• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Letras, Madrid 0

Protagonistas del otoño en la BNE

Por Prensa el 20 julio, 2016
  • Dibujos de arquitectura, Cervantes, Buero Vallejo y los beatos centrarán las actividades en el último cuatrimestre del 2016

La Biblioteca Nacional de España prepara para después del verano una exposición sobre dibujos de arquitectura y ornamentación en el siglo XIX, las cartas de la hispanista francesa Mathilde Pomès con los intelectuales de habla hispana más relevantes de la primera mitad del siglo XX, una muestra y un portal sobre los beatos, y un recorrido por la obra literaria y los personajes de Cervantes.

Además, la BNE ha programado un ciclo de poesía portuguesa, otro sobre Tramas Europeas, la continuación del ciclo Clásicos a la Carta en la BNE, la celebración del Día de las Escritoras, o exposiciones y mesas redondas conmemorativas de los centenarios del nacimiento de Antonio Buero Vallejo y Blas de Otero.

El 29 de septiembre se abre al público, Cartas a una mujer. Mathilde Pomès (1886-1997), abierta hasta el 8 de enero de 2017. En ella, se ofrece un panorama selectivo de un epistolario que contiene la mayor parte de las cartas que la hispanista francesa Mathilde Pomès fue recibiendo de los intelectuales más notables de habla hispana durante la primera mitad del siglo XX, unas décadas brillantes y conflictivas. La colección comprende aproximadamente un millar de misivas, redactadas por 160 corresponsales. Todas las principales figuras de esa época están representadas (Unamuno, Azorín, Falla, Mompou, Turina, Machado, Azaña, Gómez de la Serna, los creadores de la Edad de Plata, Alfonso Reyes, Carlos Morla, Gabriela Mistral…).

Dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XIX en la Biblioteca Nacional de España ( del 28 de octubre al 2 de enero del 2017)  nos acerca  a más de doscientas obras y se articula en las siguientes secciones: Personalidades, Academias en tres apartados: Órdenes clásicos, Arquitectura y Perspectiva y Obtención del título de arquitecto en la Real Academia de San Fernando, el viaje se trata en dos apartados: Viaje de España y Viaje fuera de España, y las cuatro últimas secciones se dedican a Arquitecturas funerarias, Proyectos para ser construidos, Dibujos de ornamentación y El Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales.

Con motivo de la conmemoración del primer centenario de su nacimiento, la Biblioteca presenta una exposición sobre la figura del dramaturgo Antonio Buero Vallejo (del 9 de septiembre al 5 de noviembre), que recoge diferentes documentos, a través de los cuales, se  realiza un recorrido por el trabajo de uno de los grandes autores del teatro contemporáneo, un repaso a su trayectoria profesional desde sus primeros dibujos hasta su último estreno, Lázaro en el laberinto, incluyendo manuscritos y dibujos originales de Buero de la colección de la BNE, y también algunos números de la revista La Voz de la Sanidad, que se editó durante la guerra y en la que el escritor realizó dibujos y gráficos.

Los beatos y los siete sellos

Recientemente incluidos por la UNESCO en el registro de la Memoria del Mundo, los Beatos son una de las joyas que España ha legado a la historia de la humanidad. De los dos que se conservan en la Biblioteca Nacional de España, el más importante es el de Don Fernando y Doña Sancha, datado en 1047.

Los alumnos y profesores de la Escuela Superior de Diseño de Madrid han trabajado en un ambicioso proyecto, que intenta descifrar los mensajes  contenidos en este Beato, a través de un minucioso estudio de sus imágenes y textos. Con herramientas gráficas contemporáneas desvelan algunos de los misterios ocultos en sus páginas. Los siete sellos serán revelados de nuevo, en una exposición que se inaugura el 23 de septiembre, a través de fotolibros, videojuegos, carteles, estampas y proyectos gráficos en diversos soportes.

El propósito de 16 personajes que maravillan… y Miguel de Cervantes, (De 6 de octubre a enero de 2017) la muestra conmemorativa del IV centenario de la muerte del escritor, es trazar su vida literaria (1547-1616) a través de un recorrido por su propia obra: desde su primera creación, La Galatea (1585), una novela pastoril, a la última: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, relato bizantino, de peregrinaje, que se publicó póstumamente, en 1617. Son sus creaciones literarias las que dibujan su retrato en la historia, y tienen que ser ellas las que muestren la imagen de Cervantes. Se trata de una exposición itinerante, producida por A/CE y comisariada por la catedrática de la Universidad de Barcelona, Rosa Navarro.

Continúan las programaciones de talleres en torno a Cervantes, incluidos en la actividad ordinaria o en convocatorias como la XVI Semana de la Ciencia de Madrid (7 al 20 de noviembre), que este año se dedica también al autor, bajo el lema En un lugar de la ciencia.

El Ciclo Clásicos a la Carta vuelve el 4 de octubre, esta vez dedicado a escritores gallegos, catalanes y vascos. La primera sesión, Josep Pla: aportaciones y limitaciones, estará a cargo de la escritora y crítica literaria, Laura Freixas. La segunda, Rosalía de Castro: angustia e infinito (el 11), tendrá como protagonista a María do Cebreiro, escritora y profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela. El día 14, Salvador Espriu, con el escritor y traductor Juan Barja y el cantautor Raimon, y el 18, De lo oral a lo escrito: un recorrido por la literatura vasca, con la participación del músico Ruper Ordorika, en conversación con Nacho Fernández Rocafort.

Día de las Escritoras

El 17 de octubre, la BNE organiza el Día de las Escritoras,  en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura.

Las dos jornadas del Encuentro con la poesía portuguesa,  el 2 y 3 de noviembre, se enmarcan dentro de la 14ª Mostra Cultura Portuguesa, y están organizados por la Biblioteca en colaboración con la Embajada de Portugal en España.

En la mesa redonda Centenario de Blas de Otero en la BNE (el 15 de noviembre)  participan Antonio Carreira, Armando López Castro y Jon Juaristi. Está convocada por la Biblioteca en colaboración de la Fundación Blas de Otero. Paralelamente, el  Centenario de Blas de Otero en la BNE, una conferencia a cargo de Mario Hernández, el 22.

En otra conferencia (el 24), Memoria de internet, Javier Echeverría hablará sobre la problemática del patrimonio documental en línea.

Los días 16, 23 y 30 de ese mismo mes, un triple encuentro: La escritura y el tiempo,  en el que se analizará la renovación de la prosa española en los años 50, coordinados por Ignacio Echevarría y Andreu Jaume.

La XVI Semana de la Ciencia de Madrid (del 7 al 20 de noviembre) se une en la edición de este año a la celebración del Año Internacional de las Legumbres de la FAO, en la que se inscriben los cuentos seguidos del taller Menuda vaina! de la BNE.

Finalmente, la Semana de la Arquitectura (a principios de octubre) será el incentivo para “construir”, en familia o con los compañeros de clase, tarjetas con la fachada de la Biblioteca  con técnicas de libro pop-up.

Antonio Buero VallejoArquitecturabeatosBiblioteca Nacional de EspañaBNEDibujoEscritorasExposiciónJosep PlaMathilde PomèsMiguel de CervantesRosalía de Castro
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

  • José Antonio Mondragón: “Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente”

    5 mayo, 2017
  • Interview à José Sarzi Amade : l’évangélisation de l’ancien Royaume du Congo et le récit du Capucin italien Girolamo Merolla da Sorrento

    5 mayo, 2017
  • Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

    5 mayo, 2017
  • El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

    5 mayo, 2017

  Consulte los números publicados

2017
20172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2018 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. FEBRERO 2018.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies.