• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Comunidad Valenciana, Escultura 0

La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia

Por Joan Josep Soler Navarro el 15 marzo, 2017 @JOANJOSEPSOLER
  • Hasta el 30 de abril el Institut Français de Valencia (calle Moro Zeit, 6) presenta la obra reciente de la artista Lorna Benavides con el título: «El poema de su cuerpo».

Nueve esculturas en piedra acompañadas de poemas, nueve poetas de la frencofonía y latinoamericanos. «Le poème de son beau corps» de Théophile Gautier traduce plenamente el espíritu de esta exposición, que combina en una unión conceptual la invocación verbal y el goce visual para exaltar el erotismo, e intuye lo femenino  no como un simple modelo plástico (que sería en el fondo muy clásico) sino como una esencia portadora de una esperanza en el mundo.

La obra de Lorna Benavides ha ido evolucionando a través del trabajo diario, dentro de un proceso que le ha llevando del dibujo al volumen, y del modelado a la talla, predominantemente en piedra, sobre todo mármoles. La escultura fue la especialización que escogió en la Facultad de Valencia después de haber tenido la suerte de tener a Joaquín Donaire como profesor de modelado en la Universidad Complutense de Madrid.

Su escultura es figurativa dentro de una cierta abstracción, sin entrar en el detalle anecdótico, ni el mimetismo. No busca atarse al aspecto exterior sino intentar extraer lo que subyace, la esencia de la forma, la sencillez, la simplicidad. Como tantos escultores de la vanguardia, cuya obra admira y toma de referencia, -Henry Moore hasta Brancusi, Arp, Hepworth, Zúñiga- para Lorna Benavides es importante abocetar, dibujar y posteriormente tallar la piedra.

En esta exposición que se inauguraba el 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la elección de la obra ha ido estrechamente ligada al tema de la exposición, el cuerpo de la mujer, dentro de las actividades del mes de marzo dedicado a la mujer. Para esta ocasión, Lorna Benavides ha escogido nueve torsos en diferentes tipos de piedra. Es una artista disciplinada técnicamente, pero la mayoría de las veces, no parte de una idea preconcebida, sino que practica lo que se llama talla directa, es decir, le gusta sentir la piedra y entrever qué forma sugiere antes de imponérsela.

En su trabajo escultórico predomina la forma. En realidad concibe sus esculturas como seres que habitan el mundo, más que como habitáculos. Nos dice Lorna Benavides:

“Desde las prehistóricas «Venus» de Laussel, de Lespugues o de Willendorf  hasta la Vénus d’Arles de Théodore Aubanel, pasando por la Venus saliendo del agua de Boticelli, o la Victrix de Cánova en la Villa Borghese, la belleza femenina ha inspirado las diferentes artes occidentales de una manera produnda”. Añade: “La «vénusté» (venustad) no es solamente un himno a la belleza plástica, sino una expresión de la fuerza elemental, a la vez que espiritual, que incita a los seres a unirse unos con otros, en el sentido que hace más de dos siglos señalaba Bernardin de Saint-Pierre :  «tout objet aimable a sa vénusté, c’est-à-dire une portion de cette beauté ineffable qui engendre les amours«.

Fotografías facilitadas por la artista, Lorna Benavides

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SOLER NAVARRO, JOAN JOSEP: «La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia». Publicado el 15 de marzo de 2017 en Mito | Revista Cultural, nº.41 – URL: http://revistamito.com/la-sensualidad-armonia-fluidez-lorna-benavides-institut-francais-valencia/

armoníaArte ActualEsculturaExposiciónfluidezInstitut FrançaisLorna BenavidessensualidadValencia
Redes Tweet
Compartir

Joan Josep Soler Navarro

Miembro del ICOM-UNESCO. Postgrado en Educación Artística y Museos (UV). Postgrado en Manifestaciones Culturales (UV). Redactor cultural en Prensa, Radio y TV. Director de www.josegrelles.com. Comisario de exposiciones.

Y ademas...

  • Escultura

    Las marionetas de Paul Klee

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

  • Artistas

    Tres convocatorias para arte contemporáneo

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.