• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Raquel Sofía: una música del siglo XXI

Por Fernando Aranda López el 25 junio, 2015 @aralopfer

IMG_1269Pocas veces se tiene la sensación de estar frente a alguien que llegará lejos dentro de su ámbito artístico. Sin duda, se trata de una mujer que muy pronto estará en boca de todos.

Raquel Sofía es una cantante y compositora nacida en Mayagüez (Puerto Rico) y que reside en Miami (Estados Unidos). Con una fuerte vocación por la música, centró su formación en Studio Music and Jazz en la Universidad de la ciudad, lo que junto a su potente, cálida y singular voz le valió una oportunidad para formar parte de la banda del colombiano Juanes.

Una artista acorde a los nuevos tiempos: presente y activa en Facebook, Twitter e Instagram, donde podemos seguir sus actuaciones o ensayos, así como en Youtube, donde publica todos los miércoles un Video Diaries titulado «Crónicas de una niña tonta», nombre también de su blog personal.

Raquel Sofía es alegre, risueña y dulce; su música es la de «una cantante del siglo XXI», tal y como Sony Music | Latin la ha etiquetado. Su voz cálida y llena de matices destaca sobre cualquier otro instrumento en sus canciones, con letras que hablan de amor, de tristeza, de la vida y del vivir. Música ligera cargada de emociones que bien seguro calará entre el público amante de la música pop y melódica.

El pasado mes de febrero publicó un EP adelanto titulado Te odio los sábados con seis temas; a principios de este mes de junio ha publicado su primer álbum, Te quiero los domingos (2015, Sony Music). Hace unos días tuvimos la fortuna de entrevistarla.

IMG_1703

.

Escribes canciones, y las cantas también. Canciones bellísimas, por cierto.

¡Gracias! Llevo escribiendo canciones desde que tengo ocho años. Siempre ha sido mi manera de expresarme y de liberar lo que siento. Además, me encanta que la gente se pueda identificar con lo que escribo.

 

Y también tocas la guitarra…

Sí. Empecé a tocar guitarra a los quince años porque siempre quise poder acompañarme cuando canto. Ahora recién empecé a tocar bajo y un poco de piano también.

 

En los últimos tiempos has formado parte de la banda de Juanes. ¿Qué has podido aprender en todo este tiempo?

Cantar con alguien que he admirado tanto desde pequeña fue un sueño hecho realidad. Juanes es una de las personas más talentosas y trabajadoras que conozco y fue increíble ver cómo maneja a su banda y la energía que tiene en la tarima. Ahora estoy lista para ser yo la solista y voy a aplicar todo lo que aprendí en mi tiempo como corista en esta nueva etapa de mi vida.

 

¿Con quién has compartido escenario? ¿Alguien especial con quien te gustaría compartirlo?

También canté coros con Shakira y eso fue una experiencia inolvidable. La admiro muchísimo y aprendí mucho de su nivel de profesionalismo y su dedicación al trabajo. Me gustaría algún día compartir tarima con Calle 13. Me encantan sus canciones y la genialidad de sus letras.

¿Qué llevas de Puerto Rico y de Miami en tus canciones?

De Puerto Rico llevo la música que crecí escuchando con mi papá. Juan Luis Guerra y Héctor Lavoe. Además me influyó mucho el reggae, como el de Cultura Profética, que es muy popular en la isla. Yo estudié Jazz en la Universidad de Miami y lo llevo conmigo también.

 

¿Cuáles son tus referencias a la hora de componer y cantar?

En realidad cuando me siento a componer no tengo una referencia como tal, si no más como una idea o una frase. Casi siempre me siento con un mensaje en mente y lo desarrollo a través de la canción. Para mí es muy importante pensar en la canción y no hacer algo porque se parezca a alguna otra cosa o algún hit en la radio. También trato de ser lo más sincera posible en mis letras.

 

¿Qué impacto tiene la música melódica latina en Estados Unidos? ¿Es porque lo hispano está de moda o por que ya forma parte de la cultura estadounidense?

Creo que hoy en día los hispanos formamos parte de la cultura estadounidense. No es una moda, es algo que ha infiltrado los medios y en el “pop culture”, y se ha vuelto parte de la vida en Estados Unidos.

 

Lanzaste tu disco el pasado día 9 de junio. Cuéntanos un poco más sobre «Te quiero los domingos».

“Te Quiero Los Domingos” es mi primer disco y estoy demasiado feliz con él. Lo grabé casi todo en Miami con varios productores diferentes: George Noriega, Jean Rodriguez, Carles Campi y Orland Vitto. El disco es una colección de historias mías. Es muy autobiográfico y sincero: por eso es tan especial para mí.

IMG_1263

¿Te odio los sábados y Te quiero los domingos? ¡Qué cambio!  🙂

Sí, yo sé, es un cambio de un día a otro, pero es que a veces las relaciones son así. Estamos toda la semana rodeados de gente, trabajando, ocupados y llega el sábado, nuestro primer día libre y nos sentimos solos. Me desperté un sábado y lo primero que pensé fue: “Te odio los sábados cuando despierto y no estás”. Los domingos son felices para estar entre familia o con los amigos. Por eso, “Te Quiero Los Domingos”.

 

¿Hasta dónde deseas que llegue tu música? ¿Algún objetivo concreto? ¿Dónde te ves, por ejemplo, dentro de 10 años?

Ahora mismo estoy concentrada en salir a tocar conciertos y a compartir mi disco con el mundo. ¡Quiero montarme en un bus o en un avión y no volver a mi casa hasta dentro de un año! También voy a seguir escribiendo y preparándome para un segundo disco. En diez años me gustaría haber viajado bastante y tocado en tarimas grandes para mucha gente. Quiero haber grabado mis canciones en inglés y en portugués y haber colaborado con artistas que admiro y respeto.

¿Y la gira? ¿Cuándo empieza y por dónde darás conciertos?

La gira será para el año entrante. Ahora mismo estoy promocionando mi disco y tengo unas presentaciones pendientes en Miami, Houston, Chicago y Puerto Rico.

 

¿Algo que añadir para nuestros lectores?

Espero que disfruten de “Te Quiero Los Domingos”. Que encuentren canciones con las que se identifiquen y canciones para dedicar también. Lo hice con mucho amor.

 

Muchas gracias Raquel Sofía por tu amabilidad. Enhorabuena y suerte.

¡Gracias a ustedes! Les mando un abrazo.


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Raquel Sofía: una música del siglo XXI». Publicado el 25 de junio de 2015 en Mito | Revista Cultural nº.22 – URL: http://revistamito.com/raquel-sofia-una-musica-del-siglo-xxi/

JuanesLatinoMayagüezMiamiPopPuerto RicoRaquel SofíaShakiraSony MusicTe odio los sábadosTe quiero los domingos
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.