• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Entrevista a Triángulo de Amor Bizarro

Por Fernando Aranda López el 23 abril, 2016 @aralopfer

El grupo gallego, compuesto por Rodrigo Caamaño, Isa Cea, Rafa Mallo y Zippo, ha pasado de estar recibiendo premios por su irrupción en el ámbito de la música independiente, a ser una referencia de otros muchos, como Trajano!, quienes reconocen que «sin duda es el grupo gallego que marcó un nuevo camino a seguir».

Podría añadirse que con Salve Discordia (2016, Mushroom Pillow) han dado un paso más allá en la consolidación de su propio sonido. Además, debemos sumar la particularidad de que las canciones estén cantadas tanto por Isa como por Rodrigo, lo que contribuye a la riqueza y diversidad de sonidos y matices que gobiernan todo el disco, con gran protagonismo de la guitarra, de la melodía y de cierta rotundidad melancólica, lo que nos hace creer firmemente que estamos ante un trabajo que quedará para la historia.

En estos días, en los que aún siguen presentando nuevos videoclips y planteando fechas para su gira, hemos hablado con Rodrigo Caamaño.

tab2De izq. a dcha: Isa Cea, Rafa Mallo, Rodrigo Caamaño y Zippo

R.M. Gracias por estos minutos, tenía ganas de charlar con vosotros.

T.A.B. De nada, gracias a vosotros por interesaros.

R.M. Un grupo gallego con nombre de una canción de New Order…

T.A.B. Sí, nuestros principios fueron bastante aleatorios. Empezamos a hacer canciones cuando vivíamos en A Coruña, en torno al 2003 más o menos, Isa y yo junto a un amigo que se llama Blas, que es a quién a día de hoy enseñamos primero las cosas nuevas que vamos componiendo. Las primeras canciones las hacíamos en el ordenador, de paso que aprendíamos como iba más o menos esto de la música. Como no sabíamos de estilos ni nada parecido, cada canción era muy diferente a las otras, pero al ser hechas en casa tenían un sonido un poco de pop electrónico. El nombre surgió al azar,  de hecho en nuestro primer concierto nos llamamos Los jíbaros, en honor al rey de los jíbaros, un orensano emigrado que llegó a ser rey de un territorio de la selva de unas 4 veces España. Pero bueno, decidimos cambiarlo, apuntamos unos cuantos en papeles, los metimos en una bolsa y salió el que tenemos ahora. Por supuesto New Order nos gustaban, y nos siguen gustando mucho.

R.M. ¿Y qué parte de «Bizarre Love Triangle» es la que más os inspira?

T.A.B. Bueno, siempre fuimos un grupo en el que reina la confusión, así que una vez escogimos el nombre y lo mal tradujimos, que aún ahora de vez en cuando nos preguntan si fue adrede, nos quedamos con la acepción en castellano de bizarro, que es valiente. Pero esto es a toro pasado, lo cierto es que no quisimos darle ningún significado ni nada parecido.

R.M. Todos vuestros discos con Mushroom Pillow, tras grabar varias maquetas y participar en algunos concursos de bandas… de 2007 a 2016. ¿Qué queda de aquellos tiempos en vuestra música?

T.A.B. Pues bastante, creo. Por lo menos algunas de aquellas canciones, que fue el germen del primer disco. La idea original todavía se mantiene, aunque con el tiempo se ha deformado un poco, y nos hemos alejado a propósito de algunas de nuestras primeras influencias, pero siempre hemos estado en el camino de intentar ser cada vez más personales, y a la vez hacer música popular.

R.M. ¿Creéis que son las grandes discográficas y el mercantilismo en la Música causa de que apenas encontremos «buena música» en las emisoras de radiofórmula o es un tema de modas y tendencias?

T.A.B. La radiofórmula siempre funcionó de forma un poco así, seguramente en otras épocas fuese bastante peor. Tal vez la diferencia ahora está en el cambio de paradigma de gran parte de la industria indie: Se pasó del “Mira que buena banda, vamos a encontrar un mercado para ella” al “Mira que buen mercado, vamos a encontrar una banda para él” Que está muy bien para los negocios, pero para el arte es desastroso. Lo bueno es que la tecnología te permite un contacto directo con la gente que antes era imposible, con lo que se puede mantener un equilibrio entre lo que quieres hacer y lo que llega. Nosotros siempre hemos hecho lo que hemos querido, pero es que me resulta imposible entender esto de otra forma.

R.M. ¿Cómo cambiar eso?

T.A.B. Pues que el público tome otra vez el poder. En la escena local y los conciertos en sala está la clave, es donde empezamos todos los grupos y donde se puede empezar a desarrollar una propuesta artística válida. Cuanto más independientes sean los grupos y los sellos de las corporaciones, cuando más libre sea el público de formarse una opinión propia sin la presión de los agentes involucrados y cuanto mejor informados estemos todos,  mejores serán los grupos y los discos que se editen.

R.M. Muchos pensamos que existe un resurgimiento de la música, primero propiciado por la industria de lo independiente y, segundo, por las posibilidades de internet. ¿Habéis notado lo mismo?

T.A.B. Grupos nuevos siempre ha habido, y es cierto que ahora más, debido a los medios técnicos actuales que te permiten formar una banda mucho más rápido que antes y sin necesitar tantos medios. En este sentido, creo que hizo más el cubase o el protools por la música que ninguna red social. Pero a la vez hoy el mercado está muy polarizado: La mayoría de las bandas nuevas interesantes y arriesgadas se quedan por el camino, ya que es muy difícil hacerse un hueco en un mercado que cada vez huye más del riesgo, que impone la dictadura de los números en las plataformas (muchos de ellos comprados) y huye de la valoración y el análisis como si fuese un inspector de hacienda o, para el libertario económico de hoy , como si fuese algo mucho peor: un regulador.

