• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Los Mesoneros: «Siempre hemos querido llevar nuestra música a nuevos lugares»

Por Fernando Aranda López el 29 marzo, 2017 @aralopfer

La música de origen venezolano no sólo copa hoy día las cadenas de radiodifusión de grandes éxitos comerciales, sino que es muy importante, por ejemplo, en la clásica; pero, al contrario de lo esperado, el resto de géneros tiene un menor impacto en España, a pesar de que ha sido reconocida y premiada a todos los niveles.

Los Mesoneros es un grupo de rock alternativo que se ha establecido en Ciudad de México con el objetivo de dar el salto a la escena internacional, ya que la situación político-económico-social venezolana no es sólo un obstáculo para su crecimiento, sino que es también un embudo para la creación artística.

El 31 de marzo publican el álbum Caiga la Noche (2017), del que ya hemos podido escuchar dos singles adelanto. Desde Mito | Revista Cultural nos hemos acercado a su música a través de esta entrevista.

Los Mesoneros son: Luis Jimenez (voz y guitarra), Juanchi Sucre (voces y guitarra), Andres Belloso (bajo), Carlos Sardi (sintetizadores) y Andres Sucre (bateria)

R.M.: Gracias por atendernos.

L.M.: Muchas gracias a ustedes por entrevistarnos y brindarnos un espacio. Nos alegra mucho que nuestra música llegue a España. Nos encanta su país y su cultura.

R.M.: Sois un grupo venezolano de rock alternativo nominado a 4 Latin Grammys en 2012, y que ha pasado un poco desapercibido en España. ¿A qué creéis que se debe?

L.M.: Creemos que sí hay un público que conoce y le gusta Los Mesoneros. Nos escriben mucho para que vayamos a tocar, y está dentro de nuestros planes hacer una gira este año en el primer momento que veamos la posibilidad. Podríamos decir que también hay otros factores, que no han permitido que le lleguemos a más personas. Por ejemplo, la distancia: aunque hablemos el mismo idioma, el hecho de estar a 9 horas de vuelo, y 6 horas de diferencia… es complicado viajar a España seguido, para hacer shows y promoción.

R.M.: Bueno, desde España hay una especial atención a la política venezolana. ¿Seguís viviendo en Caracas?

L.M.: Actualmente estamos en la Ciudad De México, trabajando en lo que sería la internacionalización de la banda. Elegimos esta ciudad como sede, para empezar a girar por toda Latinoamérica, EEUU y Europa.

R.M.: ¿El traslado ha sido por motivos profesionales, por divergencias políticas o por la situación económico-social?

L.M. Va a depender mucho de los medios. Si la información viene de canales del gobierno, está 100% distorsionada, como si no estuviera pasando nada. Si estás viendo la información de medios no oficiales, habrá unos confiables y otros que no. Pero, sinceramente, creemos que viviendo en Venezuela es donde realmente puedes ver lo que está pasando, porque lo estás sufriendo en primera fila. Vivir en Caracas tiene dos realidades. La primera en donde estamos felices, por estar con nuestra familia, con nuestras costumbres, con nuestros amigos. La otra realidad es una economía destruida, hambre, inseguridad, resentimiento y miedo.

El proyecto de cruzar la frontera siempre ha sido nuestra meta; podríamos decir que fue casualidad, ya que coincidió con la crisis, pero aun así siempre hemos querido llevar nuestra música a nuevos lugares.

R.M.: En ese sentido, ¿Cómo está el panorama musical venezolano?

L.M: Por un lado, tenemos una oferta artística muy grande, que a veces crece y a veces se estanca, ya que estos son los momentos donde quizás no puedas ahorrar para comprarte un carro, o planificar un viaje, pero si es un momento de hacer crecer tus ideas, porque lo único que no puede frenar un gobierno corrupto, o una economía en la ruina, es nuestra capacidad para crear.

Pero si hablamos de la industria que impulsa estos movimientos artísticos, podemos decir que está totalmente en la ruina. El venezolano ahora tiene un objetivo diario: qué voy a hacer para sobrevivir. El entretenimiento es la última prioridad de la cadena, por lo tanto, son muy escasas las tarimas, los locales, los eventos.

R.M.: Vuestro primer álbum, Indeleble (2011), contó con el apoyo de Héctor Castillo. ¿Cómo fue trabajar con él?

L.M: Nosotros le debemos mucho a Héctor, porque no solo produjo el disco, sino que nos enseñó cómo entender la música, como tratar una canción; nos hizo vernos individualmente a cada uno, para que entendamos nuestro papel en la banda… y creemos que eso es fundamental.

Siempre quisimos trabajar con él, por su trayectoria y porque somos fanáticos de los discos en los que ha trabajado con David Bowie, Lou Reed, Roger Waters, Gustavo Cerati, Bjork, etc.

R.M.: ¿Cómo influyó en vuestra música?

L.M: Como se trató de nuestro primer disco, Héctor fue como un fotógrafo. Logró capturar lo que éramos en aquel momento. Después de revelar esa foto, nosotros pudimos hacerle zoom, retocarla, y mirarla muchas veces, y eso nos hizo ver todas las cosas que queríamos rescatar y desechar de Indeleble.

R.M.: Ahora habéis publicado varios singles recientemente. ¿Adelanto de un nuevo disco?

L.M.: Correcto, de Caiga la Noche.

R.M.: ¿Qué fecha de lanzamiento tiene? Contadnos un poco más de él. ¿Alguna sorpresa o colaboración especial?

L.M.: El disco sale el 31 de marzo. Lo que podemos adelantar es que será un disco con otra mentalidad. Ya ustedes, la gente y otros medios le podrán adjetivos cuando lo escuchen.

R.M.: Por supuesto. ¿Tenéis fechas confirmadas para los próximos conciertos?

L.M.: Estamos planificando la gira por México, Venezuela, Perú, EEUU, Chile, Argentina, Panamá…

R.M.: ¿Y en España o en Europa?

L.M.: Claro que sí, para este año.

R.M.: Si lo deseáis, podéis dirigiros a nuestros lectores.

L.M. Quisiéramos invitarlos a que se pasen por nuestros canales digitales, para que conozcan nuestra música, y que estén pendiente de nuestras redes sociales, porque ahí estaremos anunciando todo.

R.M.: Espero veros por España pronto.

L.M.: Igualmente, muchas gracias por la entrevista, y nos veremos por allá.

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Los Mesoneros: «Siempre hemos querido llevar nuestra música a nuevos lugares»». Publicado el 29 de marzo de 2017 en Mito | Revista Cultural nº.41 – URL: http://revistamito.com/los-mesoneros-siempre-querido-llevar-nuestra-musica-nuevos-lugares/

Caiga la nocheDiscoLos MesonerosmúsicaRock AlternativosabanaVenezuela
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.