• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Prosa 0

Las regentas de Madrid

Por Miguel Ángel López Romero el 11 marzo, 2015 @miguelopez93

Cien veces echo a andar a las calles de Madrid y cien veces me decido a escribir sobre el mismo incordio. Igual que para una ambulancia no existe atasco alguno, para una regenta de Madrid no existe bulla o gentío que se le asemeje. De sesenta años suelen ir vestidas, y por mucho que se esmeren, las arrugas acaban absorbiéndoles el maquillaje, haciendo de su sagrado ritual de diva, una mera inutilidad. Por chistera, una ampulosa melena y no pomposa, por eso de colocar con abundante laca los contados cabellos para que parezcan una generosa cabellera. Por joyería, un museo entero de orfebrería. Por vestido, el manto de la Macarena de Sevilla en Semana Santa, por tanto gustar del terciopelo y longevidad de sus telas, tan largas como sus años. Y por abrigo, un visón, que las más pudientes llevan vivo y le dan de comer.

Como en la Corte, también hay estamento entre las regentas. Así, en el metro o en el mercado no hay visones, pero sí gallardos chuchos que casi no nacen por imperceptibles, que altaneros van con paso ligero delante de la dueña y que también se compran ropa en el Zara. ¡Ojo, inocente transeúnte!, si al pasar cerca te ladran, no oses mirarlos o la regenta te culpará del albedrío y te mandará a galeras por tan grave ultraje. Un incordio más iracundo corres el riego de experimentar si caminas por sus terrenos. Si prisa llevas para entrar o salir del metro, no intentes adelantar a una regenta, pues su contorno ventrado y con grupa te impedirá la maniobra, y por mucho intermitente que actives, no se apartará de tu camino. Si esto tiene lugar en una escalera mecánica, reza al Santísimo para no rozarla en un descuido, porque si así es morirás en el acto de una felina mirada. Si despreocupadamente caminas por Preciados y no deseas perder el horizonte visual, bajo ningún concepto te sitúes al rebufo de una regenta, o el versallesco morrión que por melena luce te dejará sin visión. Y si de repente aparta el casco de tus ojos, te sentirás como el ciego de la Nela, que cuando despertó de su ceguera ni lo creía ni podía ver de tan repentina claridad.

Aunque sus tierras más preciadas son las de salones y cafés. No visitarás bar o bingo en que estas señoronas no plazcan sin su correspondiente trono. Igual ocurre en el metro. Las hay que no pueden aguantar los envites del tren; yo ofreceré mi cómodo asiento. Pero las hay que sí, y que aún sin la necesidad física miran tu asiento como si por ley –o herencia- les perteneciera. Si por descuido tardas más de un segundo en darle tu asiento con buen grado y cortesía, acabarás como aquel que, amenazante, osó mirar fijamente a su chucho: ¡en la horca!

Ilustración de portada © Ania Lucero Ibisate


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

LÓPEZ ROMERO, MIGUEL ÁNGEL: «Las regentas de Madrid». Publicado el 11 de marzo de 2015 en Mito | Revista Cultural nº.19 Marzo 2015. URL: http://revistamito.com/las-regentas-de-madrid/

MadridReflexiónRegentas
Redes Tweet
Compartir
Miguel Ángel López Romero

Miguel Ángel López Romero

Comunicación como génesis. Periodista. Actualmente, proyecto de Social Media Manager en 101.es

Y ademas...

  • Prosa

    Ciudad-Circo

  • Prosa

    Relatos épicos de un simple hombre suburbano

  • Prosa

    Joan Catalán

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Necesarias Siempre activado