• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Entrevista a Pau Roca de Lost Tapes

Por Fernando Aranda López el 25 julio, 2016 @aralopfer

Lost Tapes (Pau Roca y RJ Sinclair) han crecido como grupo girando por Europa y América, editando con regularidad singles en sellos como Candy Twist Records (Holanda), EardrumsPop (Noruega), Beko Disques (Francia), Cloudberry Records (USA) y Box Bedroom Rebels (UK), parte de esta producción se recopila a finales de 2015 en un disco para el sello Shelflife (The Radio Dept, Flyying Colours, etc).

El primer álbum concebido como tal llega por fin en abril. Supone un avance enorme, una ruptura con el sonido naif y low fi anterior, aunque conserva el espíritu pop, las voces ensoñadoras, los teclados y ritmos sintéticos y las guitarras con multiefectos. Grabado junto al reputado productor de electrónica Nacho Marco -referente de Laurent Garnier, Faithless o Francois K- comienza para ellos una nueva etapa en la que seguirán traspasando fronteras.

Mito | Revista Cultural ha conversado con Pau Roca acerca de Let’s get lost (Mushroom Pillow, 2016).

LostTapes_letsgetlost_portada

R.M.: Un placer conversar con vosotros.

L.T.: Lo mismo digo.

R.M.: Enhorabuena por el fantástico disco. ¿Es «Let’s get lost» (2016, Mushroom Pillow) un antes y un después en vuestra música?

L.T.: Bueno, para nosotros (y por eso hemos tardado tanto en sacarlo) un primer disco es algo que queda para siempre; los Ep’s y singles son importantes, pero los vemos como algo en lo que nos podemos equivocar o probar más cosas. Un primer disco es ya algo “serio”. Muchos de los grupos que nos gustan, como The Smiths, sacaron varios singles antes de ponerse a grabar el primer disco; o en los 60s o 70s, por ejemplo, donde los grupos se tiraban unos años tocando en directo y componiendo antes de grabar su primer largo. Para nosotros era un poco eso: un primer disco permanece.

R.M.: Eso se debe, también en parte, a la mano de Nacho Marco…

L.T.: Sí, hemos manejado tiempos de grabación muy largos, no queríamos quedarnos con “peros” en esta grabación (aunque es imposible que no pase) y al tener nuestro productor estudio propio hemos podido darle tiempo a ciertas cosas, aunque otras hayan sido más rápidas y frescas: hemos podido mimar la mezcla y los diferentes sonidos de los que consta el disco. Nacho le ha dado muchas vueltas a todo, es muy trabajador y concienzudo. Además, hemos podido grabar cosas extra en Berkley o en los Little Canyon estudios de Valencia con Lluis Martínez… y alguna mezcla adicional en Ultramarinos con Santi García.

R.M.: Es verdad que hay cierta atmósfera envolvente que da cohesión al álbum. ¿Ese paso por la electrónica que supone para vosotros?

L.T.: Sí, hay muchas capas de teclados (incluso de guitarras) que queríamos usar en el disco, y Nacho tiene muchos teclados de los ochenta en el estudio que dan esa sensación que buscábamos. También hemos usado muchas cajas de ritmos. Es un disco de pop, pero contiene algunos elementos de la música electrónica, desde luego.

R.M.: ¿Es el sonido que andáis buscando o continuáis explorando nuevas vías, nuevas posibilidades dentro de los distintos estilos?

L.T.: Dentro de lo que nos gusta creemos que hay campo para variar matices, dar personalidad a los temas y llevarlos un paso más lejos cuando nos la pide el cuerpo. También nos gustan las canciones sencillas de guitarra acústica, bajo, un poco de eléctrica y algún detalle de teclado… como “Amanda & Grant”.

R.M.: Vuestra música tiene más impacto fuera de España, donde os habéis abierto paso de forma exitosa. ¿Cómo han sido todos estos años?

L.T.: Nosotros no hacemos distinciones. Sacamos las canciones e intentamos que lleguen a cuanta más gente, mejor. Ahora, con sello aquí en España como base de operaciones, esperamos tener un poco de repercusión en casa también. Estamos muy contentos con el feedback internacional que recibimos y estamos preparando una gira por muchos países (incluida, España, claro) de cara a finales de años y principios del que viene.

R.M.: ¿Se os considera un ejemplo de «músicos independientes»? ¿Qué significa y cómo se consigue llegar ahí?

L.T.: Teniendo “independientes” con el significado primogénito de cuando salió a principios de los 90s, finales de los 80s, sacar canciones en sellos pequeños con libertad total, no dejarlo todo en manos del marketing, etc. Preservar la razón principal por la que se hacen las canciones y se sacan disco, porque nos apetece, porque son bonitos. Es un concepto que se ha desvirtuado mucho y hoy en día se usa para cosas muy extrañas. Pero para nosotros sigue teniendo sentido en la manera que te explico.

R.M.: ¿Y de cara al futuro?

L.T.: Vamos a hacer 4 o 5 por festivales de verano y cuando yo acabe con la gira de LHR nos plantearemos una gira sería, visitando la mayor cantidad de países posibles y visitando, por primera vez, Japón, Taiwán, etc. Como diría aquel “estamos trabajando en ello”.

R.M.: ¿También en Latinoamérica?

L.T.: Yo creo que en México podremos organizar algo. Pero más adelante. También lo estamos mirando.

R.M.: ¿A qué músico o música os llevaríais de gira?

L.T.: Uff… Ya nos cuesta llevar a la banda (ahora somos 4 en directo) pero puestos a elegir… Johnny Marr nos podría hacer de guitarrista invitado si se tercia.

R.M.: ¿Algo que añadir para nuestros lectores?

L.T.: Que nos escuchen y vengan a ver en directo.

R.M.: Todo un placer. Gracias y un abrazo.

L.T.: ¡Lo mismo digo!

Portada: Lost Tapes | Jordi Santos

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Entrevista a Pau Roca de Lost Tapes». Publicado el 25 de julio de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.35 – URL: http://revistamito.com/entrevista-pau-roca-lost-tapes/

ElectrónicaLost TapesmúsicaPau RocaPopRJ Sinclair
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.