• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Entrevista a Viva Suecia

Por Fernando Aranda López el 7 mayo, 2016 @aralopfer

Viva Suecia, el grupo  formado por Rafa Val (voz y guitarra), Jess Fabric (Bajo), Alberto Cantúa (Guitarra) y Fernando Campillo (Batería), publicó el pasado mes de febrero con Subterfuge Records el álbum La fuerza mayor, un recorrido por el indie, lo alternativo, el post-rock y el shoegaze.

El disco, producido por Paco Román (Neuman) culmina la presentación del EP homónimo lanzado en 2015, que ya entonces dejaba entrever sus señas de identidad: guitarras enérgicas, melodías reconocibles, batería rotunda y mucha vitalidad.

Su irrupción exitosa ha dado paso a la consagración en multitud de festivales y conciertos, compartiendo escenario con grandes del indie español como Niños Mutantes, McEnroe, Neuman, etc.

Mito | Revista Cultural ha podido charlar con ellos.

Viva Suecia

Revista Mito: Un placer conversar con vosotros.

Alberto: El gusto es nuestro.

R.M.: Enhorabuena por vuestro EP y por «La fuerza mayor» (2016, Subterfuge Records), vuestro primer disco. No hay mejor forma de abrirse paso.

Alberto: ¡Gracias! Bueno… hay mucha ilusión y ganas. Een estas cosas se pone tanto corazón que cuando recibes este reconocimiento y apoyo la satisfacción es doble. Nunca esperas tanta acogida para un grupo que acaba de empezar; estamos en una nube y con una responsabilidad enorme… que estamos encantados de asumir.

R.M.: Últimamente he tenido la oportunidad de entrevistar a grupos con un presente y un futuro brillante. Vosotros sois uno de ellos, sin duda. ¿Pensáis como yo, que se está abriendo un nuevo espacio creativo y de producción en la música actual en nuestro país?

Jess: Eso es indudable, pero no solo ahora, siempre hemos sido un país creativo tanto en música como en otras disciplinas. Hablamos mucho de la tradición rock en otros países, sobre todo de habla inglesa, pero aquí también hemos tenido artistas que han revolucionado la música pop y rock. Parece que si algo viene de fuera es de más calidad y merece nuestra atención, pero no es así. Igual es que ahora estamos aprendiendo a apreciar nuestros artistas.

R.M.: Posiblemente así sea. ¿Cuáles creéis que son las claves?

Jess: Es cierto que desde la eclosión del “indie” (usar este término escuece a muchos), se ha notado un apoyo extraordinario por parte de medios, promotores, sellos y, sobre todo, por parte del público que escucha música y asiste a conciertos. Esto, que para muchos es aparentemente negativo, ha generado una industria que aunque se pueda cuestionar si sigue siendo o no independiente, ahora es algo más sostenible, hecho que facilita a los músicos seguir creando.

R.M.: Es algo que ocurre también en muchos otros campos artísticos: en la música los estilos parecen haberse diluido en cierto mestizaje, quizás alejado de los marcos clásicos que los definían (rock, pop, alternativo, etc.) ¿Dónde se sitúa Viva Suecia?

Rafa: Nosotros no somos una excepción en este aspecto, pero… ¿quién lo es? Al final todas las bandas somos un cúmulo de influencias y piezas de otros, gente a la que admiramos o nos mueve algo por dentro. Nuestra intención siempre es hacer canciones con la mayor calidad posible, el segundo paso es vestirlas y ahí vuelve a mandar la canción.

R.M.: Sí, en vuestra música encuentro una dualidad fantástica: por una parte, un fondo musical rotundo con guitarras rugientes, y por otra, un primer plano de voz melódica con letras reflexivas…

Rafa: Hay mucho de esto que dices y en parte es por lo que decía en la pregunta anterior. Nosotros trabajamos las canciones desde la idea más simple y desnuda, en este caso nos guía la melodía de voz y lo que cuenta la canción.

R.M.: Ocurre además -es algo poco corriente- que casi todas los temas podrían ser un single de presentación. ¿Cuánto lleváis trabajando juntos en la composición y creación de vuestras canciones?

Alberto: Pues la verdad es que menos de lo que parece. Nuestra primera toma de contacto fue en diciembre del 2013 y desde el principio el trabajo de composición lleva un componente de equipo fundamental. Todo el mundo aporta en mayor o menor medida y no damos nada por bueno hasta que tiene el ok de cada uno de nosotros. Para bien o para mal, lo bueno de hacer canciones así es que, sean buenas o malas, todo el mundo rema en la misma dirección, ya que todos nos sentimos parte de lo que representamos. Es una idea romántica de grupo.

R.M.: ¿Mantenéis el contacto o colaboráis con otros grupos?

Alberto: ¡Claro! Viva Suecia es una parte común del camino en el que cada uno hemos pasado por diferentes bandas, amigos, músicos… Son muchos años tocando… y nos hemos cruzado con mucha gente que ahora sigue en la música (o no). Pero ahora estamos muy centrados y absorbidos por Viva Suecia: sacar un grupo adelante con el máximo de profesionalidad y calidad da poco margen para otras aventuras.

R.M.: Estar arropados por Subterfuge Records es una oportunidad, aunque también podría decirse que también lo es para ellos dado el resultado de vuestro trabajo. ¿Cómo se gestó esa relación?

Jess: Más que una  oportunidad ha sido cumplir un sueño. Desde adolescentes seguíamos los movimientos de Subterfuge, sus bandas, sus cómics, los Stereopartys… Imagina lo que significa ahora para nosotros formar parte de esta familia.

Ya con nuestro primer EP estuvimos dando la brasa, ya sabes, eso que se hacía antiguamente de abordar a los sellos para entregar tus maquetas. Digo yo que ahí ya llamamos su atención y, supongo, que el hecho de editar el vinilo con Clifford Records también ayudó bastante: mantienen una excelente relación entre sellos. Así que cuando grabamos La fuerza mayor, sabíamos que tenía que ser o bien con Subterfuge o bien seguir con Clifford Records, no queríamos otras opciones, por lo que nadie más escuchó la grabación. Tuvimos respuesta al instante, parece que les encantó y aquí estamos.

R.M.: Imagino que estaréis planeando conciertos por toda España. ¿En qué fechas y dónde son vuestros próximos directos?

Jess: En mayo iremos a Castellón el día 13, Valencia el 14, Málaga el 19 y Happy Sundays Festival de Madrid el 22. Ya tenemos varias fechas para verano que iremos diciendo… y una muy… muy especial para nosotros: Sala El Sol de Madrid el 1 de octubre.

R.M.: ¿Alguno previsto fuera de nuestro país? ¿Quizás en Latinoamérica?

Rafa: ¡Nos encantaría! Nos llega cierto feedback de el otro lado del Atlántico, pero quizás aún sea demasiado pronto para plantearse algo así. Partido a partido…

R.M.: Podéis dirigiros a nuestros lectores.

Rafa: Un saludo a todos los lectores de la Revista Mito ¡Nos vemos en los escenarios!

R.M.: Muchas gracias, todo un placer.

V.S.: El placer es nuestro. Gracias por darnos cobertura y apoyo, abrazos.


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Entrevista a Viva Suecia». Publicado el 6 de mayo de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.33 – URL: http://revistamito.com/entrevista-a-viva-suecia/

Alberto CantúaDiscoFernando CampilloIndieJess FabricLa fuerza mayorMurciamúsicaNeumanPaco RománPost-rockRafa ValShoegazeSubterfuge RecordsViva Suecia
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.