• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros 2

Los libros de julio

Por Leonor Taiano Campoverde el 30 julio, 2015 @LeonorTaianoC

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

Queridos lectores:

El mes de julio nos ha ofrecido grandes oportunidades de lectura en las más variadas disciplinas. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias 🙂

Antropología: Tras 4 años de la muerte de Vicente Santuc, se ha realizado la presentación de su libro póstumo titulado: La Antropología Existencial. El texto aborda diversas problemáticas del mundo contemporáneo desde la perspectiva del pensamiento Occidental. Santuc propone una salida que posibilite una sociedad más humana, y un acercamiento al mundo sensible, a pesar de las abstracciones que nos distancian de él.

Sadosky por Sadosky. Vida y pensamiento del pionero de la computación argentinaBiografía: Sadosky por Sadosky. Vida y pensamiento del pionero de la computación argentina. La obra presenta algunos detalles desconocidos de este matemático, físico, e informático argentino considerado por muchos el padre de la “informática” en la Argentina. Enfatizando su aporte con la “computadora Clementina” y la creación de la carrera de Computador Científico.

Arte: Dalí en el contexto cultural centroeuropeo: Literatura e Iconografía de Begoña Souviron López. La autora realiza un profundo análisis sobre la influencia de la cultura germana en la iconografía daliniana. Los mitos tradicionales y modernos de origen centroeuropeo cobran vida en las metamorfosis surrealistas que realiza el genio de Figueres en sus obras. Souviron López examina los iconos literarios y artísticos que influyeron en Salvador Dalí como fueron Guillermo Tell, Gradiva, o los protagonistas de las óperas wagnerianas

Las ceremonias de coronación en el cine histórico y de aventurasCine: Las ceremonias de coronación en el cine histórico y de aventuras de Sergio Fuente Requejo es un estudio sobre el uso de los resortes, técnicas y elementos protocolarios por parte del cine para transformar la historia. Un libro que merece ser leído.

Arte: El libro Barroco Fronterizo es una obra en la que aparecen impresas las presentaciones del Segundo Encuentro sobre Barroco y Neobarroco en Chile realizado en octubre de 2014, el cual fue organizado por el Grupo de Estudios sobre el Barroco y Neobarroco. Dirigido por los profesores Luz Ángela Martínez y David Wallace, la obra contiene los estudios de Bárbara Ardiles, Cecilia Flores, Adolfo Martínez, Carlo Mora, María Jesús Schultz, Víctor Hugo Bravo, Francisco Brugnoli, Claudio Correa, Catalina Donoso, Tomás Fernández, Luis Bernardo Guzmán, Pablo Ferrer, Ignacio Gumucio, Juan Pablo Langlois, Livia Marín, Enrique Matthey, Bárbara Oliveros, Pablo Rivera, Cristián Silva Soura, Demian Schopf, Francisco Uzabeaga y Aymara Zegers. Además cuenta con los importantes textos de Eugenia Brito, Felipe Cursen, Luz Ángela Martínez, Sergio Rojas y David Wallace.

tapa-frenteEnsayo: La libertad es poder elegir, que comenzó a escribir el joven Tinerfeño, Jonathan García mientras cumplía condena en Tenerife II. Con solamente 27 años de edad, el autor narra una conmovedora historia de superación que probablemente servirá de estímulo a otras personas para superar las adversidades de la vida.

Educación: Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay 1869-2012 de David Velázquez Seiferheld aborda el período 1869-1936, en el que queda claro que en la posguerra “lo primero fue una educación anti tiránica, contra lo que fueron los gobiernos de los López y de Francia” y que a partir de la década del 50 del siglo XX “el militarismo controla el propio aparato estatal” y todo el sistema ideológico de la educación. Para el autor los libros muestran la manera cómo van evolucionando las ideas y las tendencias nacionalistas.

que-es-la-fotografia-francisco-rodriguez-pastorizaFotografía: ¿Qué es la fotografía? De Francisco Rodríguez Pastoriza incluye una historia de los géneros, movimientos y grandes autores de este arte con el objetivo de ampliar la cultura fotográfica de una manera amena y entretenida.