R.M. Efectivamente, con la proliferación de grupos, también los géneros y los estilos se han mestizado tanto que a veces cuesta encuadrar a un grupo en tan sólo dos o tres estilos. ¿Cuáles son los vuestros? ¿Cómo os definís?

T.A.B. El punto de partida de la banda al principio era hacer canciones de estructura pop con voces a lo MBV y música a lo Motorhead, mezclado con las baladas de rock and roll de los 50 y 60s. Y a la vez con una cierta filosofía de la música industrial. Ahora, cuando nos ponemos a hacer un disco nuevo, intentamos que sea principalmente un disco de Triángulo de Amor Bizarro, aunque no hemos olvidado nuestras ideas iniciales, de hecho creo que siguen tan presentes como siempre.

R.M. Después de escuchar repetidas veces vuestro disco «Salve Discordia» (2016, Mushroom Pillow)… ¿estamos ante un disco de llegada o de partida?

T.A.B. Pues no lo tengo muy claro. Por un lado me parece un final, un cierre pasa muchas cosas que llevamos haciendo desde que montamos la banda. Hay  canciones que no vamos a volver a componer nada parecido a ellas, sentimos que llegamos un poco a la realización del estilo marcado en nuestros primeros años. A la vez, se nos abren puertas, y hay cosas en Salve Discordia que servirán de semilla para el futuro. Es probable que sea nuestro mayor acercamiento al pop, por lo menos hasta dentro de bastante tiempo. Sea como sea, si que sentimos que es el disco más importante para la banda desde que sacamos el primero, y que será un punto y aparte  para la banda pase lo que pase con él.

R.M. Bueno, es justo daros también la enhorabuena, sois el número 2 en rateyourmusic.com, tan sólo por detrás de ¡David Bowie!

T.A.B. Gracias! Es raro, ya que ni siquiera el disco está aún distribuido por demasiados países, a nuestro pesar, pero es un honor, es una página que sigo desde hace tiempo,  que gente que escucha mucha música piense eso pues estupendo. Seguir haciendo música, desde la pequeña aldea en la que vivimos y que adoramos, y ver que aún con una proyección pequeña llegas a gente de todo el mundo, que le gustas a gente que te encuentra por los recovecos de internet, es de las cosas que nos impulsa a seguir haciendo música.

R.M. También estáis acostumbrados ya a recibir nominaciones y premios como en 2011 (Premios de la Música Independiente) y 2013 (Indie-O-Music Awards)…

T.A.B. Si, están bien como promoción, y desde luego es un apoyo a lo que hacemos, aunque a veces nos sitúa en situaciones extrañas. Se puede dar el caso de recibir el IMAS en México dos veces pero que aquí nos cueste sonar en la radio, por ejemplo.

R.M. ¿La banda sonora de que película os gustaría componer?

T.A.B. De Häxan, la brujería a través de los tiempos

R.M. ¿Qué canción que es vuestra favorita de todas las que habéis compuesto?

T.A.B. Barca Quemada, Salve Eris o Como encontró a la Diosa. Las últimas nos parecen las mejores, claro. Pero creo que es normal, son de la que más reciente tienes el esfuerzo que fue hacerlas, aunque luego hay canciones antiguas a las que le tienes mucho cariño.

R.M. Una pregunta sin maldad… En la canción «Barca quemada», Isabel canta: «cuando te fallen las fuerzas» ¿verdad? 😉

T.A.B. Sí, aunque también canta la otra variación.

R.M. ¿Os llegan loas del extranjero? ¿Algún concierto fuera de España próximamente?

T.A.B. Si, recibimos muchos ánimos de gente de latinoamérica, principalmente, de México sobre todo, de Chile, Costa Rica, EE.UU, Venezuela, Puerto Rico, Brasil… Nos encantaría volver cuanto antes, la verdad. Nos encantaría girar mucho más a menudo por allí, hay una escena inmensa de grupos de todos los estilos pero que aquí apenas llegan, porque España no les interesa, básicamente. Nos encantaría participar mucho más de la música hispanohablante  de lo que lo hacemos, es uno de los objetivos con este disco, si no el principal. Pero todo se andará, espero!

R.M. ¿Y en España?

T.A.B. En España bien, estamos empezando los conciertos de presentación de Salve Discordia, y la gente está respondiendo muy bien. Hay mucha gente nueva en nuestros conciertos, muchos que nos han visto varias veces… En nada comenzaremos la temporada de festivales, si bien nos centraremos en el último disco, tocaremos también canciones antiguas.

R.M. ¿Algo que añadir para nuestros lectores?

T.A.B. Que quienes no lo han hecho que se animen y escuchen el disco, y darle las gracias a los que han llegado hasta aquí.

R.M. Muchas gracias por estos minutos.

T.A.B. ¡A vosotros!

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Entrevista a Triángulo de Amor Bizarro». Publicado el 23 de abril de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.32 – URL: http://revistamito.com/entrevista-a-triangulo-de-amor-bizarro/

Isa CeamúsicaNeo-psicodeliaPost-punkRafa MalloRodrigo CaamañoShoegazeTriángulo de Amor BizarroZippo
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.