• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros 0

Los libros de mayo

Por Leonor Taiano Campoverde el 7 mayo, 2015 @LeonorTaianoC

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

Queridos lectores:

Mayo ha comenzado y con él nuevas oportunidades de lectura llegan a vuestras manos. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes de junio 🙂

Antropología: Para esta categoría hemos seleccionado el libro Mitología y superstición en La Mancha de Marcel Félix de San Andrés Sánchez y Araceli Monescillo Díaz. Se trata de una obra que una gran variedad de personajes, mitos y leyendas manchegas. Podéis reservarlo directamente por email.

Pancho Flores. Heriberto Murrieta

Arte: Esta vez la categoría del arte es cien por ciento taurina, pues creemos que el libro de Heriberto Muerrieta: Pancho Flores. El arte de la pintura taurina rinde un verdadero homenaje a Francisco Montes Flores, conocido como Pancho Flores, célebre caricaturista, cronista de toros y pintor mexicano.

Amaury Leveaux. Sexe, drogue et natationAutobiografía: Pasando del plano político al deportivo, creemos que la autobiografía de Amaury Leveaux: Sexe, drogue et natation, constituye una dura confesión sobre el universo de drogas y promiscuidad entorno a la “Fédération de dinosaures» franceses.

Autobiografía: Oveja negra al poder es el sugestivo título de la autobiografía del ex presidente y actual senador de Uruguay, José “Pepe” Mujica. El libro habla de su vida, sus años en la cárcel por pertenecer a la guerrilla Túpac Amaru, su carrera política y la manera cómo se convirtió en una “oveja negra” por su carácter libertario. La obra relata sus relaciones con otros líderes latinoamericanos, entre estos destacan las páginas en las que se habla de “una araña mala”. ¿Queréis descubrir de quien se trata? Os invitamos a leer el testimonio de Mujica…

Cine: El cine por asalto de José Pablo Feinmann es una obra que se centra en la percepción que el espectador “inteligente” tiene de las películas. Para Feinmann, un buen espectador es aquel que logra hacer de cada escena una fuente de reflexiones filosóficas e históricas. Se trata de un estudio verdaderamente original sobre la historia del cine y de los géneros cinematográficos.

Fabio Morábito. Cuentos populares y mexicanosCiencias: La academia Nacional de Historia y la Empresa Pública Yachay de Ecuador han publicado el libro Historia de las ciencias y el pensamiento científico en el Ecuador. Una obra colectiva sobre la evolución y el desarrollo de las ciencias y el pensamiento científico en Ecuador, contribuyendo a la salvaguardia de la memoria científica de este país.

Cuento: Fabio Morábito también está contribuyendo a la conservación de la tradición de su país con Cuentos populares y mexicanos, libro que constituye una minuciosa investigación científica y lingüística de relatos de tradición oral mexicanos. Antología de 125 cuentos de diferentes regiones mexicanas que ofrecen una visión sobre los temas ancestrales que constituyen la mexicanidad.

El universo neoliberal.inddEconomía: El Universo Neoliberal. Recuento de sus lugares comunes de Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno examina la estrecha relación entre crisis económica, deterioro político y regresión social en el mundo bajo la “ideología” neoliberal y el establishment político-económico. La obra pretende convertirse en una contribución al conocimiento de las especulaciones del capitalismo financiero en los países iberoamericanos.

Educación: Finalizar los estudios: un futuro con futuro es un conjunto de ensayos y experiencias sobre la educación argentina que mencionan la importancia de una educación sin dogmatismos y moralismos. Además, la obra propone hacer de las tecnologías un instrumento de diálogo que potencie las capacidades expresivas. Finalizar los estudios: un futuro con futuro forma parte de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) y ha sido coordinado por Alberto Crocce, presidente de la Fundación SES.

La Filosofia hoyFilosofía: El libro electrónico La filosofía hoy está formado por las excelentes contribuciones de David-Esteban Zuluaga-Mesa, Andrés Mauricio Sánchez Flórez, Juan José Escobar López, Andrés Ospina Ramírez, Alfredo Manuel Ghiso, nuestro colega Julián Naranjo, Andrés Felipe Agudelo Zorrilla, Paola Andrea Fernández Zapata, Diana Milena Gómez Hurtado, Jeison Julián Franco, Paloma Marín Escobar, Jhoana Andrea Gutiérrez Cadavid, quienes, por medio de sus ensayos, reflexionan sobre la belleza, la deformación, la existencia, la razón, la interculturalidad, la metafísica, el concepto de imputación, el noúmeno, el absoluto, etc. Lo podéis leer gratuitamente, aquí.

Fotografía: Master Lighting Guide for Portrait Photographers. Light, vibrant and malleable de Christopher Grey es un excelente recurso para los fotógrafos que deseen aprender o mejorar las técnicas de iluminación, principalmente en los portarretratos. Es un libro que os enseñará a “controlar” la luz, como afirma su autor…

Partituras inéditas de compositores puertorriqueñosMúsica: Los amantes de la música puertorriqueña adorarán la lectura de Partituras inéditas de compositores puertorriqueños. La obra es el resultado de la eficaz labor investigativa realizada por el doctor Ernesto Alonso Rivera y del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Historia: Quand la Méditerranée était musulmane es el título de la última obra de Christophe Picard, en la que se resalta el papel significativo del Islam en el Mediterráneo. Un texto lejano de todo tipo de parcialidad, pero que os hará reflexionar sobre las contribuciones, positivas y negativas, de la cultura musulmana en el mundo.

