro de la vida de los que no somos ídolos, el mundo de la fantasía es necesario, salirse del día a día que nos inundad y a veces nos ahoga, es imperativo abrir una revista, escuchar una canción, ver un evento deportivo o leer un buen libro, enclaustrarnos con nuestros gustos es vital, pero con cierta precaución para no convertir ese hábito en enajenación.

    Reply
  • Juan Carlos Sanucci says: 9 abril, 2015 at 4:04

    Excelente artículo «Mitos e Idolos».
    Sucede no de casualidad que lo escrito por Ernesto Paz León, tanto su impronta y estilo siempre sr hacen presente para agrado de los lectores.
    Todo un lujo !!!

    Reply
  • Deje su comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

      7 noviembre, 2019
    • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

      7 noviembre, 2019
    • Las lenguas del Antiguo Egipto

      4 noviembre, 2019
    • Dibujo de un sueño

      2 noviembre, 2019

      Consulte los números publicados

    2019
    201920172016201520142013
    ▼
    >
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Follow @revistamito
    Mito Revista Cultural

               Suscríbase al Newsletter




    Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
       
       
    Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

    Etiquetas

    Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
    • Colaboraciones
    • Condiciones de publicación
    • Contacto
    • Normas de uso
    • Privacidad
    • ¿Quiénes somos?
    Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

    © 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.