• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Cine, Islas Baleares 0

Miradas cinematográficas en torno a la enfermedad

Por Prensa el 9 noviembre, 2015
  • Tendrá lugar del 23 al 27 de noviembre con el objetivo de fomentar la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida.
  • Organizadas por la Cátedra Arte y Enfermedades de la UPV, Es Baluard y EPSAL, las jornadas se realizarán en los hospitales públicos mallorquines de Son Llàtzer, Son Espases, Inca y Manacor.
  • Forma parte de la sección Nómada de la primera edición de FICAE (Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades). Tras las proyecciones habrá un coloquio con expertos sanitarios.
  • La última sesión, el 27 de noviembre, será en Es Baluard y contará con el crítico Jordi Costa y con el cineasta y profesor de la UIC Ricard Mamblona.

«Miradas cinematográficas en torno a la enfermedad. Jornadas en hospitales públicos FICAE – [ES BALUARD]» consta de cinco sesiones que tendrán lugar del 23 al 27 de noviembre en cuatro hospitales públicos de Mallorca (Son Llàtzer, Son Espases, Inca y Manacor) y en Es Baluard, donde se presentarán las conclusiones de los debates que se han establecido en cada uno de los hospitales, contando con representantes de los mismos y profesionales del ámbito cinematográfico, como el reconocido Jordi Costa. 

Las jornadas, que forman parte de la Sección Nómada de la primera edición de FICAE (Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades), están organizadas por la Cátedra Arte y Enfermedades de la Universitat Politècnica de València, por Es Baluard y EPSAL (Espai de psicologia i salut). Enmarcadas en la línea programática y estable Arte y Salud de Es Baluard, con estas jornadas el museo afianza uno de sus compromisos claros por trabajar en lugares y ámbitos sociales diversos. Conducidas por una mirada cinematográfica, en éstas se analizará la realidad de cuatro grandes grupos de enfermedades como son las enfermedades de transmisión sexual, la salud mental, las enfermedades auto inmunes y las oncológicas.

Durante toda la semana de duración de «Miradas cinematográficas en torno a la enfermedad», se podrá visualizar en la sala Intermedi de Es Baluard y en su horario de apertura, una selección de las películas presentadas en la sección oficial de FICAE, en su edición de 2014. Además, en paralelo, un grupo de estudiantes universitarios desde la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UIB, llevarán a cabo unas actividades educativas en torno al proyecto. 

FICAE (Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades)

De carácter temático, FICAE tiene por objetivo fomentar la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida, así como desestigmatizar ciertas enfermedades por medio de visiones que van más allá del prejucio o del desconocimiento. 

La sección Nómada del festival presenta una selección de los cortometrajes presentados a concurso organizados y presentados en cuatro bloques temáticos y, a través de las proyecciones y su posterior debate. Con ello, se tratará de dar respuesta a cuestiones que consideramos que son necesarias seguir planteando, en este caso en colaboración con distintos agentes socio sanitarios desde los propios hospitales y asociaciones de pacientes.

Solicitada acreditación de la CFC de la Conselleria de Salut, del Govern de les Illes Balears para personal sanitario.


PROGRAMA

Día 23 de noviembre. Hospital de Manacor
Silencios y estigma. Infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA y hepatitis C

Horario: de las 18:00h a las 20:30 horas

Encadenados. Dir. Pablo Miralles (Ficción, 19’), 2014
El paquete (O pacote). Dir. Rafael Villa Nova Aidar (Ficción, 18’), 2013
El comprador de tiempo. Dir. Gemma García (Documental 4’32”), 2014
 

  • Patricia Sorní (Médica de medicina interna Hospital de Manacor)
  • Rosa María Hernández (Presidenta del Colegio de Enfermería; Enfermera en Consultas Externas de Medicina Interna del Hospital Son Espases)
  • Alonso Planas. (Presidente de AMAHC)
  • Joan Lluis Llull (Presidente de ALAS)
  • Pepe Miralles (Director Cátedra Arte y Enfermedades Universitat Politècnica de València)

Día 24 de noviembre. Hospital Comarcal de Inca
Todo está en tu cabeza. Enfermedades mentales

Horario: de las 18:00h a las 20:30 horas

Caradecaballo. Dir. Marc Martínez Jordán (Ficción, 8’)
Malatedda. Dir. Diego Monfredini (Ficción, 6’)
Abriendo Puertas. Dir. Tomás Bases (Ficción, 10’)

  • Equipo del servicio de psiquiatría del Hospital Comarcal d’Inca
  • Sebastià Mascaró (Técnico educativo Museu Es Baluard) 

Día 25 de noviembre. Hospital Son Llàtzer
Golpe de estado. Enfermedades autoinmunes

Horario: de las 18:00h a las 20:30 horas

El día cero. Dir. Christian Guiriguet (Ficción 14’)
Autoinmunes. Dir. Carlos T. Mori (Documental 15’), 2013
Contenedor de Chron. Dir. Alejandro Maureira (Documental 13’35”), 2013

  • Joan Riera (Médico de la Unidad de Digestivo del Hospital Son Llàtzer)
  • Antoni Juan (Médico Jefe de Reumatología del Hospital Son Llàtzer)
  • Roberto Justo. (Paciente miembro de ACCU)
  • María José Lebrero (Presidenta de AIBLUPUS)
  • Sonia Justo (Psicóloga General Sanitaria, EPSAL)

Día 26 de noviembre. Hospital Universitari Son Espases
Crecimiento y multiplicación. Enfermedades oncológicas

Horario: de las 18:00h a las 20:30 horas

Alles wordt nu auders (Todo es diferente ahora). Dir. Josefien Hendriks (Documental 25’)
Pelucas. Dir. José M. Serrano (Ficción 15’)

  • Míriam Belber (Psicóloga clínica en ejercicio privado y en AUBA)
  • Jesús Damián Alarcón (Médico oncólogo del Hospital Universitari Son Espases)
  • María Amparo González (Paciente miembro de AUBA)
  • Perfecto Acosta (presidente de APROP)
  • Sonia Justo (Psicóloga General Sanitaria, EPSAL)   

Día 27 de noviembre. Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma
Miradas cinematográficas en torno a la enfermedad

Horario: de las 18:00h a las 20:30 horas

  • Pepe Miralles (Director Cátedra Arte y Enfermedades, Universitat Politècnica de València)
  • Ricard Mamblona (cineasta y profesor de la Universidad Internacional de Cataluña)
  • Sonia Justo (Psicóloga General Sanitaria, EPSAL)    
  • Sebastià Mascaró (Técnico educativo Es Baluard)
  • Marina González (CineCiutat)
  • Jordi Costa (Crítico de cine)

Portada: Fotograma de Inside de box (David Martín Porras, España, 2015).

AgendaCineENFERMEDADEs BaluardEspañaFICAEIncaMallorcaManacorSaludsanidadSon EspasesSon Llàtzer
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Cine

    Valentín Paredes: “Para construir mi personaje he tenido que trabajar de manera muy contenida, a base de miradas y gestos”

  • Cine

    Rodrigo Rivas debuta en la dirección con ‘Garantía personal’, un thriller que escarba en los límites del ser humano

  • Cine

    Gino Costa, « salaud-victime » de Luchino Visconti

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.