• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Gato, bajista de IZAL: «Somos un poco adictos al escenario, cuando pasan dos semanas sin salir a tocar estamos raros»

Por Lorena Rodas Mazón el 24 agosto, 2015

Introducción de Fernando Aranda

Cada cierto tiempo la música española ve nacer y crecer grupos que marcan tendencia, siendo de forma natural nuevos pilares sobre los que se apoyará la germinación de otros en un futuro.

Los nuevos tiempos en la música, sometidos a la crisis del disco y la explosión de las plataformas digitales, han supuesto un filtro para lo bueno y para lo prescindible, siendo el público ahora quien decide qué grupos seguir, guiados siempre por sus sentimientos y no tanto por las modas o por las redifusiones comerciales.

En el corazón de muchos fans, muchos de ellos asiduos a festivales y conciertos, IZAL es un grupo al que profesan cariño, tanto por su naturalidad y cercanía, como porque su música es tan exquisita en directo como lo es en sus discos: autenticidad y verdad que llegan dentro, como lo hacen sus letras, trabajadas y profundas.

Esa es la mayor virtud de IZAL: ser capaz de transmitir con sus cambios de ritmo y de registro, con sus pausas y sus revoluciones, con sus idas y venidas, el movimiento sensible y leal, con una coherencia reconocible desde el primer segundo.

Lorena Rodas ha podido hablar con Emanuel Pérez «Gato», el bajista del grupo, acerca de su nuevo disco, que será publicado en septiembre y del que ya se ha adelantado su primer single: Copacabana.

Copacabana

R.M.: ¿Qué podemos esperar de este tercer disco, Copacabana? ¿Sigue la estela que conocemos Izal o nos va a descubrir algo nuevo? Dadnos algunos detalles…

GATO: Es una evolución, no hemos querido hacer cambios drásticos. Hemos intentado mantener nuestra identidad pero sin caer en la repetición. El contar con dos mentes más en esta ocasión (Santos y Fluren) nos ha ayudado a mantener un poco la cordura, somos un poco “frikis” y ellos han sabido ayudar a controlarnos en ese sentido.

R.M.: Todos vuestros seguidores esperaban con ganas vuestro nuevo single porque no se sabía qué estilo ibais a seguir… ¿Creéis que ha cumplido con sus expectativas? ¿Cómo creéis que lo ha recibido al público?

GATO: Estamos muy contentos con el recibimiento que le han dado a nuestro single. Las expectativas las cumplía incluso antes de entrar al estudio, es una canción que nos convencía desde el principio y nos gustaba mucho a todos. ¡Nos gusta que os guste!

R.M.: Os despedís en el 11 de abril en Madrid con vuestro gran concierto fin de gira para dedicaros a grabar el tercer disco que en breve estará a la venta, pero en verdad no os habéis dado un respiro para descansar. A pesar de que estar inmersos en la grabación, os hemos podido ver en el Festival de las Artes y también participaréis en el Low Festival. ¿No necesitáis parar? ¿Por qué esos festivales?

GATO: Realmente somos un poco adictos al escenario, cuando pasan dos semanas sin salir a tocar estamos raros, con mono, ¡en casa no nos aguantan! Tenemos la suerte de dedicarnos a lo que nos gusta y lo hacemos con mucha pasión, realmente parar no es una necesidad sino al contrario. De todos modos estamos vacacionando un poco entre todo el trabajo, el verano da para mucho.

R.M.: ¿Qué tipo de directo podemos esperar para este tercer disco? ¿Vamos a volver a veros como cabeza de cartel en los mejores festivales o vais a optar por otro tipo de directo más acústicos y en otro tipo de salas?

GATO: Es difícil volver a un formato así pero en la última gira tuvimos nuestro momento más “intimo” haciendo algunas versiones acústicas. En cuanto a festivales es algo que nos gusta hacer y disfrutamos mucho, ojalá podamos salir el verano que viene de festivales.

R.M.: Lleváis bastante tiempo en la música aunque os disteis a conocer a lo grande en 2013 (memorable para todos los que estuvieron y los que no ese Sonorama 2013) y ya habéis conseguido tener grandes éxitos como «La mujer de verde», «Magia y efectos especiales», «Despedida»… ¿Qué se siente cuando la gente nada más empezar los primeros acordes se pone a gritar y a cantar? ¿Cuál creéis que es la canción que de verdad hace a todos vibrar en vuestros conciertos?

GATO: Es una sensación maravillosa, en particular con “La mujer de verde”. Ha sido nuestra canción para finalizar cada concierto y siempre ha estado a la altura, es un momento mágico y toda la gente la canta a pleno pulmón.

