• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Cine 0

Goya se hace fuerte en el cine

Por Begoña Aos Llorens el 8 febrero, 2016 @BegoALL
  • El nuevo ciclo ‘Exhibition on screen’ arranca el 9 de febrero con la emisión en salas de ‘Goya: un espectáculo de carne y hueso’, un acercamiento sin precedentes a la figura del pintor aragonés.

Paso a paso. Así nos introduce la nueva entrega de Exhibition on screen en la figura de Francisco de Goya, pintor español fuera del tiempo, en la encrucijada entre dos épocas, la del Antiguo Régimen y la de la Modernidad.

La película se centra en una exposición de la National Gallery de Londres en la que se profundiza en la faceta como retratista del pintor aragonés, una cara que a veces se olvida en favor de esa otra más turbulenta, la de las Pinturas Negras o los negrísimos grabados.

Sin embargo, como subrayan en el documental, Goya quiso que se le recordara como retratista. Y son sus retratos toda una declaración de intenciones, ya que no cae en la idealización de sus contemporáneos de las Cortes europeas.

“No comprometeré mi identidad como artista”, dijo una vez Goya, en palabras de su biógrafa. Y, siguiendo la estela de sus retratos, vemos a la vez su identidad y la de sus modelos, una conversación entre artista y personaje que nos subyuga pero también nos incluye.

Inmersos en este diálogo, cada palabra es distinta; cada pintura, única. Nada se repite, porque no hay dos almas iguales. Y Goya retrata el alma de quien posa frente a su lienzo.

Goya: un espectáculo de carne y hueso es, pues, un fresco no solo de la vida y obra de Goya, sino de su proceso de trabajo y de la sociedad española de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Es, también, la primera de las películas del nuevo ciclo Exhibition on screen que, en esta ocasión, se completará con sendos monográficos de Renoir y los jardines modernos.

La película, dirigida por David Bickerstaff, conjuga entrevistas a expertos y recreaciones, todo ello aderezado con una música envolvente e imágenes precisas y preciosas de las pinturas y de la exposición, que tuvo lugar en Londres el pasado otoño. En la realización del documental ha colaborado también el Museo del Prado, que desempolva para la ocasión uno de sus máximos tesoros: el cuaderno italiano del pintor, que revela sus múltiples intereses, su caótica cotidianeidad y, en definitiva, su universo, un universo que lo convierte en uno de los mejores artistas de la Historia, tan inclasificable como solo pueden ser los genios.

EOS GOYA Visions of Flesh & Blood_Hugh Sachs as Francisco de Goya 1 © Seventh Art Productions, David Bickerstaff

El influjo de Velázquez y la correspondencia de Goya con su amigo Martín Zapater también desfilan ante nuestros ojos a lo largo del metraje, trazando un esbozo nítido del aragonés, de su personalidad, de sus gustos, de sus pasiones (la caza, los perros, el chocolate…).

Producida por Phil Grabsky, la cinta supone el trabajo cinematográfico más completo acerca de la figura de Goya; nunca antes se había realizado una película tan ambiciosa, y ahora llega a las salas españolas en un evento sin parangón.

Y es que España sabe a Goya tanto como los lienzos del maestro saben a verdad. Por lo menos, así se respira en la película, en la que Xavier Bray, conservador jefe de la Dulwich Picture Gallery, nos lleva de la mano durante buena parte del recorrido.

Un recorrido que va más allá de la exposición londinense. Así, la película incluye obras que no formaban parte de la muestra, junto a explicaciones pormenorizadas de los cuadros y sus misterios y estampas de los paisajes que Goya recorría, desde Zaragoza hasta Sevilla.

En definitiva, un fresco pormenorizado de la vida y la obra de un pintor que trascendió a su época, convirtiéndose en un icono en sí mismo: Francisco de Goya y Lucientes.


Salas en las que se exhibe Goya: Un espectáculo de carne y hueso:

ANDALUCÍA
Coín (Málaga): Cine Pixel
Córdoba: Cinesur El Tablero
Granada: Kinepolis Granada
Málaga: Yelmo Vialia-Málaga
Puerto Banús (Málaga): Cines Teatro Goya
Sevilla: Cines Sur Nervión Plaza

ARAGÓN
Zaragoza: Cines Palafox Aragonia

ASTURIAS
Gijón: Yelmo Ocimax
Oviedo: Yelmo Los Prados

CASTILLA-LA MANCHA
Albacete: Yelmo Vialia

CASTILLA Y LEÓN
León: Cines Van Gogh (09 y 16 de febrero)
Salamanca: Cine Van Dyck (09 y 16 de febrero)
Valladolid: Cine Broadway

CATALUNYA
Barcelona: Balmes Multicines, Yelmo Icaria
Girona: Cinema Truffaut
Lleida: Teatre Principal Lleida
Mataró (Barcelona): Cinesa Mataró Park
Tarragona: Yelmo Parc Central
Valls (Tarragona): JCA Cinemes Tarragona-Valls

COMUNIDAD VALENCIANA
Alicante: Kinepolis Alicante Plaza Mar 2
Valencia: Cines ABC Park

EUSKADI
Bilbao: Cinesa Zubiarte
San Sebastián: Cines Trueba (11 de febrero)
Vitoria: Yelmo Boulevard

EXTREMADURA
Cáceres: Multicines Cáceres (09 y 16 de febrero)

GALICIA
Ferrol (La Coruña): Cine Duplex
La Coruña: Cines Cantones
Vigo: Yelmo Vigo

ILLES BALEARS
Palma de Mallorca: Cines Ocimax

ISLAS CANARIAS
Las Palmas de Gran Canaria: Yelmo Las Arenas
Santa Cruz de Tenerife: Yelmo Meridiano

LA RIOJA
Logroño: Yelmo Berceo

MADRID
Las Rozas: Cinesa Las Rozas
Madrid: Cine Paz, Cinesa Manoteras, Yelmo Ideal
Pozuelo de Alarcón: Kinepolis Ciudad de la Imagen
S.S. de los Reyes: Yelmo Plaza Norte 2

MURCIA
Cartagena: Neocine Mandarache
Murcia: Neocine Centrofama

Fotografías © Seventh Art Productions, David Bickerstaff

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

AOS LLORENS, BEGOÑA: «Goya se hace fuerte en el cine». Publicado el 8 de febrero de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.30 – URL: http://revistamito.com/goya-se-hace-fuerte-en-el-cine/

ArteDocumentalExhibition on screenFrancisco de Goya y LucientesGoyaNational GalleryPinturaRetrato
Redes Tweet
Compartir

Begoña Aos Llorens

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y Graduada en Historia del Arte por la UNED (cursando). Colaboradora en el blog "La Katarsis del Cine Español". Redactora y editora de textos.

Y ademas...

  • Cine

    Valentín Paredes: “Para construir mi personaje he tenido que trabajar de manera muy contenida, a base de miradas y gestos”

  • Cine

    Rodrigo Rivas debuta en la dirección con ‘Garantía personal’, un thriller que escarba en los límites del ser humano

  • Cine

    Gino Costa, « salaud-victime » de Luchino Visconti

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.