Orphan Tracks es una plataforma de composición de música fílmica basada en un universo cinematográfico ficticio creado por Manuel Sanz y Óscar Chamorro, que sirve como soporte de presentación de sus trabajos musicales en forma de “bandas sonoras huérfanas de película” que abarcan todo tipo de géneros cinematográficos como cine clásico, cine de aventuras, terror, drama, suspense, thriller, romántico, experimental, comedia, cine de espionaje o cine de autor entre otros…
La música que componen bebe de diversas fuentes, que van desde la música orquestal, el rock, la electrónica, el ambient y el minimalismo, hasta la música clásica y la música fílmica. Entre sus influencias se encuentran Henry Mancini, Bernard Hermann, John Williams, Howard Shore, John Carpenter, John Barry, Jerry Goldsmith, o Danny Elfmann entre otros.

The Ghost Cowboy
De esa manera, en Orphan Tracks se pueden encontrar toda clase de hipotéticos films para los que crean la música de su título principal, su posible argumento, ficticios directores, equipo técnico y artístico, años de producción, comentario crítico etc.. así como una estética propia que viene dada por el diseño de los carteles, adecuándolos a las necesidades de cada film, y un comentario sobre la metodología de composición de la banda sonora en cuestión.
Ambos creadores forman un equipo con un extenso bagaje artístico a sus espaldas. Manuel es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de audiovisuales y Óscar se formó como director de fotografía y cámara, por lo que los dos poseen un amplio conocimiento del lenguaje audiovisual y un profundo dominio del sonido y sus diferentes aplicaciones.

Pulcinella
En el plano estrictamente musical trabajan desde el más absoluto eclecticismo estilístico, para lo cual se sirven de todo tipo de instrumentos, tanto reales –ambos son multiinstrumentistas- como virtuales. La tecnología actual les permite tener acceso a librerías de sonidos que de otra manera les sería muy complicado obtener, especialmente los orquestales.
Lo que hace especial el sonido de Orphan Tracks es la interesante combinación de estas dos clases de instrumentación, además de contar con una producción que siempre se aproxima en la medida de lo posible al film que quieren representar.
El “Modus Operandi”no siempre es el mismo. En muchas ocasiones ambos músicos componen una música para la que posteriormente diseñan un cartel e imaginan el elenco y el posible argumento, y en otras ocasiones es al contrario, es decir, es la imagen o la idea de la película lo que les lleva a pensar en una música determinada. Lo importante en cualquier caso es que el resultado final deje un espacio para la imaginación de quien se aproxime a su obra.

Hansel and Gretel
Por último, decir que tanto Manuel como Óscar tienen como premisas principales no establecer ningún límite a su creatividad, siempre sentir un fuerte compromiso con su trabajo en el que demuestran una gran versatilidad, e intentar aportar su sello de identidad.
Es por ello que Orphan Tracks funciona como un escaparate de la música de estos dos artistas cuya ilusión sería poder entrar en contacto con personas que compartan sus intereses y visión sobre el mundo audiovisual, con la esperanza de que su música deje de ser huérfana y alguien les apadrine y así poder vivir de lo que más les gusta: La Música.