• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Museos 0

Santiago Ydáñez se infiltra en el Lázaro Galdiano

Por Prensa el 13 diciembre, 2015
  • Reinterpretada I Las cenizas del ruiseñor programa un nuevo acercamiento de otro de los grandes artistas contemporáneos españoles con proyección internacional, Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969), a la Colección Lázaro.
  • La muestra comisariada por Rafael Doctor Roncero presentará el próximo 4 de febrero la intervención de Ydáñez en diferentes espacios del Museo en los que recrea los paisajes y los animales presentes en las obras de la Colección y además subraya el aspecto bibliófilo de José Lázaro.

El proyecto Reinterpretada, uno de los retos más importantes que está llevando a cabo el Museo Lázaro Galdiano para poner en valor y difundir su Colección, nació en 2014 de la mano del gestor cultural, comisario y escritor, Rafael Doctor Roncero y se inició con un acercamiento a la Colección Lázaro del artista Enrique Marty.

A través de la invitación a diferentes artistas a lanzarse al conocimiento amplio y pasional de la Colección del Museo, se plantea un puente de diálogo entre el pasado y el presente en el que todas las partes afectadas salen beneficiadas: la Colección es repensada con nuevos ojos, el público puede ver ese trabajo de lectura desde la creación contemporánea de una manera directa y el artista asume un reto muy estimulante que engrandece su visión del mundo artístico.

Este proyecto nació como un experimento para lograr el acercamiento de artistas contemporáneos con una extensa trayectoria y proyección internacional a la Colección.

En “Reinterpretada II. Las cenizas del ruiseñor”, Santiago Ydáñez fija su mirada en los paisajes y los animales presentes en el Museo a través de su contemplación y reinterpretación. Entre otras obras, centra la atención en las criaturas de “La entrada en el Arca de Noé” de Brueghel “el Joven” o en paisajes como “Campesinos a la entrada de una gruta /La Buenaventura” de David Teniers y en la pieza “Urna cineraria de un ruiseñor” que da título a la exposición. Además, la Colección del Museo será colonizada por obras creadas expresamente para esta muestra, que compartirán espacio en las vitrinas con las piezas de la exposición permanente del Museo. La “Urna cineraria del ruiseñor” es urna funeraria de mármol del siglo XVI que perteneció al Cardenal Camillo Massimi pasando, posteriormente, al Marqués del Carpio, embajador de Carlos II en Roma, que la trajo a Madrid. Es conocido que el canto del ruiseñor, icono del Romanticismo, representa la eternidad de la belleza frente a la fugacidad de la vida y ha sido celebrado por grandes escritores como el poeta inglés John Keats (1795-1821). Finalmente, la exposición subrayará el aspecto bibliófilo de José Lázaro, cuya Biblioteca atesora más de 20.000 ejemplares, mediante una serie de libros adquiridos e intervenidos por el artista.

Santiago Ydáñez se encuentra inmerso estos días en pleno proceso creativo en su estudio de Puente de Genáve: “(…) ando metido en la tarea de reinterpretar algunas de las pinturas que atesora el Lázaro Galdiano: El duelo, el Aquelarre, El conjuro y algunas atribuciones como el Retrato de Costillares. Cielos oscuros, montañas pardas, figuras que dan la espalda y cornudos maestros de ceremonia nos invitan a volar por el lado más pedregoso de la vida”, como describía en un reciente artículo. La muestra que está ultimando reunirá un total de más de cincuenta obras:

  • Cuadros y cajas camufladas se sumarán en paredes y vitrinas a las obras expuestas en el Museo y se revelarán al espectador en su discurrir por las salas del Museo.
  • Libros en la Colección: las vitrinas del Museo también albergarán una serie de libros adquiridos e intervenidos por el artista haciendo alusión a los objetos y temas presentes en la Colección Lázaro.
  • Grandes lienzos se desplegarán en varias salas -Pardo Bazán, Arte Invitado y Pórtico- donde el espectador se verá rodeado de animales como pájaros, caballos o per

La muestra cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y se podrá visitar desde el 4 de febrero hasta 14 de mayo de 2016. La exposición itinerará con posterioridad a los centros culturales que la AECID tiene en el exterior.


INFORMACIÓN PRÁCTICA

Reinterpretada II. Las cenizas del ruiseñor.

Comisario: Rafael Doctor Roncero
Organiza: Museo Lázaro Galdiano
Colabora: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Fechas: Del 4 de febrero al 14 de mayo de 2016
Inauguración: 3 de febrero de 2016
Lugar: Museo Lázaro Galdiano.
Visita incluida con la entrada al Museo (entrada general 6€).
Twitter: #Reinterpretada2

Con motivo de la exposición se editará un catálogo.

Museo Lázaro Galdiano: C/ Serrano 122. 28026 Madrid. Cómo llegar
Horario: De martes a sábado de 10 a 16.30h. Domingo hasta las 15h. Lunes cerrado
El Museo Lázaro Galdiano abre gratis los primeros viernes de mes por la tarde (de 17h a 21h) gracias al patrocinio de la Fundación Vivanco.
Más información: www.flg.es

AgendaExposiciónMadridMuseo Lázaro GaldianoPinturaSantiago Ydáñez
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Museos

    La Biblioteca del Rey y una serie de eventos desafortunados

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.