• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Fotografía, Madrid 0

La obra del fotoperiodista Gerardo Contreras expuesta en el Archivo Regional hasta el 31 de marzo

Por Prensa el 19 febrero, 2016
  • “Se trata de un archivo de extraordinario valor histórico y documental”, ha señalado la directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova.

La Oficina de Cultura y Turismo ha adquirido el Archivo Fotográfico Contreras que recoge el trabajo del reconocido fotoperiodista Gerardo Contreras Saldaña. Se trata de un archivo de extraordinario valor histórico y documental pues recoge los actos sociales, políticos, culturales y deportivos de la sociedad de su tiempo fechados en 1927 y 1971.

Este archivo ha sido adquirido por compra a sus herederos por un importe de 30.000 euros. Hasta el 31 de marzo puede visitarse una muestra que recoge una selección de imágenes del fotorreportero que desde los 14 años trabajó en la información gráfica española.

Entre los trabajos de Contreras se pueden contemplar momentos del rodaje de la película ‘El Clavo’ con Amparao Rivelles, del canje de prisioneros ingleses y alemanes en el puerto de Barcelona, imágenes del trabajo de un taller de trajes de toreros, la llegada a Madrid de la primera dosis de la Penicilina, el paso de Gregory Peck por Madrid o la inauguración de la línea aérea Madrid Sevilla.

El trabajo de Gerardo Contreras se puede encontrar en los periódicos más importantes de la época como La Vanguardia, Tribuna, As, en las revistas Estampa, Ahora, de la que fue jefe del servicio gráfico, y también en el Diario Arriba. La temática es muy variada e incluye a los principales personajes españoles y extranjeros que ocupaban las primeras páginas de la prensa diaria.

Contreras fue fundador de la Unión de Informadores Gráficos de Prensa (UIGP) y obtuvo algunos de los premios más importantes, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Periodismo Gráfico por su fotografía ‘Visita de los astronautas de Apolo XI’, en 1969, o el premio Rodríguez Santamaría con el que le galardonó la Asociación de la Prensa de Madrid.

“La adquisición por parte de la Comunidad de Madrid del Archivo Contreras evidencia el esfuerzo del Gobierno regional por adquirir nuevos materiales que acrecienten el patrimonio documental madrileño y complementa los fondos ya existentes en el Archivo Regional junto a los de Martín Santos Yubero, Cristóbal Portillo, Juan Moya y Nicolás Muller”, ha señalado Fernández de Córdova.

La fotografías, negativos y otros materiales que integran el Archivo Contreras están en proceso de tratamiento archivístico y no podrá ser consultado por los ciudadanos por ahora, hasta que se finalicen los trabajos de digitalización, previsiblemente a finales de este año, si bien se podrá ver una muestra de los mismos hasta el próximo 31 de marzo.

Archivo Fotográfico ContrerasExposiciónFotografíafotoperiodistaGerardo ContrerasUIGP
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Fotografía

    Imágenes en diez palabras

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

  • José Antonio Mondragón: “Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente”

    5 mayo, 2017
  • Interview à José Sarzi Amade : l’évangélisation de l’ancien Royaume du Congo et le récit du Capucin italien Girolamo Merolla da Sorrento

    5 mayo, 2017
  • Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

    5 mayo, 2017
  • El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

    5 mayo, 2017

  Consulte los números publicados

2017
20172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2018 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. FEBRERO 2018.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies.