«Malditos fresones que engañan a la gente cantando bonitas canciones»
«¿Dónde vás? ¿Volverás? Dime que me llevarás. Quiéreme, bésame, déjame tu huella al amanecer.» ̶̶ Letra de ‘Al Amanecer’ de Los Fresones Rebeldes.
Cuando la banda barcelonesa Los Fresones Rebeldes publicó su primer álbum «Al amanecer» (1997, Subterfuge Records) tras años de idas y venidas, la generación nacida en torno a 1980 se encontraba de repente con un panorama musical dominado por lo indie; un número amplio de grupos que bajo sellos pequeños e independientes habían logrado hacerse hueco en las emisoras y cuyas canciones eran sintonía de multitud de anuncios televisivos.
El indie español de los ’90 fue un cambio generacional fresco y revitalizante respecto al final a veces decadente y autodestructivo de los ’80, cuyos grupos se habían empezado a agotar creativamente o que buscaban nuevas fuentes de inspiración infructuosamente. Además, en esos años, en los grandes campus universitarios los estudiantes -llegados en masa- se enriquecían musicalmente y se ponían en primera línea formando nuevos grupos influenciados por el pop y el rock internacional, que continuaban aún en la vanguardia.
Aunque al menos dos generaciones dieron luz a grupos como Los Planetas, Los Piratas, Undrop, Australian Blonde o Los Fresones Rebeldes, lo cierto es que no todo ha quedado reducido a lo que se llamó generación «–next», ese producto de márquetin que proponía una conocida marca de refrescos; quedaba pendiente todavía la transición del rock de finales los ‘70 que se gestaba en un plano no comercial, en contraposición al nuevo tecno y pop de radiofórmula que aún lejos de lo que sucedería en la década de 2000, ya se había dejado seducir por el espíritu business de las grandes compañías del disco.
Pese a que su último álbum –recopilatorio- fue publicado en 2003 («Gran Selección 1995-2001», Subterfuge Records) ocasionalmente han dado conciertos dentro y fuera de España, rememorando el desenfreno juvenil, la felicidad y la inocencia entre el ye-yé y el rock&roll, y haciendo que quienes acuden a sus conciertos regresen a una época que todos recordamos como bonita.
Hoy son Inés Bayo (voz), Cristina Segura (bajo y coros), Joaquín Felipe Spada (guitarra), Sergi Farregut (batería) y Miguel López (casiotone/guitarra) quienes hacen realidad ese milagro en pleno 2015. Hemos conversado con Felipe sobre las últimas aventuras del grupo.
Inés Bayo, Cristina Segura, Sergi Farregut y Joaquín Felipe Spada
Revista Mito: Han tenido que pasar más de 15 años para ver a Los Fresones Rebeldes en México. ¿Cómo ha sido la experiencia?
Felipe Spada: Fantástica. Estuvimos muy poco tiempo y queremos volver a disfrutarlo más días. El público es maravilloso, fue un placer conocer en persona algunos amigos de Facebook.
R.M.: Volveréis a tocar el próximo 14 de marzo. ¿Algún otro concierto por Latinoamérica a la vista? ¿Y en España?
F.S.: En España no paramos de tocar. En América, de momento sólo volveremos a México, pero si hay ocasión y los trabajos nos lo permiten, nos encantaría visitar otros países. Nos encanta este Nuevo Mundo que se ha abierto para nosotros
R.M.: Como pasa el tiempo… Recuerdo vuestro single ‘Al Amanecer’ casi como un símbolo de una generación desenfadada y sin complejos. Imagino que será la más cantada en vuestros directos…
F.S.: Obviamente. En México parece que ‘Medio drogados’ alcanzó la misma popularidad pero, para qué mentir, la gente las cantaba todas y eso nos da mucho gustito.
R.M.: Por cierto, ¿cómo son vuestros directos?
F.S.: Arrastramos mala fama de directos sosos pero en este regreso intentamos echarle un poco de sal a nuestra presencia, no repetir los chistes, no reírnos de estereotipos…
R.M.: Los fans siempre deciden cuáles son sus canciones favoritas; pero ¿y las vuestras? ¿Qué grupos o solistas soléis escuchar?
F.S.: Mi favorita en este regreso es ’Algo hay’. Mis grupos favoritos actuales son Belle & Sebastian, Cooper, She & Him, y Foxygen, pero nunca me canso de escuchar a los Beatles y otras cosas de los 60.
R.M.: Desde 2000 no habéis publicado nada nuevo: ¿preparando nuevo disco?
F.S.: No, no hay planes de grabar; estaremos tocando por ahí durante el año y luego volveremos a nuestra vida anterior.
R.M.: Imaginamos que veis la industria musical desde una perspectiva distinta a 1997. ¿Qué creéis que debe cambiar en ésta para sortear la situación tan compleja por la que atraviesa?
F.S.: Todo ha cambiado mucho y no tenemos soluciones. La industria abusó mucho en el pasado y entendemos, aunque no nos guste, que la juventud no compre discos. Nosotros seguimos comprando, que conste.
R.M.: Los medios han elogiado vuestra música desde casi vuestros inicios: sólo hay que ver qué han dicho de vosotros los medios mexicanos en el último mes. ¿Cuál fue ese momento especial que recordáis con cariño?
F.S.: Los medios mexicanos son muy generosos e indulgentes. Coleccionamos muchos buenos momentos de este viaje breve, pero la ovación con que nos recibieron ambos días sobre el escenario será difícil de olvidar. ¡Gracias otra vez, amigos!
R.M.: Críticas favorables, aunque detrás de todo hay mucho trabajo, dedicación y sacrificio. ¿Hacia dónde se dirigen Los Fresones Rebeldes?
F.S.: No sabemos, nos reunimos para un día y aquí seguimos, visitas mexicanas hecha y por hacer. El destino está siendo generoso, nos dejaremos llevar.
R.M.: ¿Algo que queráis añadir para nuestros lectores?
F.S.: No dejen de perseguir sus sueños y se harán realidad. Aquí estamos.
Sin comentarios