• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Pintura

Salvador Dalí: ‘surrealismo soy yo’

Por Rocío Penco Valenzuela el 28 diciembre, 2013 @Rociopenco

Dalí resucita, al nacer, con el nombre de su difunto hermano, acariciado por el viento de la Tramontana, ante la mirada jupiterina de su progenitor. Salvador es “el otro” al despertar de la vida…

Istriónico, excéntrico, vanidoso, extravagante, onanista, showman… Salvador es un bigote velazqueño con gomina de miel, un Avida Dollars bretoniano, un españolista ególatra… Locura en apariencia, cordura en esencia, performance que construye la obra de arte humana en sí misma.

Atómico, escenográfico, genio arcangélico, narcisista, cuántico, católico, apostólico y romano… Apolítico, monárquico y anarquista, provocador y exhibicionista…

Dalí es el insecto, la hormiga en el sexo, el huevo en el nacimiento, el pez, la mosca aseada, la masturbación iconográfica, el saltamontes que persigue a la muerte, lo putrefacto, lo caduco, lo repugnante, lo bello, lo prohibido…

La cara de la guerra

La cara de la guerra (1940)

Horizontes callados de roquedos y marinas trascendentales;  raíces secas fertilizadas por la eclosión de un SURREALISMO renovador y caprichoso. Salvador es el sueño que todos quisimos narrar, la psique onírica y desatada de la razón; aquel capaz de escupir a su madre, adorada, desde el inconsciente, y de ser Dalí y Dalí…

Antes Napoleón, después Colón… S. Felipe Jacinto es un astuto retórico de disparatado tono petulante y pupila inalterable. Habla y habla sin mesura de sí como si se tratara de otro; mira y mira procurándonos una atracción excelsa a la vez que esperpéntica que nos hace ridículos.

Autor y Crítico que parte del pensamiento científico. Salvador es un formado virtuoso del dibujo, nutrido en la técnica y en la teoría: renacentista en Leonardo, Palladio, Rafael y Miguel Ángel; barroco holandés e ibérico en Vermeer, Rembrant, Velázquez y Zurbarán; neoclásico en Goya… Salvador es un entusiasta de Millet y del Impresionismo. Metafísico a lo Carrá y De Chirico, dadaísta, cubista en Barradas y en Picasso, futurista en Umberto Boccioni, pre-pop… Dalí absorbe las corrientes artísticas y las renueva hasta llegar al “Método Paranoico-Crítico” en esa exclusiva doble imagen que nos hace descubrir, desde lo visible y lo invisible.

El Ángelus de Gala

El Ángelus de Gala (1935)

El jazz, el Dry Martini, el Café Pombo, el de Oriente, los venturosos pasillos de la Residencia del Estudiantes,  la expulsión de San  Fernando… Salvador y Federico, “supergelatinoso”, imaginan universos fermentados de poesía, paseos de espuma y melodías de cola. Con Buñuel llega “El Perro Andaluz”, escrito en una caja de zapatos, y el desaire ante la franqueza de “El Romancero Gitano”. Y Lorca es fusilado para siempre…

Dalí es Gala, que adviene como un torbellino ruso de delirante, erótica y permanente inspiración. Suya es ya la Musa del Surrealismo, suyo es el Salvador desterrado del círculo onírico. Gala es Dalí.

Cuando el soporte sujeta la relatividad en el espacio-tiempo al derretirse como un pedazo de Camembert; el hambre se presenta en el precioso chusco de pan y en la alubia solitaria, el cataclismo cósmico en el rinoceronte, el espanto bélico en la calavera horadada … A la vez que su obra ilustra el ADN, la premonición, la masa y la tormenta; lo estereostópico, lo binocular, lo corpuscular y logarítmico, la corona líquida de una fotografía estroboscópica estampada como una gota de leche al caer su rúbrica. En el momento en el que la sombra vive en un paisaje de oro, el cisne  en el mar, el cirro en el cielo o la langosta nos llama por teléfono… Ahí está Salvador.

La persistencia de la memoria

La persistencia de la memoria (1931)

De agudo talento y conocimiento rebosante, invierte el sentido del Arte de su tiempo de lo vanguardista a la tradición realista española (¿desde el ingenio o la coerción?); permuta que lo obra en un hiperrealista metafísico y asceta catastrofista.

Dalí es España y Francia y América…La redención erótica, el exorcismo, el erizo, el beso que reposa, el dogma de fe, el paquidermo que lastra tentaciones faraónicas.

Con su descarada valentía de mercantilizar el Arte, este extraordinario Guilermo Tell de la Historia  fue capaz, desde lo absurdo más absurdo, de ser ni más ni menos que: Salvador Dalí.

El ángelus de GalaLa cara de la guerraLa persistencia de la memoriaSalvador DalíSiglo XXSurrealismo
Redes Tweet
Compartir

Rocío Penco Valenzuela

Licenciada en Historia del Arte (UCO). Investigación, difusión y gestión de las Ciencias Sociales. Comisaria expositiva, Ensayista, Agente Artística y Profesora de Historia del Arte. Arqueóloga y Guía Cultural. Apuesta por la democratización de la Cultura: El Arte por y para todos/as.

Y ademas...

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

  • Pintura

    Renoir. Intimidad en el Museo Thyssen

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.