• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Entrevista a Joaquín Felipe Spada, guitarra de «Los Fresones Rebeldes»

Por Fernando Aranda López el 6 febrero, 2015 @aralopfer
«Malditos fresones que engañan a la gente cantando bonitas canciones»

«¿Dónde vás? ¿Volverás? Dime que me llevarás. Quiéreme, bésame, déjame tu huella al amanecer.»  ̶̶  Letra de ‘Al Amanecer’ de Los Fresones Rebeldes.

Cuando la banda barcelonesa Los Fresones Rebeldes publicó su primer álbum «Al amanecer» (1997, Subterfuge Records) tras años de idas y venidas, la generación nacida en torno a 1980 se encontraba de repente con un panorama musical dominado por lo indie; un número amplio de grupos que bajo sellos pequeños e independientes habían logrado hacerse hueco en las emisoras y cuyas canciones eran sintonía de multitud de anuncios televisivos.

El indie español de los ’90 fue un cambio generacional fresco y revitalizante respecto al final a veces decadente y autodestructivo de los ’80, cuyos grupos se habían empezado a agotar creativamente o que buscaban nuevas fuentes de inspiración infructuosamente. Además, en esos años, en los grandes campus universitarios los estudiantes -llegados en masa- se enriquecían musicalmente y se ponían en primera línea formando nuevos grupos influenciados por el pop y el rock internacional, que continuaban aún en la vanguardia.

Aunque al menos dos generaciones dieron luz a grupos como Los Planetas, Los Piratas, Undrop, Australian Blonde o Los Fresones Rebeldes, lo cierto es que no todo ha quedado reducido a lo que se llamó generación «–next», ese producto de márquetin que proponía una conocida marca de refrescos; quedaba pendiente todavía la transición del rock de finales los ‘70 que se gestaba en un plano no comercial, en contraposición al nuevo tecno y pop de radiofórmula que aún lejos de lo que sucedería en la década de 2000, ya se había dejado seducir por el espíritu business de las grandes compañías del disco.

Pese a que su último álbum –recopilatorio- fue publicado en 2003 («Gran Selección 1995-2001», Subterfuge Records) ocasionalmente han dado conciertos dentro y fuera de España, rememorando el desenfreno juvenil, la felicidad y la inocencia entre el ye-yé y el rock&roll, y haciendo que quienes acuden a sus conciertos regresen a una época que todos recordamos como bonita.

Hoy son Inés Bayo (voz), Cristina Segura (bajo y coros), Joaquín Felipe Spada (guitarra), Sergi Farregut (batería) y Miguel López (casiotone/guitarra) quienes hacen realidad ese milagro en pleno 2015. Hemos conversado con Felipe sobre las últimas aventuras del grupo.

Inés Bayo, Cristina Segura, Sergi Farregut y Joaquín Felipe SpadaInés Bayo, Cristina Segura, Sergi Farregut y Joaquín Felipe Spada

Revista Mito: Han tenido que pasar más de 15 años para ver a Los Fresones Rebeldes en México. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Felipe Spada: Fantástica. Estuvimos muy poco tiempo y queremos volver a disfrutarlo más días. El público es maravilloso, fue un placer conocer en persona algunos amigos de Facebook.

 

R.M.: Volveréis a tocar el próximo 14 de marzo. ¿Algún otro concierto por Latinoamérica a la vista? ¿Y en España?

F.S.: En España no paramos de tocar. En América, de momento sólo volveremos a México, pero si hay ocasión y los trabajos nos lo permiten, nos encantaría visitar otros países. Nos encanta este Nuevo Mundo que se ha abierto para nosotros

 

R.M.: Como pasa el tiempo… Recuerdo vuestro single ‘Al Amanecer’ casi como un símbolo de una generación desenfadada y sin complejos. Imagino que será la más cantada en vuestros directos…

F.S.: Obviamente. En México parece que ‘Medio drogados’ alcanzó la misma popularidad pero, para qué mentir, la gente las cantaba todas y eso nos da mucho gustito.

 

R.M.: Por cierto, ¿cómo son vuestros directos?

F.S.: Arrastramos mala fama de directos sosos pero en este regreso intentamos echarle un poco de sal a nuestra presencia, no repetir los chistes, no reírnos de estereotipos…

 

R.M.: Los fans siempre deciden cuáles son sus canciones favoritas; pero ¿y las vuestras? ¿Qué grupos o solistas soléis escuchar?

F.S.: Mi favorita en este regreso es ’Algo hay’. Mis grupos favoritos actuales son Belle & Sebastian, Cooper, She & Him, y Foxygen, pero nunca me canso de escuchar a los Beatles y otras cosas de los 60.

R.M.: Desde 2000 no habéis publicado nada nuevo: ¿preparando nuevo disco?

F.S.: No, no hay planes de grabar; estaremos tocando por ahí durante el año y luego volveremos a nuestra vida anterior.

 

R.M.: Imaginamos que veis la industria musical desde una perspectiva distinta a 1997. ¿Qué creéis que debe cambiar en ésta para sortear la situación tan compleja por la que atraviesa?

F.S.: Todo ha cambiado mucho y no tenemos soluciones. La industria abusó mucho en el pasado y entendemos, aunque no nos guste, que la juventud no compre discos. Nosotros seguimos comprando, que conste.

 

R.M.: Los medios han elogiado vuestra música desde casi vuestros inicios: sólo hay que ver qué han dicho de vosotros los medios mexicanos en el último mes. ¿Cuál fue ese momento especial que recordáis con cariño?

F.S.: Los medios mexicanos son muy generosos e indulgentes. Coleccionamos muchos buenos momentos de este viaje breve, pero la ovación con que nos recibieron ambos días sobre el escenario será difícil de olvidar. ¡Gracias otra vez, amigos!

 

R.M.: Críticas favorables, aunque detrás de todo hay mucho trabajo, dedicación y sacrificio. ¿Hacia dónde se dirigen Los Fresones Rebeldes?

F.S.: No sabemos, nos reunimos para un día y aquí seguimos, visitas mexicanas hecha y por hacer. El destino está siendo generoso, nos dejaremos llevar.

 

R.M.: ¿Algo que queráis añadir para nuestros lectores?

F.S.: No dejen de perseguir sus sueños y se harán realidad. Aquí estamos.

Al amanecerBarcelonaFelipe SpadaGrupoIndieLos Fresones RebeldesMéxicoRock&RollSubterfuge RecordsYe-Yé
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.