• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Cine

Las miradas de Ryan

Por Colaboración el 24 octubre, 2013

El director de Drive vuelve a los cines con Only God Forgives

¿Cómo comunicar sin palabras? Nicolas Winding Refn destapa el mundo criminal y narcotraficante de Bangkok con escasos diálogos y muchos colores.

 Por Elisabeth Sörgel

Dicen que el porcentaje de comunicación no verbal es mucho más grande que la parte verbal. Es decir, importa menos lo que se diga que el modo en el que se presente esa información. Only God Forgives es una película de escasas palabras. Incluso a veces, el director enmudece los diálogos. Al parecer, lo que se dice no tiene tanta importancia.

only-god-forgive1s

Billy (Tom Burke) y Julian (Ryan Gosling) son dos hermanos norteamericanos que viven en Bangkok. Oficialmente dirigen un club de thai-boxeo, el cual les sirve de tapadera para traficar con narcóticos. Son jóvenes, ricos e influyentes pero no parecen tener la vida que desean. Julian se siente sólo e incomprendido mientras que Billy se comporta como un niño caprichoso que no sabe muy bien lo que quiere. El puro antojo le lleva a cometer crímenes que pagará caro.

only-god-forgives-1

Julian no es hombre de palabras, él mira. Mientras que Billy muestra una mínima expresión facial, las miradas de Julian lo dicen todo: expresan melancolía, vulnerabilidad, afecto, frustración, soledad, sinceridad. Incluso con la cara magullada es capaz de evidenciar decepción ante su madre. Pero Nicolas Winding Refn trabaja con mucho más que con diálogos escasos y expresiones faciales. Utiliza gestos como arrodillarse ante alguien o enseñar las manos de manera clara y lenta, como si le explicara al público algo muy evidente para que todo el mundo lo entendiera. Una de las primeras escenas muestra una lucha de thai-boxeo desde arriba. Aquí es donde se avispa una especie de mirada divina, desde el cielo. El espectador se sitúa en una posición vigilante, beatífica. El juego de planos no se queda aquí. Hay una composición típica de Nicolas Winding que ya se conoce de Drive (2011). El espectador se encuentra con una perspectiva-fotografía en la que siempre acaba ocurriendo una escena violenta. En esta, siempre hay un público formado mayormente por mujeres anónimas, perfectamente aderezadas y arregladas, que no se mueven pero miran o escuchan lo que ocurre. Y lo más llamativo es que no reaccionan ante nada. Siendo por ejemplo la tortura una de las situaciones más emotivas que una persona pueda presenciar, dicho público apenas parece estar impresionado. A la vez, la cámara se acerca o se aleja moviéndose lentamente, marcando el tiempo y dejando que el espectador interiorice lo que ocurre. Con este tipo escenificación en la que no hay emociones, el director pretende conmocionar e intensificar la sensibilidad del espectador, a la vez que hace resaltar las miradas emotivas de Julian.  

Vithaya-Pansringarm-and-Kristin-Scott-Thomas-in-Only-God-Forgives-2013-Movie-Image  

Esa manera de expresar y narrar tan clara y tan obvia funciona para la temática que concierne Only God Forgives: la honra, el derecho a custodiar, proteger a la familia, mostrar vulnerabilidad o fuerza ante alguien superior y la cadena infinita de crímenes que se cometen por venganza.

only-good-forgives-1

En Only God Forgives, el director recoge elementos que ya se conocen de Drive, entre otros la composición fotográfica o la banda sonora de Cliff Martínez, y los combina de manera más madura y extrema, narrando de forma lenta, cortante y brutal a la vez que simple. Nicolas Winding Refn se construye así un lenguaje característico y reconocible en el que prioriza lo estético, lo simbólico ante lo que se dice, creando un diálogo visual más que verbal. 

El 1 de noviembre, Only God Forgives saldrá en los cines españoles con el título Sólo Dios perdona.

only_god_forgives_ver2_xlg

DramaNicolas Winding RefnOnly God ForgivesRyan GoslingThrillerTom Burke
Redes Tweet
Compartir

Colaboración

Medio iberoamericano que aborda el estudio crítico de la Cultura, de la Sociedad y de la Ciencia apostando por la juventud y por el talento. Centrado en la difusión del saber en español, es también un portal para la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos universitarios.

Y ademas...

  • Cine

    Valentín Paredes: “Para construir mi personaje he tenido que trabajar de manera muy contenida, a base de miradas y gestos”

  • Cine

    Rodrigo Rivas debuta en la dirección con ‘Garantía personal’, un thriller que escarba en los límites del ser humano

  • Cine

    Gino Costa, « salaud-victime » de Luchino Visconti

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.