• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Escénicas 0

‘Ex-niñas’, una obra de Teatro Horizontal

Por Marina Klein el 30 marzo, 2015 @Marina_Kle

«Para que pueda ser, he de ser otro,

salir de mí, buscarme entre los otros,

los otros que no son si yo no existo,

los otros que me dan plena existencia.»

Octavio Paz (*)

Minicrocrónica de un estreno

La obra empieza a las 18 horas. La dirección del teatro es en una casa vieja en el barrio de Almagro en Buenos Aires. Está atardeciendo pero todavía el día está a pleno porque es verano en este hemisferio.

Mientras hacemos la cola en la calle una mujer se asoma a la ventana y nos observa. Lleva una camisa blanca, unas calzas marrones y tiene el maquillaje, parece una recepcionista. Mira desde la ventana, nos mira, vuelve a dentro, vuelve a salir…

Abren la puerta. Hombres y mujeres de guardapolvos blancos deambulan por toda la casa-teatro, que me doy cuenta, no es una casa-teatro normal sino que la han transformado en una especie de clínica.

Uno de los hombres en delantal blanco es el que vende las entradas. La mujer que salía a mirarnos por la ventana, como bien adiviné, es una especie de recepcionista que nos conduce a sentarnos en una sala. De a poco vienen algunos doctores, nos llevan de a uno a diferentes cuartos y nos preguntan cosas personales.

FOTO 04

Se genera una relación íntima, similar a la real entre médico y paciente.

Sabés que es un juego, te relajás y te dejás llevar.

A veces los adultos no estamos acostumbrados a jugar y tenemos el acto un poco oxidado, pero confías, te dejás hacer

La casa es grande y en cada una de las habitaciones sucede algo. Una chica en delantal te pregunta sobre tu niñez, en otra, un chico con delantal te pide que dibujes algo, en otra te juntás con otros participantes del público e intercambiás miradas desorientadas sobre qué cuernos es todo aquello y sonreís, todos sonríen.

La sensación es agradable porque las cosas se van dando en un tono de sorpresa, humor, conversaciones espontaneas y una especie de aventura a lo desconocido, porque no podés adelantar ninguno de los pasos siguientes, todo lo que sucede es impredecible.

El espectáculo continúa y toma otro tono. La clínica médica se transforma de manera insospechada en un lugar que va a albergar historias, sonidos, luces y oscuridades.

FOTO 05

No son historias de cualquier cosa, son historias de mujeres que han sido niñas y de hombres que han sido niños (o de hombres que han sido niñas y mujeres que han sido niños).

Son las historias, de una u otra manera, de los que estamos ahí reunidos en ese momento, en ese teatro que ahora es íntimo y circular, viéndonos representados.

El juego de luces, sobras, canciones y otros sonidos, hace que la vivencia sea honda, profunda. Es un rato en la tarde de un domingo que es una escapatoria a la tarde de domingo.

Los detalles y los contextos

Reza así la cartilla de paciente que te entregan a la entrada:

“Ex-niñas es una obra con base en la antropología teatral sobre la niñez femenina en la que, a partir de una actividad de intercambio con los espectadores, recuperamos memorias e historias de la infancia para interpretarlas en escena. Es un encuentro colaborativo en el que, escuchando al público, enriquecemos nuestra dramaturgia y buscamos una reflexión sobre el lugar de las niñas en el mundo.

Ex-niñas aborda temas como la violencia de género, los mecanismos sociales de opresión pero también las propias estructuras infantiles en las que el deseo y la pregunta están presentes en la vida privada de la niña.

Cada función es distinta y depende qué eliges compartir como espectador. Se trata de un convivio en el que el consultorio, las batas, los exámenes, son sólo un pretexto para abrirse al recuerdo y al diálogo”. (**)

FOTO 01

Y sobre el Teatro horizontal:

“Somos muchas personas y pocas, regadas por el mundo, cada día cambiando de horizontes, delimitando caminos, emprendiendo viajes. Teatro Horizontal es un grupo fundado por Karemi Pimentel y Sol Fernández en México. Dos compañeras que sintieron el deseo de trabajar juntas a pesar de las distancias geográficas. Desde el 2006, el grupo ha funcionado con distintos proyectos teatrales tanto en México como en Argentina, incorporando siempre nuevos integrantes.

Intentamos asimilar los constantes cambios y migraciones, los viajes y contradicciones propios del mundo. Buscamos comunicarnos con los espectadores sin jerarquías, explorando diversos lenguajes que empiezan con clown y siguen transformándose constantemente.

