La actriz y cantante española Maite Uzal ha sido recientemente galardonada en Nueva York, donde vive y trabaja, por su papel en la obra dirigida por Diego Chiri y escrita por Cristóbal de Virués: La gran Semíramis. Los premios recibidos son el fruto a la perseverancia para alcanzar una meta que resulta casi utópica en el panorama teatral español actual, sumido en una crisis de público, de financiación y de oportunidades que obliga al capital humano a emigrar en busca de oportunidades reales; Nueva York, por su parte, exige una dedicación y un esfuerzo casi titánicos para abrirse una carrera sobre los escenarios dada la extrema competencia y la alta exigencia imperantes. Es una historia, por desgracia (o por suerte), con multitud de paralelismos en la mayoría de los campos de la Cultura y de la Ciencia.
En esta entrevista Maite nos habla de cómo es vivir en la Gran manzana, las oportunidades que nos ofrece y de sus prefrencias personales y profesionales.
Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio
Revista Mito: Buenas tardes Maite, un placer volver a hablar contigo.
Maite Uzal: Buenas tardes, Fernando. Un placer para mí volver a hablar con vosotros.
R.M.: Cuéntanos, ¿qué tal es vivir en Nueva York? ¿Cómo han sido estos últimos años?
M.U.: Nueva York es una ciudad que para vivir a mí no me fascina, la verdad. La forma en que se organiza la vida aquí genera muchísima ansiedad. Tanto los seguros de salud como la vivienda son increíblemente caros y eso hace que por un dinero “x” de sueldo medio en España vivas estupendamente y aquí la verdad no tanto. Me refiero a la calidad de vida. Además hay un “choque cultural” importante entre la mentalidad americana y la española, para las relaciones humanas del día a día, al que a mí todavía me cuesta adaptarme. Sin embargo, desde el punto de vista profesional Nueva York ofrece muchísimas oportunidades y la mentalidad en este terreno tiene muchos aspectos positivos. Así que, bueno…estos últimos años han sido una de cal y otra de arena, pero creo que en todo momento he progresado en mi carrera artística, y en definitiva ese es el objetivo que me trajo aquí.
R.M.: ¿Qué no nos podemos perder, a tu juicio, de esta ciudad? ¿Recomendaciones?
M.U.: Ahora mismo la ópera (Metropolitan Opera) tiene entradas que se venden el mismo día de la función a 25 dólares (rush tickets) lo cual es una PASADA y la temporada es preciosa. No os podéis perder una visita a los Cloisters, a Magnolia Bakery, Levain Bakery o la Frick Collection. Por supuesto, os recomendaría ir a ver una obra o un musical en Broadway: mis favoritos ahora son The Color Purple y Les Lisaisons Dangereuses.
Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio
R.M.: Una experiencia tanto mejor si, además, tienes éxito en tu trabajo. Enhorabuena por los últimos premios recibidos
M.U.: Muchísimas gracias. Sí, efectivamente el reconocimiento profesional en forma de premio sabe bastante bien, sobre todo cuando estás empezando, porque te abre muchas puertas y además te proporciona prensa, lo cual es muy importante de cara a obtener/renovar mi visado. Nunca pensamos que La Gran Semíramis fuera a ser tan reconocida en el circuito de premios: el papel de Semíramis me ha dado a mí un premio ACE (Asociación de Críticos de Espectáculos de Nueva York), un HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors) y una nominación ATI (Artistas de Teatro Independiente) pero sumando en otras categorías ha cosechado más de 11 premios y un total de 19 nominaciones, lo cual es un logro en cualquier caso, pero creo que más si cabe para una obra tan desconocida y de bajo presupuesto como lo era ésta. También estoy muy contenta por haber estado nominada como mejor actriz a los premios del Comisionado Dominicano de Cultura por uno de mis últimos trabajos: Ni Tan Divas Ni Tan Muertas, de Indira Páez.
R.M.: Imagino que esas interpretaciones habrán llamado la atención de mucha gente. ¿Te llegan propuestas del cine o de la televisión?
M.U.: De momento directamente por estas interpretaciones no: ¡pero serán muy bienvenidas! En televisión no he trabajado hasta ahora (tengo un piloto de una serie para niños en marcha) y en cine siempre he conseguido los papeles audicionando o por ejemplo la última peli que he hecho, Retry, la conseguí porque había trabajado previamente en un corto con su directora, Marina Badía, y le gustó mi trabajo. Un abrazo gigante para ella y para todo el equipo por cierto.
Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio
R.M.: Imagino que es bastante diferente el mundo teatral neoyorquino al madrileño. ¿A qué cuesta más acostumbrarse?
M.U.: Vaya, pues no lo sé porque nunca he hecho teatro a nivel profesional en Madrid: allí sólo he trabajado de abogado. Estoy deseando hacer teatro en España para poder contestar a esta pregunta.
R.M.: ¿Qué recomiendas a quien quiera dar el salto a EEUU para hacer carrera?
M.U.: Que ahorre mucho, que se arme de paciencia, que sea muy perseverante y que no tenga miedo a ser “agresivo” o a demostrar iniciativa en la persecución de sus metas.
R.M.: Dado el tamaño de la comunidad de habla hispana en esta ciudad… ¿crees que hay espacio para el castellano en el ámbito cultural? ¿Lo habrá?
M.U.: Hay muchísima oferta cultural en castellano, si es que utilizamos el término como sinónimo de español, y creo que la oferta será todavía mayor en el futuro. Ahora bien, si por castellano entendemos exclusivamente el español que se habla en España (que es una noción muy generalizada aquí), el tema es más delicado: ese español resulta bastante extraño al oído americano y la oferta para papeles de “español de España” es limitada. Y la verdad no creo que crezca mucho en el futuro. Por ello, es muy bueno como actor español en Estados Unidos, saber manejar lo que se denomina español neutro que es una especie de estandarización del español de Hispanoamérica (con sus variedades fonéticas distintas a las nuestras y sin una especial musicalidad que lo distinga como de un país u otro).
R.M.: ¿Con quién te gustaría compartir escenario?
M.U.: Con tanta gente… por citarte algunos: Carmen Maura, Lola Herrea, Nuria Espert, Rafael, Carmelo Gómez, Donna Murphy, Bryan Cranston, Kelsey Grammer… en fin, la lista es muy larga.
R.M.: ¿Qué nuevos papeles o proyectos estás preparando hoy día?
M.U.: Ahora mismo estoy ensayando una obra de teatro en Stella Adler, haciendo colaboraciones puntuales con el Living Theatre y finalizando los últimos toques del piloto del programa para niños que te comentaba más arriba: lo hemos rodado en inglés y en español y estamos tratando de que funcione tanto aquí como en España.
Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio
R.M.: ¿Arte moderno o arte clásico?
M.U.: Clásico.
R.M.: ¿También en el teatro?
M.U.: Sí, si tengo que elegir.
R.M.: ¿Algo que añadir para nuestros lectores?
M.U.: Simplemente darles las gracias por su interés y por su apoyo a mi trabajo y desearles que disfruten mucho en general y, si puede ser del cine y el teatro en particular, mejor que mejor.
R.M.: Muchas gracias, Maite.
M.U.: De nada, y muchas gracias también a vosotros.
¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO: : «Maite Uzal: «Es muy bueno como actor español en Estados Unidos saber manejar lo que se denomina ‘español neutro»». Publicado el 12 de octubre de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.38 – URL: |
Sin comentarios