El Tesoro de Pitu de Jesús MoraLiteratura Infantil: Nuestros jóvenes lectores disfrutarán la lectura de El Tesoro de Pitu de Jesús Mora, obra estructurada como si la historia de Quique y Pitu fuese una gran adivinanza en la que se retoman importantes tópicos de la literatura infantil.

Novela: Hijos de Atenea: El esclavo que sabía leer de Mercedes Pinto. Excelente narra la historia de Bahati Pasolargo, un bosquimano educado en la sabana angoleña por un misionero jesuita, convirtiéndose en un nativo con una formación excepcional. Sus conocimientos comenzarán a dar fruto en la travesía que hará como esclavo en 1870 en el último barco negrero que llegó a La Habana. Durante este viaje nacerá Ojosdeagua, niño que compartirá las desventuras del joven Bahati, pues ambos lograr construir su propia libertad por medio del conocimiento. Ambos son esclavos, pero su mente es libre, pues son “Hijos de Atenea”.

La Templanza. María DueñasNovela: Las personas que leyeron El tiempo entre costuras no pueden perderse la lectura de La Templanza de María Dueñas. La obra narra la historia de Mauro Larrea, quien vive un inesperado revés de fortuna. Deudas e incertidumbres se convierten en un cotidiano difícil que lo conduce a “apostar” sus últimos recursos en una temeraria jugada que podría hacerlo resurgir económicamente. En medio de la desesperación profunda, el azar le hace conocer a Soledad Montalvo. La novela está ambientada en el siglo XIX, teniendo como escenario las actividades comerciales del virreinato de la Nueva España y la ciudad de Jerez. Una novela que merece ser leída por vosotros.

Novela: Las esclavas del rincón de Susana Cabrera es probablemente la primera gran novela sobre la esclavitud en lo que hoy es Uruguay. La obra se basa en el crimen que en 1821 tiene como víctima a Celedonia Wilch, matrona asesinada por sus esclavas. El homicidio sirve para que la novela establezca un debate social sobre la inhumanidad del esclavismo, la perversión de los patrones y la injusticia social. Susana Cabrera ha creado una verdadera reflexión sobre el hecho de ser víctima y victimario.

La sérénité passionnée. Antonio CostaNovela: Nos alegra sugerir la lectura de La sérénité passionnée, traducción francesa de La calma apasionada de nuestro colaborador Antonio Costa. La obra se articula alrededor de los últimos días de vida del emperador Adrián, durante su retiro a su villa de Tívoli. Arte, poesía, melancolía y enfermedad son los elementos que hacen de La sérénité passionnée una novela excepcional.

Novela: Los lugares pequeños de Paco Tomás narra la historia de Fidel Ruesga, ser peculiar, torpe, extraño, perturbador y fascinante. Su historia es un “collage” de alguien que usa la ficción para crear su propia y anómala realidad.

Poesía: Un poemario interesante, inteligente y sugerente es el que nos trae Rolando Revagliatti, pues Ripio logra plantear temas universales con originalidad. Podéis leerlo de manera integral y gratuita, aquí.

Poesía: Vos no sabés qué es el amor y otros poemas es la excelente traducción al español de Argentina que el traductor y poeta Esteban Moore hace de You Don’t Know What Love Is de Raymond Carver. Moore ha logrado hacer mantener el estilo poético de Carver, aunque lo convierte en un poeta “porteño”.

Il vocabolario di papa Francesco nei primi mesi di pontificatoPolítica: José Revueltas y la Izquierda en México analiza la trayectoria de José Revueltas y su importancia en el escenario político mexicano del siglo XX. Por medio de esta obra, Rubén Rivera Álvarez recalca el papel significativo que los ensayos de Revuelta, principalmente El apando y El luto humano tuvieron en el activismo político mexicano, además examina la conexión entre el pensamiento “revueltino” y el “trotskismo”.

Religión: Publicado por Michael edizione, Il vocabolario di papa Francesco nei primi mesi di pontificato es una obra que trata de explicar las palabras, los pensamientos y los gestos del sumo pontífice argentino.

Tragedia: Escrita por Delli Santi Gaetano y Pagliano Fausto la tragedia Fra’ Giordano Bruno redivivo es una revisión teatral e ideológica del proceso que condenó a la hoguera al indómito sacerdote.

La sociedad de castas de Agustín PánikerSociedad: La sociedad de castas de Agustín Pániker nos sumerge en el complejo universo que acompaña a la casta: sus oscuros orígenes; su engranaje en la religión, el ritual y la ideología brahmánica; sus vínculos con el poder político y económico; las grandes transformaciones sociales a lo largo de los siglos. El autor analiza además la existencia del concepto de “casta” entre grupos no-hindúes (incluyendo a los roma) y su creciente etnicización y politización.

.

¿Deseáis compartir un libro con nosotros?

Enviad vuestras sugerencias a

literatura@revistamito.com


¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Los libros de mayo». Publicado el 7 de mayo de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.21 – URL: http://revistamito.com/los-libros-de-mayo/

2015AntropologíaArteCineHistoriaLibrosLiteraturaMayonovedades editorialesSociedad
Redes Tweet
Compartir

Leonor Taiano Campoverde

Leonor Taiano Campoverde, PhD en literatura. Ha escrito varios textos relacionados con argumentos diversos, entre los que destacan sus estudios sobre el antisemitismo en 'El Buscón', la ensayística de José Ingenieros, el tema de la migración en 'Perfumes de Cartago', el mecenazgo de Gaspar de la Cerda, la literatura colonial durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697), el cautiverio en 'Infortunios de Alonso Ramírez', la escritura de Reinaldo Arenas, el mito del “hombre nuevo”, los estereotipos en la cultura latinoamericana y la persistencia y desacralización de 'memento mori' en la cultura occidental.

Y ademas...

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.