R.M.: Parte de ese antes y después en vuestra carrera lo marcaron los dos premios a «Grupo Revelación» que obtuvisteis en 2013, en los Premio de la Música Independiente y los Rolling Stone. ¿Qué se siente ante el reconocimiento no sólo del público ante tanto esfuerzo y dedicación?

GATO: Los premios los tomamos con cierta distancia. No creemos que haya que tomárselos muy a pecho, pueden ayudarte a crecer así como pueden distraerte de tu objetivo principal que es hacer la música tal y como nos gusta.

R.M.: Estáis entre los grandes de la música indie y os codeáis con los mejores como Vetusta Morla, Love of Lesbian, Supersubmarina… ¿Cómo os sentís ante esta carrera meteórica que ha conseguido que en poco tiempo hayáis saltado a la fama y que os siga tanta gente?

GATO: Estamos viviendo un sueño. Para nosotros el solo hecho de que nos menciones junto a esos tres grupazos es un lujo, no nos esperábamos esto. Siempre tuvimos confianza y apostamos por nuestro trabajo, pero no nos imaginábamos codeándonos con semejantes artistas. Es un orgullo!

R.M.: A todos los que os seguimos, además de no cansarnos de cantar vuestras canciones, creo que se nos sigue poniendo la piel de gallina cada vez que escuchamos los acordes de vuestras melodías; suenan distintos, mágicos, creo que son vuestra marca de identidad. ¿De dónde la inspiración? ¿Esa variedad instrumental y sonora que os diferencian del resto de grupos?

GATO: Siempre hemos dicho que creemos que el resultado se deba a nuestro método de trabajo: opinamos y arreglamos las canciones entre todos, enriqueciendo las canciones desde muchas perspectivas diferentes. Puede que este sea el punto que nos diferencie un poco del resto.

R.M.: Veros en directo es una gozada porque conseguís que, hasta el que apenas os ha escuchado, se impregne de toda vuestra energía y se meta en el concierto. Ver a Alejandro disfrutar con la batería como un enano, Gato y Alberto con el bajo y la guitarra, Iván con esos maravillosos teclados y la voz y el ukulele de Mikel… ¿Cómo creéis que os ve el público? ¿Qué sentís vosotros desde arriba? ¿Qué les diríais?

GATO: Nosotros salimos a pasarlo bien en cada concierto. Para nosotros es una fiesta de principio a fin y subimos con la intención de disfrutarlo y compartirlo con la gente. El resto fluye. Creo que la gente se lo toma igual, por eso pasa lo que pasa.

R.M.: Sé que os lo habrán preguntado en multitud de ocasiones pero no puedo dejar de haceros esta pregunta a ver si tengo la suerte de ser quien consigue la ansiada respuesta. Esta pregunta llega con mucho retraso, pero siempre me dije que si os llegaba a entrevistar, os la tenía que hacer. ¿Cuál era el extraño regalo?

GATO: Secreto de confidencialidad. Cuando nos retiremos haremos un comunicado de prensa diciendo cual era el extraño regalo y porque, de momento seguimos con la intriga. Es mejor así.

R.M.: Cuando decidisteis grabar el primer disco, por vuestra cuenta y riesgo, imagino que no pensabais en llegar a esto… Vuestras expectativas y las de vuestros crowfounders se vieron desbordadas. Después de tantos éxitos cosechados, ¿ha cambiado algo? ¿Seguís decidiendo hasta el más mínimo detalle?

GATO: Con el crecimiento hemos tenido que “dejar hacer” muchas cosas, creemos que hay que dejar a quien sabe hacer lo que le corresponde. Seguimos tomando las decisiones pero contamos con profesionales que se ocupan de diferentes áreas y en quienes confiamos plenamente. No seríamos capaces de llevar todo adelante, es mucho trabajo. Tenemos la suerte de contar con excelentes personas a nuestro alrededor, somos muy afortunados. ¡Feliz cumple Rober!


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

RODAS MAZÓN, LORENA: «Gato, bajista de IZAL: «Somos un poco adictos al escenario, cuando pasan dos semanas sin salir a tocar estamos raros». Publicado el 24 de agosto de 2015 en Mito | Revista Cultural nº.24 – URL: http://revistamito.com/gato-bajista-de-izal-somos-un-poco-adictos-al-escenario-cuando-pasan-dos-semanas-sin-salir-a-tocar-estamos-raros/

CopacabanaDiscoEspañaGatoIZALSingle
Redes Tweet
Compartir

Lorena Rodas Mazón

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante y con un Máster de Profesorado por la UNED, es una gran apasionada de la lectura y de todo tipo de música, además de una viajera empedernida que disfruta de las diferentes culturas e idiomas.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.