• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música

Entrevista a ‘Nostalghia’

Por Fernando Aranda López el 11 diciembre, 2013 @aralopfer

.Nostalghia es un grupo de rock alternativo que coquetea con otros muchos estilos, hecho en castellano y de forma muy personal. Después de varios años grabando maquetas y un EP y de recorrer las salas de Madrid y alrededores, el 28 de marzo publicaron su primer LP, Nidos de piel (autoeditado) lo que les ha llevado a tocar por todo el país, tener muy buenas críticas y un futuro esperanzador por delante. Mito | Revista Cultural ha podido entrevistar al grupo, que estos días tiene una apretada agenda en Madrid.

 

PREGUNTA. ¿Por qué ‘Nostalghia’?

RESPUESTA.Ricardo:el nombre es por la película de Tarkovski. Lo vi en pantalla y fue algo automático, quería llamar así al grupo. Con el tiempo voy entendiendo por qué, aunque me resulta muy difícil razonarlo: sé que su cine, el clima que crea, me atrapa por algo y ese algo a su vez se manifiesta en la música que hago. Forma parte de mí y a su vez yo formo parte de él; ese “algo” cada uno lo canalizamos como podemos y en mi caso es a través de la música. Pero todo esto es un follón…

 

P. ‘Nidos de Piel’ es vuestro primer ‘álbum’, y seguro que no el último. El rock español está resurgiendo en los últimos años, a pesar de la crisis discográfica. ¿Cuesta mucho sacar adelante un proyecto musical? Contadnos vuestra experiencia.

R. Andrés: Costar no cuesta, es un placer. Es complicado hacer el suficiente ruido para llegar a toda la gente que nos gustaría, pero vamos poco a poco. Sin prisa, pero sin pausa.

Ricardo: es verdad que no nos pesa todo el trabajo que conlleva porque nos apasiona la música, pero es muy sacrificado y algo diario, no de un par de veces a la semana. Ayudas externas hay pocas y muchas veces te sientes solo luchando contra Goliat, pero cada vez estamos más seguros de nosotros mismos.

 

P. Escuchando vuestro disco apreciamos matices muy diversos,  desde guitarras rugientes a tonos ácidos, así como cadencias melancólicas y una expresividad -en ocasiones- furiosa  y desbocada. ¿Qué influencias tenéis?

R. Andrés: Me gusta mucho la música instrumental (todos esos estilos a los que se les añade al prefijo post) y el rock alternativo anglosajón de los 90. Aunque creo que en España se hacen cosas muy interesantes. Hay bandas increíbles.

Ricardo: yo siempre he sido muy noventero (NIN, Smashing Pumpkins, Pearl Jam…), sin olvidar lo anterior. Los últimos años me he abierto también a la música instrumental (estoy enganchadísimo a Russian Circles, Andrés tiene la culpa) y escucho muchos grupos españoles, sobre todo Havalina, Nudozurdo o Toundra, indicadores los tres de lo variopinto de nuestra escena musical.

 

P. Vuestro primer vídeoclip, ‘Nostalghia’, es un tributo a la estética ochentera. Explicadnos un poco más sobre él.

R. Ricardo: el vídeo es obra de la locura de Roberto Castelli (nos hizo también las fotos), Javier Iglesias y Lorenzo Ayuso. Nosotros solo dijimos que no queríamos hacer lo típico de otros vídeos de rock: imágenes del grupo tocando con cara de tíos duros y llenos de tatuajes y en paralelo una historia de una chica corriendo de un lado para otro.

Nos contaron la idea de hacer algo en VHS, pero no como homenaje, sino que pareciera que se había rodado en esa época. Nos hizo gracia, así que lo demás es cosa de ellos.

 


P. Se os puede encuadrar dentro del rock alternativo, pero ¿hacia dónde creéis que evoluciona vuestra música? ¿Notáis esa evolución?

R. Andrés: Poco a poco vamos sacando nuestro sonido. Nos gusta mucho experimentar y salir del típico sonido limpio o distorsionado. Nos encantan los matices y la búsqueda de ambientes. Vamos encontrando sonidos y evolucionando los que ya tenemos. Creo que El Sonido es algo que nunca llegas a encontrar. Es una búsqueda interminable.

 

P. Por ahora, habéis dado conciertos sobre todo en Madrid, aunque también en Zaragoza, Castellón o Santander.  ¿Preparáis una gira por toda España para 2014?

R. Andrés: No tenemos intención de parar. Queremos seguir como hasta ahora y grabar nuevo material que nos permita volver a salir a la carretera para tocar. Tenemos pendiente pasar por muchas ciudades, pero estamos seguros de que iremos muy pronto.

Ricardo: además estamos preparando el repertorio en electro-acústico lo que nos va a dar la oportunidad de tocar en más sitios.

 

P. Ese momento irrepetible de la gira de 2013…

R. Andrés: Para mí, el mejor momento de todos los conciertos que hemos dado fue cuando empezamos a tocar Sonidos de ayer en la sala Costello de Madrid y todo el mundo empezó a cantarla por encima de Ricardo. Se me puso la piel de gallina. Fue un sueño cumplido.

Ricardo: ese fue increíble… en general todo el año ha sido la leche.

 

P. ¿Algún deseo para 2014?

R. Andrés: Grabar un nuevo trabajo y seguir con esta dinámica en la que estamos inmersos. Y seguir haciendo ruido.

Ricardo: que tengamos muchas sorpresas y también poder grabar el segundo disco, que por ahora nos resulta imposible por falta de dinero…

 

P. ¿Algo que queráis contar a nuestros lectores?

R. Andrés: Estamos en http://nostalghia.es, en las redes sociales y, muy pronto, en tu ciudad.

Ricardo: ¡que vengan a vernos!

 

P. Muchas gracias por atendernos.   

R. Andrés: A vosotros. Ha sido un verdadero placer. Y muchas gracias por habernos hecho un hueco.

MadridNidos de PielNostalghiaRoberto CastelliRock Alternativo
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.