• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Geociencias, Madrid 0

La BNE digitaliza en alta resolución el mapa de Cataluña de Borsano

Por Prensa el 13 diciembre, 2015
  • Joya cartográfica de 1687 dedicada al rey Carlos II

La Biblioteca Nacional de España ha digitalizado en alta resolución el Borsano, el mapa El principado de Cattaluña y condados de Rossellon y Cerdaña, que representa el área geográfica del principado más antigua que se conoce a gran escala.

Fechado en 1687, aunque Ambrosio Borsano tardara 12 años en realizarlo, es un mapa de grandes dimensiones, custodiado en el Departamento de Bellas Artes y Cartografía de la BNE y dedicado al rey Carlos II. La obra, rodeada de dieciséis pequeños planos de plazas fuertes y cinco vistas de ciudades significativas de finales del siglo XVII (Tortosa, Berga, Cardona…), constituye un documento único en el que se proporciona detallada y abundante información sobre la toponimia, hidrografía y orografía, así como los límites de la división territorial en veguerías, vigente en ese momento.

Para llevar a cabo el proceso de digitalización ha sido necesario tanto el desmontaje como la realización de labores de conservación y restauración, como una limpieza mecánica del soporte para eliminar suciedad superficial realizado con brochas y esponjas de humo, también se ha repasado el estado general del soporte y de las tintas, consolidando algunos desgarros y grietas, y reforzando algunos puntos debilitados del papel, realizando pequeños injertos en zonas perdidas con grietas. Además, se ha limpiado el bastidor de la parte trasera eliminando residuos de polvo depositado en travesaños.

Aunque la pieza ya estaba disponible en la Biblioteca Digital Hispánica, la digitalización no se había podido realizar hasta ahora con la calidad y medios que merecía, y que, llegado el caso, permitiera una reproducción facsímil.

El proceso ha consistido en la realización de múltiples fotografías en alta resolución, capturando en cada una de ellas un área reducida de la superficie del mapa. La imagen final se compone a partir del alineado de todas las fotografías parciales, utilizando para ello un programa de “stitching” de imágenes.

Ambrosio Borsano fue uno de los principales ingenieros militares de origen italiano al servicio del rey de España durante el siglo XVII. Trabajó dentro y fuera de España, elaboró un conjunto de documentos cartográficos a lo largo de su actividad militar, destacando, entre otros, este mapa de Cataluña, que iba acompañado de una geografía militar de la época, Discurso general hecho por el maestre de campo don Ambrosio Borsano … en el que describe toda la carta topográfica del Principado de Cataluña, Condado de Rosellón y Cerdaña, conservado también en el Departamento de manuscritos, incunables y raros de la Biblioteca.

El principado, a lo largo del siglo XVII, fue escenario de los enfrentamientos bélicos entre las monarquías española y francesa. Las campañas militares llevadas a cabo exigían un detallado conocimiento del terreno y, para ello, la utilización de la cartografía como fuente de información y poder era imprescindible, de ahí la importancia de este mapa.

La cartografía militar tenía la necesidad de realizar planos con la mayor precisión y con el máximo detalle posible. El resultado es este mapa de Borsano.

Ambrosio BorsanoBNECartografíaDigitalizaciónGeografíaMapaPrincipado de Cataluña
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Geociencias

    El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.