• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Letras, Madrid 0

Más de 50 iniciativas para conmemorar el centenario de Cervantes

Por Prensa el 5 febrero, 2016
  • La presidenta regional ha presidido hoy el Comité de Dirección de la Oficina de Cultura y Turismo que ha dado el visto bueno a los actos.
  • Exposiciones, conciertos, obras teatrales, conferencias, itinerarios, talleres y publicaciones llegarán a la capital y municipios de la Comunidad.
  • La Iglesia de San Jerónimo el Real acogerá el 22 de abril un extraordinario concierto, ‘Requiem para Cervantes. Missa pro Defuntis’, a cargo de La Grande Chapelle
  • El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares será escenario de varias exposiciones, entre ellas una del humorista gráfico Antonio Fraguas, ‘Forges’.
  • Expertos españoles y británicos participarán en jornadas sobre Shakespeare y Cervantes.

El Comité de Dirección de la Oficina de Cultura y Turismo del Gobierno regional ha dado hoy el visto bueno al programa de la Comunidad de Madrid con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que incluye más de 50 actividades para todo tipo de públicos: exposiciones, conciertos, obras teatrales, conferencias, itinerarios, talleres y publicaciones.

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha señalado tras la reunión del Comité de Dirección, que ella preside semanalmente, que el programa, íntegramente financiado por la Comunidad de Madrid con un presupuesto de más de medio millón de euros, cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional que coordina los actos y de la que forman parte activamente.

Cifuentes ha subrayado que el objetivo del Gobierno regional es contribuir al esfuerzo colectivo que las distintas Administraciones e instituciones, tanto públicas como privadas, deben hacer para que este cuarto centenario no pase desapercibido para ningún ciudadano, y para ello la Comunidad de Madrid va a ofrecer a los madrileños y visitantes una amplia variedad de actos.

“Se trata, en definitiva, de hacer un poco más nuestra, en el siglo XXI, la manera de ver el mundo del Cervantes del siglo XVII, y de recuperar y rememorar los valores reflejados en su vida y en su obra. Queremos mostrar el compromiso del Gobierno regional con la cultura como seña de identidad de nuestra región y también como atractivo turístico de primer orden”, ha agregado.

En este sentido, la presidenta ha incidido en que este compromiso se materializa especialmente con el escritor madrileño más universal, Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá de Henares, enterrado en Madrid, referente de ingenio, de creatividad, y la mejor muestra del Siglo de Oro literario.

REQUIEM PARA CERVANTES

Entre las propuestas del Gobierno regional está la grabación del “Requiem para Cervantes”, un documento sonoro que recupera algunas de las obras más destacadas del patrimonio musical de principios del siglo XVII enmarcándolo en su contexto litúrgico original.

La reedición de este disco supone una extraordinaria aportación al Centenario, pues no hay trabajos discográficos similares realizados hasta la fecha. Su presentación al público durante La noche de los libros en la Iglesia de San Jerónimo el Real a cargo de la prestigiosa agrupación musical La Grande Chapelle, será uno de los actos centrales de este año de conmemoraciones.

Además de este concierto, dentro del XXVI Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, tendrá lugar en la Real Parroquia de San Ginés ‘Los afectos diversos’, una misa a cinco voces de William Byrd con motetes intercalados de F. Guerrero, J. Esquivel y T. L de Victoria.

CASA NATAL DE MIGUEL DE CERVANTES

El Museo Casa Natal de Cervantes ha organizado tres grandes exposiciones, algunas de ellas en colaboración con el Instituto Cervantes, como es ‘Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas’ en la que se muestra la conexión del autor con el famoso entremés en el que se tratan temas universales como la clase social, el amor, la familia, el dinero, la educación, la religión, el profesor y el escritor.

Una exposición que se podrá ver también en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid y que se ha incluido en la Red Itiner de la Comunidad de Madrid por los siguientes municipios: Arganda del Rey, Ajalvir, Soto del Real, Ciempozuelos, El Álamo, Alcorcón, Valdemorillo, Móstoles, Buitrago del Lozoya, Getafe y Collado Villalba.

De marzo a junio el museo acogerá la exposición “Gregorio Prieto y El Quijote”. El autor se recluyó unos días en la ‘Cueva de Medrano’ para escribir un prefacio de una monumental edición del Quijote cuyas ilustraciones originales presentó en 1962 en la Biblioteca Nacional de Madrid. La edición constaba de 12 ejemplares con 17 litografías numeradas, que ahora se han reunido en esta muestra.

Entre los meses de junio y septiembre la exposición invitada será ‘Forges. Un diálogo a través de los siglos’ y en ella se muestra la original versión de este escritor y periodista sobre mitos quijotescos y cervantinos y su particular lectura del mundo actual a través de temas como la vida de Cervantes, la escritura del Quijote, las reflexiones de Sancho Panza o las aventuras de ambos personajes.

El tercer y cuarto trimestre del año el museo tiene previsto iniciar el programa “La pieza invitada”, con el fin de acercar al visitante una obra perteneciente a otros museos o colecciones cervantinas y generar un diálogo entre la pieza y la colección permanente que fomente nuevas lecturas de los fondos del museo.

Junto a las exposiciones, el museo ha organizado talleres familiares para dar a conocer la figura de Cervantes de una forma diferente y atractiva, así como un ciclo de conferencias en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares en el que especialistas británicos en la obra de Cervantes y especialistas españoles en la obra de Shakespeare disertarán sobre ambos grandes autores.

NOCHE DE LOS TEATROS

En la Noche de los Teatros, que este año se celebrará el 1 de abril, el pregón inicial tendrá lugar en el Museo Lope de Vega y estará dedicado a la figura de Cervantes como, también, algunos de los espectáculos teatrales que durante la noche podrán verse en los Teatros del Canal o en la sala Alcalá, 31. Una noche donde podrá disfrutarse de lo mejor de la escena madrileña y, cómo no, de la profundidad dramática del autor de los más bellos Entremeses.

Además, el Real Coliseo Carlos III de El Escorial ha programado ‘Aventuras de Don Quijote. El Retablo y Delirium Música, y el centro cultural ‘Cardenal Gonzaga’ de La Cabrera acogerá la obra ‘Quijote’ de la compañía El Teatro del Finikito. Como no podía ser de otro modo, el Festival de Teatro Clásico de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares 2016 también contará con diversos espectáculos y actividades dedicadas al autor madrileño, al genio universal.

Finalmente, Cifuentes ha recordado que la figura de Cervantes sigue muy viva, tanto en la Biblioteca Regional como en las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid que participarán en esta programación con conferencias, conciertos, lecturas de entremeses y cuentacuentos. Además, en “La Noche de los Libros” Andrés Trapiello explicará su adaptación del Quijote al idioma que hoy hablan más de 400 millones de personas.

“Nunca la conmemoración de un fallecimiento ha estado tan llena de vida como este cuarto centenario de la muerte de Cervantes. Un centenario cuya programación cultural refuerza los lazos que siempre nos han unido. Porque este año, más que nunca, Madrid es Cervantes, y Cervantes es Madrid. Esperamos que sean muchos los madrileños, y también los visitantes de Madrid, que disfruten de esta programación”, ha concluido la presidenta autonómica.

ActividadesCentenarioCervantesComunidad de MadridCristina CifuentesEfeméridesMadrid
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.