De momento abril es una canción que todos hemos disfrutado alguna vez; la calidez, sensibilidad y suavidad que Ana Fernández-Villaverde, La Bien Querida, plasma en su primer disco, Romancero (Elefant Rercords, 2009), con 12 poemas de contacto físico, de mucha cercanía y sentimientos expresados con delicadeza, quizás gracias a su pasión por las artes plásticas y una desbordada feminidad musical.
Sus canciones, a veces cerradas y en otras ocasiones partes de una historia abierta, consiguen remover en el oyente -o a quiénes asisten a sus conciertos- y alejarlos de la crudeza del día a día, incluso cuando se trata de letras agrestes y duras, pues la armonía musical lo envuelve todo dentro una esfera plácida, cómoda y segura.
Este año presenta Premeditación, nocturnidad y alevosía (Elefant Records, 2015), su cuarto trabajo tras Fiesta (2011) y Ceremonia (2012), un álbum que edita en dos formatos (para fans, en Maxi, y en el tradicional CD).
Natalia Gutiérrez de la Fuente preguntó a La Bien Querida acerca de su nuevo trabajo y sobre algunas cosas más.
Revista Mito: Empecemos por el final, vuestro último álbum. ¿De dónde nació la idea de presentarlo en tres partes? ¿Hicisteis todas las canciones y después se os ocurrió organizarlas en 3 Eps distintos o fue un proyecto premeditado?
La Bien Querida: La verdad es que fuimos encadenando ideas. Primero compuse las canciones, decidimos que las sacaríamos en 3 Maxis. Pensé en el título del disco que encajaba a la perfección con la idea «Premeditación, Nocturnidad y Alevosía» y además seguía la línea de los discos anteriores de palabra única. Elegimos las canciones que iban a ir en cada EP y así Premeditación sería la presentación, Nocturnidad el nudo y Alevosía el desenlace. David hizo los arreglos dándoles a cada uno una personalidad diferente. Premeditación tiene un aire pop, Nocturnidad es oscuro y Alevosía épico. Cada maxi tiene su single que además son las canciones que resumen el viaje por el que te lleva el disco: «Poderes Extraños» «Ojalá estuvieras Muerto» y «Muero de Amor».
.
R.M.: Pero ¿Por qué una edición limitada de 500 copias?
L.B.Q.: Los Maxis son para los muy fans y luego está la edición CD, que ha quedado también precioso, con el desplegable del cuadro.
.
R.M.: ‘’Muero de amor’’ la canción que cierra Alevosía, es increíble. ¿Qué puedes contarme sobre ella?
L.B.Q.: Me inspiré en una de esas canciones clásicas de Manuel Alejandro. Tiene una estructura muy tradicional pero luego está arreglada de una forma más moderna. A David le costó bastante porque es un 3X4; finalmente la vistió a lo OMD, Depeche Mode…
A mí también me gusta mucho esta canción es la que cierra el disco con lo que podría decirse que es la conclusión de todo el periplo. Oscilamos permanentemente entre la esperanza y la decepción y la decepción aumenta con la esperanza realizada. Es una canción que habla de no querer dejar de sentir emociones.
R.M.: En general, ¿cómo te has inspirado a la hora de escribir las canciones de este álbum?
L.B.Q.: Todas las canciones tienen parte de realidad y parte de fantasía. Algunas tienen mucho de realidad y poco de fantasía y otras al contrario. El Amor es la más compleja e importante de todas las emociones humanas. El Amor inmenso más fuerte que la muerte y la frustración de ese amor convertido en odio y venganza también es un tema del que suelo hablar.
Otras influencias son la mitología y la poesía mística.
R.M.: Ana, estarás cansada de escuchar esta pregunta pero ¿por qué ese cambio radical en vuestra música desde ‘’Ceremonia’’? A pesar de que Premeditación, nocturnidad y alevosía continúa la línea de sonido de su antecesor, ¿destacarías algún matiz?
L.B.Q.: Nos apetecía cambiar y nos lo podíamos permitir. En este último disco cobran mucha importancia los bajos y los sintetizadores. Este disco es más tecno-pop, en el Ceremonia las guitarras tenían un lugar destacado y el sonido era más Krautrockero.
.
R.M.: Cuando salió ‘’Ceremonia’’ dijiste que estaba muy influenciado por la música oscura de los 80, la psicodelia y el Krautrock ¿De qué influencias habéis bebido en este nuevo álbum?