Medicina: Fundamentos para una teoría de la medicina de Fernando Lolas plantea la medicina desde dos perspectivas, como disciplina y como profesión. La obra está dirigida tanto a profesionales como a profanos, a médicos y a estudiantes de medicina, con la aspiración de que que cualquier lector de este libro abandone los “compartimientos estancos basados en la profesionalización de los oficios”.

Novela: La distancia que nos separa es la primera novela del reconocido periodista y escritor Renato Cisneros. La obra explora la genealogía de su familia para comprender y desmitificar la figura de ‘El Gaucho’ Cisneros, el polémico Ministro del Interior durante el régimen de Francisco Morales Bermúdez y, luego, Ministro de Guerra durante el segundo belaundismo.

El Futuro Del Kirchnerismo de Eduardo JozamiPolítica: El Futuro Del Kirchnerismo de Eduardo Jozami es una obra que analiza la tensión entre la identidad propia del kirchnerismo y su integración en el peronismo. El autor ha definido su obra como “un conjunto de reflexiones surgidas en medio de una urgencia política: las elecciones próximas y el temor de que encumbren en la presidencia a un candidato que no garantiza la continuidad de este proyecto”.

Política: La política del matrimonio gay en América Latina: Argentina, Chile y México, de Jordi Díez, el autor explica los particulares ideológicos, políticos y sociales de los dos países latinoamericanos donde ha sido aprobado el matrimonio homosexual (Argentina y México), comparándolos con un país donde la unión entre personas del mismo sexo aún no tiene un apoyo legal: Chile. Después de realizar esta comparación el autor concluye estableciendo las variables que explican las diferencias en la legislación relativa al matrimonio igualitario en diversos países, no sólo de América Latina, sino del mundo entero.

30 años de toros en La Merced de Vicente ParraSociedad: El libro 30 años de toros en La Merced de Vicente Parra recoge todos los sucesos acontecidos en el coso onubense desde su reinauguración el 29 de julio de 1.984 hasta la conclusión de la temporada 2014. La obra ofrece una completa cronología de todos los festejos celebrados a lo largo de estos treinta años, recogiendo las ganaderías lidiadas en cada espectáculo así como los resultados obtenidos por los diestros intervinientes.

Sociedad: Extranjero siempre. Crónicas nómadas, de Leonardo Tarifeño es una interesante colección de crónicas y reportajes sobre la riqueza, absurdos y misterios de la vida cultural latinoamericana y más allá. Su principal musa es el viaje en cualquiera de sus formas…

¿Deseáis compartir un libro con nosotros?

Enviad vuestras sugerencias a

literatura@revistamito.com


¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Los libros de julio». Publicado el 30 de julio de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.23 – URL: http://revistamito.com/los-libros-de-julio-2/

JulioLibrosnovedadesRecomendacionesreseñas breves
Redes Tweet
Compartir

Leonor Taiano Campoverde

Leonor Taiano Campoverde, PhD en literatura. Ha escrito varios textos relacionados con argumentos diversos, entre los que destacan sus estudios sobre el antisemitismo en 'El Buscón', la ensayística de José Ingenieros, el tema de la migración en 'Perfumes de Cartago', el mecenazgo de Gaspar de la Cerda, la literatura colonial durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697), el cautiverio en 'Infortunios de Alonso Ramírez', la escritura de Reinaldo Arenas, el mito del “hombre nuevo”, los estereotipos en la cultura latinoamericana y la persistencia y desacralización de 'memento mori' en la cultura occidental.

Y ademas...

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

2 Comentarios

  • Alfredo A. Ballester says: 13 agosto, 2015 at 4:19

    Excelente trabajo

    Reply
    • Leonor y Jose says: 13 agosto, 2015 at 23:06

      Muchas gracias!

      Reply

    Deje su comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

      7 noviembre, 2019
    • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

      7 noviembre, 2019
    • Las lenguas del Antiguo Egipto

      4 noviembre, 2019
    • Dibujo de un sueño

      2 noviembre, 2019

      Consulte los números publicados

    2019
    201920172016201520142013
    ▼
    >
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Follow @revistamito
    Mito Revista Cultural

               Suscríbase al Newsletter




    Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
       
       
    Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

    Etiquetas

    Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
    • Colaboraciones
    • Condiciones de publicación
    • Contacto
    • Normas de uso
    • Privacidad
    • ¿Quiénes somos?
    Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

    © 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.