• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Comunidad Valenciana, Fotografía 0

La fotografía de la Gran Depresión en el IVAM

Por Prensa el 27 abril, 2016
  • Caso de estudio. Fotografía Documental en Estados Unidos, comisariada por Ramón Escrivà. muestra la iconografía americana tras la Gran Depresión

La exposición Caso de estudio. Fotografía Documental en Estados Unidos. Años 30 “se enmarca dentro de la línea Casos de Estudio que está poniendo en valor y mostrando la riqueza de la Colección del museo. Tras los Casos de Estudio dedicados a Bruce Nauman, Ana Peters y Grete Stern, el IVAM presenta esta exposición que reúne una serie de artistas que destacaron en el ámbito de la fotografía en Estados Unidos, sin alejarse de las preocupaciones sociales de la época en que vivieron y que está, por tanto, de plena actualidad. Se puede hacer un gran trabajo artístico sin estar ensimismado o alejado de lo que ocurre en el mundo”, ha resumido el director del museo, José Miguel G. Cortés.

La exposición reúne fotografías de artistas como Walker Evans, Dorothea Lange, Gordon Parks, Ben  Shahn, John Collier, Jack  Delano, Russell Lee, Carl Mydans, Arthur Rothstein, John Vachon o Marion Post Wolcott que participaron en el programa de documentación de la Resettlement Administration | Farm Security Administration de Estados Unidos entre 1935 y 1943, en tiempos de la Gran Depresión, dirigido por el economista Roy Emerson Stryker.

La muestra incluye 60 fotografías de la Colección del IVAM y de la colección personal del fotógrafo Gabriel Cualladó donada al museo, fondos de la biblioteca del IVAM y del archivo Josep Renau, junto con más de 100 negativos de la Biblioteca del Congreso de Washington. “La colección de Cualladó donada al IVAM desencadenó esta investigación que ha reunido más de 200 imágenes que ilustran en toda su complejidad las iconografías de América en tiempos de la Gran Depresión”, ha destacado el comisario de la exposición.

Ramón Escrivá también ha puntualizado que “es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de ese proyecto de documentación en España”. Un proyecto que registró, a través de más de 270.000 imágenes (de las que se han conservado 170.000), el drama rural de los granjeros y campesinos de los Estados Unidos castigados por la pobreza, el endeudamiento y la emigración, además de las señas de identidad de un país en el que se había quebrado su modelo de vida de los años 20.

Para contextualizar los trabajos expuestos, la muestra incluye películas documentales, revistas ilustradas de la época como Life, Look, o Fortune y fotolibros, como el primero que realizó el MOMA de Nueva York en 1938. Estos medios fueron fundamentales en la difusión del proyecto de documentación de la FSA, imprescindibles para entender la propaganda política de la época, así como la formación de las iconografías de la Gran Depresión y  de la cultura popular americana.

Sobre el gigantesco trabajo de documentación que llevaron a cabo los fotógrafos, el comisario de la exposición ha insistido en destacar que concibieron su trabajo “como un registro de la realidad a través de imágenes directas donde los protagonistas eran las clases populares”.

Por último, el comisario ha recalcado que “el IVAM fue uno de los primeros museos en apostar por la fotografía como disciplina artística en la Colección”. Así, la Colección de Fotografía y Fotomontaje del IVAM presenta una particular revisión de la Historia de la Fotografía a través de casi 6.000 piezas.

El director ha subrayado también que “el IVAM como institución está por encima  de sus directores pasados, presentes o  futuros”  y  ha  abogado  por la colaboración de la prensa con el fin de que las exposiciones y el trabajo museográfico centren la atención. “El IVAM es de todos, de toda la Comunitat Valenciana”, ha concluido el director de la pinacoteca.

Años 30Arthur RothsteinBen ShahnCarl MydansDorothea LangeEstados UnidosExposiciónFarm Security AdministrationFotografíaFotografía DocumentalGordon ParksGran DepresiónIVAMJack DelanoJohn CollierJohn VachonJosep RenauMarion Post WolcottRamón EscrivàRussell LeeValenciaWalker Evans
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Comunidad Valenciana

    La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

  • José Antonio Mondragón: “Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente”

    5 mayo, 2017
  • Interview à José Sarzi Amade : l’évangélisation de l’ancien Royaume du Congo et le récit du Capucin italien Girolamo Merolla da Sorrento

    5 mayo, 2017
  • Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

    5 mayo, 2017
  • El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

    5 mayo, 2017

  Consulte los números publicados

2017
20172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2018 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. FEBRERO 2018.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies.