• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Letras 0

La historia de la edición en 5 idiomas en un ‘clic’

Por Prensa el 12 mayo, 2016
  • El portal ‘Editores y Editoriales Iberoamericanos’ recopila la labor de la edición literaria en las cinco lenguas peninsulares desde 1800
  • Este proyecto internacional refleja las formas de producción de los impresos, su circulación e interrelación con las prácticas sociales y culturales de cada momento histórico

El proyecto internacional ‘Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) – EDI- RED’, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la plataforma Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, recopila en una página web la historia de la edición literaria en castellano, catalán, euskera, gallego y portugués desde 1800 hasta la actualidad, tanto en formato digital como en papel. La iniciativa, que se presentada el pasado jueves en la Casa de América de Madrid y en la Casa Amèrica Catalunya de Barcelona, busca dar visibilidad y recuperar el patrimonio cultural de la profesión de editor.

“Nuestro trabajo está dirigido a todo lector interesado en conocer cómo un manuscrito, una idea literaria, se convierte en un libro y cómo este, circulando y distribuyéndose, llega al lector y viaja sin fronteras. Es una oportunidad para ver los entresijos de las industrias culturales y su historia”, explica la investigadora del CSIC Pura Fernández, del Instituto de Lengua Literatura y Antropología.

Cultura y patrimonio

Esta página web trata de dibujar la historia cultural de la edición iberoamericana a través de los distintos materiales disponibles: retratos biobibliográficos de editores, editoriales y colecciones literarias, memorias de editores, recursos bibliográficos y panoramas críticos sobre la edición literaria en las lenguas ibéricas, entre otros. Una videoteca y una fonoteca con testimonios tanto de editores antiguos como contemporáneos completan la oferta de recursos. “Recoge las singularidades y especificidades del sector editorial, desde los pliegos de cordel hasta las actuales cartoneras, sin olvidar fenómenos en plena expansión como la edición chicana, surgida en el entorno del sector editorial norteamericano”, añade la investigadora.

El portal es fruto de la colaboración de equipos de investigación de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, México, Perú y el norte de África.

ArgentinaBabelBrasilCastellanocatalánChileColombiaCSICEditorialEspañaEstados UnidosEUSKERAFilipinasGallegoGuinea EcuatorialMéxicoPatrimonioPerúportuguésPura Fernández
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Letras

    La fabricación de tinta negra en la España del Siglo de Oro

  • Letras

    La BNE conmemorará los 200 años del nacimiento de José Zorrilla en otoño

  • Letras

    Protagonistas del otoño en la BNE

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.