• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Escénicas 0

Maite Uzal: «Es muy bueno como actor español en Estados Unidos saber manejar lo que se denomina ‘español neutro»

Por Fernando Aranda López el 12 octubre, 2016 @aralopfer

La actriz y cantante española Maite Uzal ha sido recientemente galardonada en Nueva York, donde vive y trabaja, por su papel en la obra dirigida por Diego Chiri y escrita por Cristóbal de Virués: La gran Semíramis. Los premios recibidos son el fruto a la perseverancia para alcanzar una meta que resulta casi utópica en el panorama teatral español actual, sumido en una crisis de público, de financiación y de oportunidades que obliga al capital humano a emigrar en busca de oportunidades reales; Nueva York, por su parte, exige una dedicación y un esfuerzo casi titánicos para abrirse una carrera sobre los escenarios dada la extrema competencia y la alta exigencia imperantes. Es una historia, por desgracia (o por suerte), con multitud de paralelismos en la mayoría de los campos de la Cultura y de la Ciencia.

En esta entrevista Maite nos habla de cómo es vivir en la Gran manzana, las oportunidades que nos ofrece y de sus prefrencias personales y profesionales.

la-gran-seminaris-1Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio

Revista Mito: Buenas tardes Maite, un placer volver a hablar contigo.

Maite Uzal: Buenas tardes, Fernando. Un placer para mí volver a hablar con vosotros.

R.M.: Cuéntanos, ¿qué tal es vivir en Nueva York? ¿Cómo han sido estos últimos años?

M.U.: Nueva York es una ciudad que para vivir a mí no me fascina, la verdad. La forma en que se organiza la vida aquí genera muchísima ansiedad. Tanto los seguros de salud como la vivienda son increíblemente caros y eso hace que por un dinero “x” de sueldo medio en España vivas estupendamente y aquí la verdad no tanto. Me refiero a la calidad de vida. Además hay un “choque cultural” importante entre la mentalidad americana y la española, para las relaciones humanas del día a día, al que a mí todavía me cuesta adaptarme. Sin embargo, desde el punto de vista profesional Nueva York ofrece muchísimas oportunidades y la mentalidad en este terreno tiene muchos aspectos positivos. Así que, bueno…estos últimos años han sido una de cal y otra de arena, pero creo que en todo momento he progresado en mi carrera artística, y en definitiva ese es el objetivo que me trajo aquí.

R.M.: ¿Qué no nos podemos perder, a tu juicio, de esta ciudad? ¿Recomendaciones?

M.U.: Ahora mismo la ópera (Metropolitan Opera) tiene entradas que se venden el mismo día de la función a 25 dólares (rush tickets) lo cual es una PASADA y la temporada es preciosa. No os podéis perder una visita a los Cloisters, a Magnolia Bakery, Levain Bakery o la Frick Collection. Por supuesto, os recomendaría ir a ver una obra o un musical en Broadway: mis favoritos ahora son The Color Purple y Les Lisaisons Dangereuses.

la-gran-seminaris-3Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio

R.M.: Una experiencia tanto mejor si, además, tienes éxito en tu trabajo. Enhorabuena por los últimos premios recibidos

M.U.: Muchísimas gracias. Sí, efectivamente el reconocimiento profesional en forma de premio sabe bastante bien, sobre todo cuando estás empezando, porque te abre muchas puertas y además te proporciona prensa, lo cual es muy importante de cara a obtener/renovar mi visado. Nunca pensamos que La Gran Semíramis fuera a ser tan reconocida en el circuito de premios: el papel de Semíramis me ha dado a mí un premio ACE (Asociación de Críticos de Espectáculos de Nueva York), un HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors) y una nominación ATI (Artistas de Teatro Independiente) pero sumando en otras categorías ha cosechado más de 11 premios y un total de 19 nominaciones, lo cual es un logro en cualquier caso, pero creo que más si cabe para una obra tan desconocida y de bajo presupuesto como lo era ésta. También estoy muy contenta por haber estado nominada como mejor actriz a los premios del Comisionado Dominicano de Cultura por uno de mis últimos trabajos: Ni Tan Divas Ni Tan Muertas, de Indira Páez.

R.M.: Imagino que esas interpretaciones habrán llamado la atención de mucha gente. ¿Te llegan propuestas del cine o de la televisión?

M.U.: De momento directamente por estas interpretaciones no: ¡pero serán muy bienvenidas! En televisión no he trabajado hasta ahora (tengo un piloto de una serie para niños en marcha) y en cine siempre he conseguido los papeles audicionando o por ejemplo la última peli que he hecho, Retry, la conseguí porque había trabajado previamente en un corto con su directora, Marina Badía, y le gustó mi trabajo. Un abrazo gigante para ella y para todo el equipo por cierto.

la-gran-seminaris-2Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio

R.M.: Imagino que es bastante diferente el mundo teatral neoyorquino al madrileño. ¿A qué cuesta más acostumbrarse?

M.U.: Vaya, pues no lo sé porque nunca he hecho teatro a nivel profesional en Madrid: allí sólo he trabajado de abogado. Estoy deseando hacer teatro en España para poder contestar a esta pregunta.

R.M.: ¿Qué recomiendas a quien quiera dar el salto a EEUU para hacer carrera?

M.U.: Que ahorre mucho, que se arme de paciencia, que sea muy perseverante y que no tenga miedo a ser “agresivo” o a demostrar iniciativa en la persecución de sus metas.

R.M.: Dado el tamaño de la comunidad de habla hispana en esta ciudad… ¿crees que hay espacio para el castellano en el ámbito cultural? ¿Lo habrá?

M.U.: Hay muchísima oferta cultural en castellano, si es que utilizamos el término como sinónimo de español, y creo que la oferta será todavía mayor en el futuro. Ahora bien, si por castellano entendemos exclusivamente el español que se habla en España (que es una noción muy generalizada aquí), el tema es más delicado: ese español resulta bastante extraño al oído americano y la oferta para papeles de “español de España” es limitada. Y la verdad no creo que crezca mucho en el futuro. Por ello, es muy bueno como actor español en Estados Unidos, saber manejar lo que se denomina español neutro que es una especie de estandarización del español de Hispanoamérica (con sus variedades fonéticas distintas a las nuestras y sin una especial musicalidad que lo distinga como de un país u otro).

R.M.: ¿Con quién te gustaría compartir escenario?

M.U.: Con tanta gente… por citarte algunos: Carmen Maura, Lola Herrea, Nuria Espert, Rafael, Carmelo Gómez, Donna Murphy, Bryan Cranston, Kelsey Grammer… en fin, la lista es muy larga.

R.M.: ¿Qué nuevos papeles o proyectos estás preparando hoy día?

M.U.: Ahora mismo estoy ensayando una obra de teatro en Stella Adler, haciendo colaboraciones puntuales con el Living Theatre y finalizando los últimos toques del piloto del programa para niños que te comentaba más arriba: lo hemos rodado en inglés y en español y estamos tratando de que funcione tanto aquí como en España.

la-gran-seminaris-4Maite Uzal en La gran Semíramis | Michael Palma for Repertorio

R.M.: ¿Arte moderno o arte clásico?

M.U.: Clásico.

R.M.: ¿También en el teatro?

M.U.: Sí, si tengo que elegir.

R.M.: ¿Algo que añadir para nuestros lectores?

M.U.: Simplemente darles las gracias por su interés y por su apoyo a mi trabajo y desearles que disfruten mucho en general y, si puede ser del cine y el teatro en particular, mejor que mejor.

R.M.: Muchas gracias, Maite.

M.U.: De nada, y muchas gracias también a vosotros.

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Maite Uzal: «Es muy bueno como actor español en Estados Unidos saber manejar lo que se denomina ‘español neutro»». Publicado el 12 de octubre de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.38 – URL: http://revistamito.com/maite-uzal-bueno-actor-espanol-estados-unidos-saber-manejar-lo-se-denomina-espanol-neutro/

ACEActrizATIEscénicasEstados UnidosHOLALa gran SemíramisMaite UzalNueva YorkTeatro
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Escénicas

    Ignatius Farray: «El Stand-up Comedy es una base de la que se nutre toda la industria del espectáculo»

  • Escénicas

    Dieudonné et Criss Niangouna mettent sur le marché leurs dernières publications

  • Escénicas

    El ‘Don Carlo’ de Albert Boadella vuelve a El Escorial

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.