-
Parte de los beneficios se destinan a la Fundación Vicente Ferrer para la construcción de viviendas en Andhra Pradesh, al sur de la India.
La gira nacional de Festival of Colors dará comienzo este año el sábado 9 de abril en el estadio Enrique Puga de Córdoba.
El cartel, que se estrena en la capital cordobesa desde que en septiembre de 2013 tuviera su primer evento en Tarifa, estará compuesto por un elenco de DJs y productores de reconocido prestigio y relevancia nacional como Brian Cross y Juanjo Martín, así como 2Maniaks, Priscila Due, Raúl Ortiz y Radness.
Festival of Colors es el primer festival de España que no solo ofrece música y artistas de renombre, sino que también incorpora una peculiaridad especial de luz y color. Y es que durante el concierto los asistentes se tiñen de polvos de colores y los lanzan al aire simultáneamente, creando un ambiente único y un efecto visual radiante y muy colorido.
Se trata de una celebración que tiene su inspiración en una antigua fiesta popular hindú de primavera. Como símbolo de felicidad por la llegada de la estación primaveral, los participantes se lanzaban polvos de colores y agua coloreada para festejar y simular el incipiente brote floral que se avecinaba. Además, se encendían hogueras para conmemorar el triunfo del bien sobre el mal.
Según algunas leyendas, estas acciones tenían una explicación medicinal ya que debido al cambio de clima surgían enfermedades que se paliaban con estos polvos de colores, elaborados con materias primas que recetaban los médicos hindúes.
Festival of Colors ha introducido en España una idea original de la India. Por este motivo, los organizadores han querido comprometerse con el país asiático destinando parte de sus beneficios para la construcción de viviendas en una de las zonas con mayor índice de pobreza del estado de Andhra Pradesh, al sur de la India. Esta donación, que va destinada en concreto para la comunidad aborigen de los chenchus, se lleva a cabo a través de la Fundación Vicente Ferrer, entidad que trabaja desde hace más de 40 años sobre el terreno excluyendo a personas de la pobreza extrema y construyendo escuelas, hospitales y estructuras hídricas, entre otras actuaciones.
Sin comentarios