• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual, XIII Simposio 0

Entrevista al artista mexicano Rodrigo Red

Por Dora Román Gil el 13 julio, 2015 @doraromangil

Rodrigo Red Sandoval (México DF, 1985) estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana y Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Artista multidisciplinar que en ocasiones ha sido explicado como “transdiciplinario” por sus aportaciones que intentan romper con los límites entre el diseño, la arquitectura, la escultura, el video y la fotografía, prácticas que utiliza para explorar la forma en que nuestra conciencia se proyecta en los objetos, el cuerpo, el espacio y las dinámicas urbanas, investigando los puntos de incertidumbre de nuestra existencia humana.

Rodrigo Red. Cut Up 3 Cut Up 3. Rodrigo Red

REVISTA MITO: Rodrigo, ¿cuál ha sido tu trayectoria hasta llegar aquí?

RODRIGO RED: Puedo decir que mi trayectoria hacia el Reino Unido ha sido un camino largo y emocionante, lleno de mutaciones por las grandes experiencias que he vivido. Desde que llegué a Glasgow he realizado varios viajes por diferentes países de Europa que me han permitido conocer distintos escenarios y culturas y por tanto generar nuevos proyectos. Para mí es de suma importancia “ejercitarme» y producir objetivos fuera del estudio y con mi equipo de trabajo. Por otro lado, el contacto directo con grandes curadores ha generado otros diálogos que igualmente han enriquecido mi trabajo.

 

R.M.: En tu obra se hacen numerosas referencias al espacio, ya sea real o construido con materiales como el alambre, el algodón, el metal ¿Qué nos quieres decir con ello?

R.R.: El espacio es un punto crucial en mi trabajo, es uno de los pilares más fuertes de mi creación y desde donde leo y me relaciono con el mundo; con esto quiero decir que utilizo el espacio como horizonte de comprensión. La diversidad de materiales sólo sirve para construir mis perspectivas artísticas y sin embargo no tengo ninguno preferido, puedo usar desde papel hasta luz o sonido.

 

R.M.: El exterior, el interior, cuerpos atrapados en el interior de muebles de los que sólo se ven las extremidades inferiores ¿se trata de algún tipo de denuncia?

R.R.: En lo más mínimo es una manifestación de algún tipo de denuncia; la proyección de las extremidades superiores como la cabeza siempre ha estado asociada a las ideas y las extremidades inferiores a la fisicalidad. Con estas piezas intento crear una dialéctica entre el mundo psicológico que sería aquello que no podemos ver (lo interno, lo profundo, lo desconocido y lo individual) y el mundo físico o la realidad socialmente construida que todos los individuos compartimos.

Rodrigo Red. Desertic (Digital Print) Desertic (Digital Print). Rodrigo Red

R.M.: ¿En tu obra también hay un guiño al humor? ¿Qué persigues?

R.R.: El humor es de los sentimientos más complejos que existen por su dualidad, porque todas aquellas cosas de las que nos reímos tienen un lado negativo y otro positivo. Por ejemplo, si vemos que alguien tropieza y se levanta como si nada hubiera pasado, nos reímos; es decir, en esa acción existe algo con un corte negativo que se mezcla con una vertiente positiva, no sería el mismo sentimiento si este individuo hubiera muerto en el tropiezo. La historia de la humanidad es una comedia, el humor es realista, por ello en muchas ocasiones me gusta utilizarlo como condimento para crear obras polivalentes que rompan con posturas tendenciosas, sirve como neutralizador.

 

R.M.: ¿Estás trabajando en algún proyecto concreto para presentar en el Simposio?

R.R.: Así es. Por el momento me encuentro realizando un proyecto de instalación pero sería prematuro hablar de lo que espero lograr porque de alguna u otra manera el punto de partida evoluciona y suma nuevas ideas que a su vez generan un despeje de factores para concretar el proceso. Considero que es un punto crítico, lleno de incertidumbre y experimentación pero sumamente enriquecedor.

 

R.M.: ¿Puedes hablarnos de las diferencias que encuentras en el sistema artístico de tu país y el británico? Ventajas e inconvenientes en cada uno de ellos.

R.R.: Las diferencias radican en el sistema artístico establecido por los británicos. México se encuentra siempre en eterna emergencia con un carácter modernizante, ya que el hecho de que sea un país emergente trae consigo elementos benéficos para la comunidad artística porque no carga con la rigidez de la institución ni con la presión que ejerce el mercado sobre las formas estéticas. Sin embargo, el carácter crítico que representa el sistema británico es un elemento prácticamente inexistente en mi país, que está principalmente basado en discursos progresistas todavía lineales que tienen origen en una visión desde la historia del arte, es decir científica.

Rodrigo Red. Something Sitting on The Sofa. VideoSomething Sitting on The Sofa. Ver video. Rodrigo Red

R.M.: ¿Crees que el artista mexicano encuentra algún tipo de barreras en el contexto británico?

R.R.: Me parece que es un proceso muy individual, es muy difícil hablar del mexicano, porque en México hay muchos Méxicos, con sus respectivos mexicanos y lo mismo sucede en Reino Unido. Creo que tiene que ver más con la capacidad de adaptación de cada individuo y el uso de los recursos culturales, socio-políticos y económicos relacionados con el medio en el que se vea inserto el individuo.

 

R.M.: Y por último ¿qué resultados esperas obtener de la participación en este Simposio y cuáles son tus proyectos inmediatos?

R.R.: En realidad no me concentro en los resultados de los proyectos sino en los procesos que me llevan a la ejecución: la finalidad para mí es hacer arte. Por el momento estoy trabajando en otras tres exhibiciones: una exposición colectiva en Glasgow, un festival en Oxford y una feria de arte en Corea del Sur.

Portada: Cut Up 1. Rodrigo Redsimposio

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

ROMÁN GIL, DORA: «Entrevista al artista mexicano Rodrigo Red». Publicado el 13 de julio de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.23 – URL: http://revistamito.com/entrevista-al-artista-mexicano-rodrigo-red/

diseño industrialExposiciónGlasgowHumorMéxicoReino UnidoRodrigo RedUNAMXIII Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos
Redes Tweet
Compartir

Dora Román Gil

Licenciada en Geografía e Historia y en Bellas Artes, actualmente amplía su formación con estudios de Estética y de Teoría del Arte, en paralelo con tareas de investigación, el comisariado de exposiciones y la colaboración en varias publicaciones.

Y ademas...

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.