• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Fotografía 0

Entrevista a Tomás Muruaga

Por Maria Agnese Lieggi el 20 septiembre, 2019 @agneselieggi1

Vivimos una época en la que estamos sujetos a cierta bulimia y acumulación de imágenes. La fotografía pierde su carácter sólido para pasar a una dimensión líquida y evanescente que sugiere también una pérdida de valores culturales.

A todo eso se contrapone el arte del fotógrafo Tomás Muruaga, que desarrolla una fotografía seria y madura, un arte envuelto de naturalidad que expresa, que habla a quien lo contempla. Sus imagenes trasmiten emoción, reproduciendo un momento fugaz que se transforma en sentimiento a través de la cámara.

Descubrimos con Tomás todos los pormenores de su carrera fotográfica, así como sus principales trabajos: moda, arte, bodas, así como los más conceptuales. 

La espera. Real Maestranza de Sevilla, 2019. Tomás Muruaga

R.M.: Buenos días Tomás. En nombre de Mito | Revista Cultural, gracias por concedernos esa entrevista. ¿Cuál fue tu primera sesión fotográfica?

Mi primera sesión fue para la pintora Virginia Saldaña, en su estudio mientras trabajaba. El proceso creativo, el artista ante su obra es uno de mis temas recurrentes. Me gusta captar esos momentos únicos, esa mirada o esa pincelada irrepetible, convirtiéndose en una de las series con las que mas disfruto, cuando surge la oportunidad de captar momentos tan especiales.

Esa sesión coincidió con el momento que decidí dedicarme profesionalmente a la fotografía; fue concretamente hace seis años, en el año 2013.

La fotografía me ha permitido desarrollar inquietudes artísticas que siempre he tenido de manera más o menos latente. La fotografía digital, en particular, se adaptó totalmente a una inmediatez que me satisface y con la que me siento muy cómodo.

Estanque de Mercurio. Real Alcázar de Sevilla, 2018. Tomás Muruaga

R.M.: La fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente” (Barthes, 1989, 31). ¿Estás de acuerdo con  Roland Barthes?

Sí, estoy de acuerdo, es quizás una de las características más evidentes de la fotografía, congelar un instante irrepetible gracias a un artilugio mecánico. Para mí es esencial respetar la realidad aunque siempre llevándola a mi terreno, buscando la estética y la emoción.

R.M.: ¿Cuál es la especialidad fotográfica que más te representa?

No sabría decirte en que especialidad me siento más cómodo. Quizás me quedaría con las sesiones de fotografía de calle, donde el azar, el imprevisto y la intuición generan un determinado resultado final.

El paseo. Catania, 2019. Tomás Muruaga

R.M.: ¿Qué te gusta más el posado o la espontaneidad de una fotografía?

Reconozco que soy de momentos espontáneos. Incluso en sesiones de retratos, que a priori podría entenderse que debería ser un proceso más intervenido, intento todo sea lo más espontáneo posible.

Me dejo llevar por la intuición y el azar y reconozco que busco la belleza como resultado final, ya sea una foto de calle o una boda.

Ultimamente estoy dedicándole tiempo al teléfono y a las nuevas posibilidades que ofrece, con unos niveles de calidad muy interesantes.

De vuelta. Real Maestranza de Sevilla, 2017. Tomás Muruaga

R.M.: ¿Te gustaría seleccionar algunas de tus fotos que identifiquen tu trabajo y hacernos una breve descripción?

Mis fotografías necesitan la luz, la sombra y el color, en las que dominan la composición y las formas, invitando a los personajes, habitualmente silenciosos, a salir del negro, participando en escenas quietistas y casi místicas, “inelocuentes” y deliberadamente silenciosas.

R.M.: Muchas gracias por tu amabilidad.

Portada: Mercurio. Real Alcázar de Sevilla, 2018. Tomás Muruaga.

EntrevistaFotografíaSevillaTomás MuruagaVirgina Saldaña
Redes Tweet
Compartir

Maria Agnese Lieggi

Italiana, vive y trabaja en Bari. Licenciada en Lenguas Extranjeras por la Universidad de Estudios de Bari, es traductora freelance y especialista en escritura técnica. Su formación académica y su posterior bagaje personal son elementos fundamanteles para su amor creciente por la literatura y por todas las formas de Arte Contemporáneo. Actualmente escribe y conduce un programa radiofónico de difusión de la cultura española en Italia ¡Bari Vale! de Radio Bari 88.8 en FM www.radiobari.net

Y ademas...

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Fotografía

    Imágenes en diez palabras

  • Fotografía

    Copiado por el sol. Talbotipos de los ‘Annals of the Artists of Spain’ de William Stirling Maxwell (1847)

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.