L.B.Q.: De la música siniestra de los 80 también, que es la música que más me gusta. Aunque escucho de todo, ahora mi grupo favorito es PXXR GVNG, unos chicos muy jóvenes que hacen Trap.
R.M.: ¿Crees que habéis perdido público con este cambio hacia la electrónica o que simplemente ahora os movéis en una ‘’onda’’ diferente?
L.B.Q.: No creo haber perdido público. A la gente que le gusta La Bien Querida lo que más le gusta son las canciones en si, y eso sigue ahí… lo único que las vestimos de otra forma. Además hacemos muchos acústicos así que hay muchas ocasiones para escuchar las canciones desnudas, tal y como yo las compongo.
R.M.: ¿Crees que es acertada la etiqueta de electro-pop? ¿Pensáis quedaros en este género o seguiréis sorprendiéndonos?
L.B.Q.: No sé de momento estamos bien haciendo esto pero cuando nos pongamos a componer el siguiente disco ya se verá… aún no lo sabemos pero siempre nos gusta investigar y arriesgar, aunque quizá no lo hagamos… es que no sé.. ya veremos…
Es notable que el número de oyentes de música electrónica ha crecido en España en estos últimos dos años ¿Qué piensas sobre la industria de la música electrónica? ¿Crees que es tan solo un boom del momento o que continuará creciendo? Pienso que continuará creciendo, a veces nos cuesta mucho aceptar nuevas formas de expresión, tardamos mucho en darlo por válido.
R.M.: ¿Cómo definirías vuestra evolución personal como artistas y la de vuestro equipo desde ‘’Romancero’’ hasta hoy?
L.B.Q.: El tiempo te hace ir cambiando de gustos y tal.. y nuestra música va cambiando con nosotros. Le dedicamos mucho tiempo y sin querer vamos aprendiendo con la experiencia.
.
R.M.: Tras haber dejado claro tu talento y pasión por el arte ¿Por qué MC Escher?
L.B.Q.: MC Escher, no es que me interese demasiado. Lo que me interesa es el concepto de figura imposible y aunque Escher fue el más famoso no fue el único que las trabajó.
Las cosas imposibles que nos encontramos en nuestro paso por la vida y que nos vienen bien para seguir motivados, ese era el concepto que quería reflejar en la portada.
.
R.M.: Una pregunta un poco más personal Ana ¿Cómo es ser madre y cantante de pop a la vez?
L.B.Q.: Supongo que como cualquier otra madre que trabaja… haciendo malabares para sacar tiempo. Ser madre me ha dado una mayor seguridad en mi misma y al mismo tiempo trato de hacer mejor las cosas y con mayor profesionalidad. La música y la pintura son dos disciplinas artísticas que me encantan y tengo la suerte de dedicarme a ellas. Suelo quejarme mucho porque es duro y no es fácil pero por otro lado hago lo que me gusta y mejor se hacer.
.
R.M.: ¿Cómo es tu relación con David? ¿Os soléis poner de acuerdo a la hora de tomar decisiones?
L.B.Q.: Estupenda. Nos llevamos genial, nos respetamos y siempre llegamos a un punto de entendimiento.
.
R.M.: ¿Cuáles han sido los discos que más habéis escuchado durante el pasado año?
L.B.Q.: Mientras hacíamos el disco: kanye West, Beyoncé, Lana del Rey… por ejemplo.
R.M.: ¿Cuál es la relación de La Bien Querida con Internet? ¿Creéis que las nuevas tecnologías abren paso a una nueva forma de escuchar música o que por el contrario fomentan la piratería y perjudican a los grupos?
L.B.Q.: Yo empecé en la música gracias a un portal de internet en el cual colgué mi maqueta de canciones y gustó mucho. Lo que está claro es que muy pocos artistas pueden vivir ahora mismo de la venta de discos y de los derechos que generan tus canciones. En contra de lo que pueda pensar mucha gente, los músicos tenemos que hacer equilibrios para llegar a fin de mes.
Intro de Fernando Aranda | Imágenes © Elefant Records
¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO: : «Entrevista a La Bien Querida». Publicado el 18 de abril de 2015 en Mito | Revista Cultural nº.20 Abril 2015. URL: |
Sin comentarios