Algo se mueve en El Escorial, especialmente desde que el pintor Juan Ugalde nos planteó el proyecto “Imagina Escorial” como una aventura de arte local en la que proponía a artistas y vecinos que aportásemos ideas sobre nuestro entorno, ideas imaginativas que permitieran el uso y disfrute de lo colectivo haciendo que “la calle” fuera la continuación de nuestra casa.
Su lema «Seamos de ningún sitio, sin olvidar que estamos en algún sitio” ha dado pie a un proceso de trabajo individual y colectivo de más de seis meses que ha generado intensos debates, tanto en las reuniones mensuales que se han ido celebrando como en el grupo de facebook que se creó para presentar las propuestas. A día de hoy, más de doscientas cincuenta personas han presentado alrededor de cien proyectos de todo tipo, reales o irreales, realizables o fantásticos, imposibles y maravillosos, desde lo artístico a lo social, humorísticos, poéticos o imprescindibles, todos son bien acogidos. Y es que como decía Joseph Beuys, “todo ser humano es un artista, un ser libre que está llamado a participar en la transformación y la reorganización de las condiciones, el pensamiento y las estructuras que dan forma e informan nuestras vidas”.
El arte local está en plena ebullición, crecen las posibilidades de generar nuevas vías de participación hacia un nuevo paisaje visual, muy necesario en un lugar como El Escorial donde las relaciones sociales están conduciendo hacia el aislamiento individual y a un entorno violento agravado por confusas normativas, atascos y ruidos que agreden la ciudad y la naturaleza circundante.
Cubo negro y Cubo blanco, de Pedro Núñez
Bajo la coordinación de Margarita de Lucas Navascués y con la colaboración de Blanca Mora, Raúl González, Francisco Felipe Figueroa, Entorno Escorial y La Tartana Teatro, y contando con el patrocinio del Ayuntamiento de San Lorenzo de el Escorial, la Galería Edurne, La Tartana Teatro y Floorball SuperShop, participan además en esta primera edición Charlotte Adde, Félix Alonso, Miguel Ángel Álvarez, José Balagueró, Brunilda Castejón, José Castro, Paul Davies, Ana S. Durán, César Fernández Arias, Santiago González, Diego Herranz Andújar, Nacho Kleinman Ruiz, José Laguillo, Ramón Losa, Elisa Miravalles, Antonio Navascués, Pedro Núñez, Victoria Martos, Daniel Merlín, Jesús Morón, Adela Ortiz Álvarez, Betsy Parks, Mariano Pardito, Isabel Ruiz Perdiguero, Juan Reyes, Gregorio Roldán, Dora Román, Ana Sáinz de Murieta, Carlos Manuel Sánchez, Gloria Santacruz Tarjuelo, Álvaro Sellés, Gloria Trasancos García, Dionisio Ugalde, Juan Ugalde…y algunos más, porque la lista aún se está cerrando.
Monasterio con techos ajardinados, molinos de viento y plantas medicinales, de Tania Aparecida y Juan Ugalde
La exposición de los proyectos se llevará a cabo entre el 9 y el 26 de junio en dos espacios: la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de San Lorenzo, en la calle Floridablanca, 3 y en la Galería Edurne, situada en la Avda. Constitución 52, de El Escorial.
Y entre ambas fechas, muchas actividades: el sábado 11 de junio a las 12:30 horas un pasacalles hará el recorrido entre la Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo y la Sala de Exposiciones; el domingo 12, a la misma hora en la Galería Edurne tendrá lugar la performance de Elisa Miravalles, seguida de un concierto y un picnic. También podremos disfrutar de las performances de La Tartana Teatro y de la danza de María José Castilla el viernes 17 de junio a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura, donde el sábado 18 a las 12:00 horas se hará una presentación detallada de algunos proyectos y se celebrará una mesa redonda que girará en torno al arte local.
Esta I Edición será sin duda un éxito -ya lo ha sido de participación-, y tenemos la seguridad de que surgirán nuevas propuestas que no tardarán en llevarse a cabo. ¡Os invitamos a acompañarnos!
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? http://revistamito.com/imagina-escorial-como-aventura-de-arte-local/ : ««Imagina Escorial» como aventura de arte local». Publicado el 9 de junio de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.34 – URL: |
Sin comentarios