Nuestros escenarios han sido hospitales, asilos, orfelinatos, cárceles, calles, malecones, mercados, caminos, escuelas comunitarias y consultorios. Así podemos conectarnos de forma más cercana con las personas a las que queremos comunicar nuestras historias, pero ante todo, en estos sitios podemos incorporar sus vivencias como espectadores a las nuestras como intérpretes, creando en conjunto lo que amamos: el convivio teatral”. (***)

FOTO 02

Esta cartilla-explicación con espacio para ser llenado por el espectador te acompaña durante todo el espectáculo.

Toda la dinámica teatral se desarrolla en estos dos sentidos de horizontalidad. Por un lado es horizontal porque a pesar de tener roles fijos como el de la dirección, la obra es una creación colectiva de todos sus participantes. También es horizontal porque los espectadores, en ese momento y en cuanto tales, con sus historias alimentan el hecho teatral y son incluidos en su participación con con sus propios cuerpos, participando activamente del juego que se les propone.

FOTO 03

Ex – niñas es también un proyecto internacional latinoamericano que pretende crecer y dejar sus marcas en varios lugares del continente.

En este momento se están montando la misma obra con el mismo equipo de dirección en Chile y México, y piensan seguir expandiéndose “porque la problemática de silenciar la voz de las niñas es la misma en todos lados” – afirma uno de los actores.

Se trata de visibilizar las problemáticas femeninas que comienzan en la niñez y que muchas veces lejos de ser superadas a lo largo de los años, se reifican en la sociedad y se legitiman.

La labor de abordar estas problemáticas desde la perspectiva de género en los momentos más vulnerables de la persona que es cuando ésta es pequeña, coloca la obra Ex -niñas en un lugar del compromiso social sin por ello dejar de ser estéticamente innovadora.

Las partituras –que es como denominan los movimientos coreografiados dentro del círculo- son las que marcan y enmarcan el hecho artístico y le dan peso a las historias personales. Es por eso que esas historias en ningún momento se sienten satirizadas o bastardeadas, sino por el contrario, pasan de ser pequeñas anécdotas personales a tener carácter de significación simbólica.

Es al mismo tiempo, una propuesta bella y movilizante para el espectador.

FOTO 06

Ficha técnica

En esta tercera temporada llevan a cabo el proyecto dirigido por Sol Fernández: Carolina Pulvirenti, Teodora Nogués, Andrea Arguello, Consuelo Rodríguez, Sergio Serrano, Esteban Kohen, Laura Sebastiano y Martín Fariña. La asistencia técnica está a cargo de Samuel Albores. La iluminación es de Mariano Arrigoni. Y cuenta con el auspicio de El Vahído.

Las fechas que quedan para esta temporada son 29 de marzo y 12 y 26 de abril en el Teatro La Lunares en Buenos Aires.

FOTO 08

Para saber más, en su Web oficial y en Facebook.


(*), (**) y (***) Citas tomadas de la web oficial.

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

KLEIN, MARINA: «‘Ex-niñas’, una obra de Teatro Horizontal». Mito | Revista Cultural, nº 19. 30 de marzo de 2015. URL: http://revistamito.com/ex-ninas-obra-teatro-horizontal/

Antropología TeatralBuenos AiresEx – NiñasTeatroTeatro horizontal
Redes Tweet
Compartir

Marina Klein

Estudiante del último año de la Licenciatura en Sociología en la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina. Colabora desde hace tiempo con ONGs que trabajan la temática de Derechos Humanos relacionados con el combate a la pobreza y por la inclusión social, la migración como derecho, la comunicación y la accesibilidad a la información. Es escritora de crónicas, ensayos y relatos. Ha participado y participa en varias publicaciones de Latinoamérica, tanto en papel como digitales. Ha tenido su propio ciclo radial dedicado a la literatura infantil. Durante varios años vivió fuera de las ciudades, en sitios pequeños, haciendo artesanías y recorriendo América Latina, buscando conocer otras maneras de estar en el mundo. Esto le ha servido para tener una mirada más amplia y una forma propia de percibir la realidad.

Y ademas...

  • Escénicas

    Maite Uzal: «Es muy bueno como actor español en Estados Unidos saber manejar lo que se denomina ‘español neutro»

  • Escénicas

    Ignatius Farray: «El Stand-up Comedy es una base de la que se nutre toda la industria del espectáculo»

  • Escénicas

    Dieudonné et Criss Niangouna mettent sur le marché leurs dernières publications

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.