• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Art & Breakfast /2, Artistas 0

Entrevista a Silvia Lermo

Por Dora Román Gil el 30 abril, 2016 @doraromangil

Silvia Lermo nace en 1986 en San Fernando (Cádiz). Se especializó en diseño y grabado por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, donde reside actualmente. En 2014 fue seleccionada para participar en el Certamen de Arte Emergente de la Galeria Roja (Sevilla). Este acontecimiento forjó su propósito de hacer su obra accesible al público, lo que le ha llevado a participar en diferentes ferias, muestras  y exposiciones tanto colectivas como individuales. Este dinamismo, acompañado de una constante exploración de recursos estéticos, hace que sus propuestas capten el interés de un público muy diverso. En el presente año también ha sido finalista en el XVII Certamen Andaluz de Pintura Contemporánea “Ciudad de Torremolinos”, donde ha compartido sala con célebres artistas.

Thanatos © Silvia LermoThanatos © Silvia Lermo

­R.M. ¿Cuándo nace Silvia Lermo como artista?

S.L. Mi relación con el arte se remonta a mis primeros recuerdos de niñez.  Mi abuela materna guardaba una caja de retratos en blanco y negro que ya con 4 años me encantaba ver para después intentar garabatear lo que veía. Recuerdo a mi padre (era gran aficionado al dibujo)  y cómo se pasaba las tardes enseñándome a hacer bocetos de hombres con sombrero. ¡Muchos de esos dibujos aún están en los cajones! Quizá algún día haga un “remake”…

R.M.­ Trabajas principalmente la acuarela, ¿por qué? ¿Tienes obra de otro tipo o te gustaría probar nuevos formatos?

S.L. Tengo obras con otras técnicas, ¡las he probado todas! Y me quedo con la acuarela, por ser la más cómoda y afín con mi metodología de trabajo: es limpia, rápida, genera colores expresivos, da pie a la experimentación, me permite recrear sutilezas con la luz y no escatimar a la hora de elaborar un gran formato. No tiene barreras, es todo libertad. ¿Qué más se puede pedir?

­R.M. En tu trabajo destacan momentos cotidianos y también los elementos de la naturaleza. ¿Qué quieres mostrar/expresar con ello?

S.L. Quiero mostrar lo importante que es indagar en aquello que nos rodea y que muchas veces pasa desapercibido. Encuentro mucha satisfacción en extraer la grandeza de lo simple. Me interesa que el público se sienta partícipe de la obra aún observándola desde fuera. Si te fijas, casi ninguno de mis modelos mira fijamente, pues son ellos y ellas los observados/as. En cierto sentido invadimos su intimidad e incidimos en su fragilidad que en definitiva, es la misma fragilidad que nos caracteriza a todos/as.

R.M. ¿Qué supone para ti participar en Art & Breakfast /2 de la mano de Factoría de Arte y Desarrollo?

S.L. Es una oportunidad estupenda y un privilegio. No solo poder ofrecer mi obra a personas interesadas en el arte emergente, sino también compartir ideas, impresiones, inquietudes, con otros artistas y poderme embadurnar de su talento. Por supuesto me hace mucha ilusión hacerlo de la mano de Factoría de Arte y Desarrollo, pues su implicación en descubrir nuevos artistas, acercar su arte al público diverso y hacerlo de una forma tan original como es el formato hotel me llena de motivación a la vez que me produce mucha admiración.

­R.M. ¿Qué resultados esperas de tu participación y qué opinas de que sea un evento centrado en el arte emergente?

S.L. Espero crear una nueva mirada en los visitantes. Que cuando salgan del hotel y vuelvan a sus vidas, aprecien de otra forma la belleza de los pequeños gestos cotidianos.

¡Es fascinante que sea un evento centrado en el arte emergente! Fascinante y muy necesario, hacer el arte asequible y enaltecer tanto el trabajo de los artistas emergentes como las posibilidades de los nuevos espacios expositivos.

Mis Huesos Llenos de Aire © Silvia LermoMis huesos llenos de aire © Silvia Lermo

R.M. ­ Muchos de los participantes en Art & Breakfast /2 son también andaluces. ¿Qué opinas acerca del momento que está viviendo el arte y la cultura en Andalucía?

S.L. Andalucía está viviendo una clara etapa de crecimiento, que dependiendo de la provincia se puede apreciar en mayor o menor medida. Por ejemplo en Málaga se valora la cantidad de propuestas que tiene como capital del Arte en Andalucía. Ésta es una tierra de artistas, poetas, escritores, músicos… Pero debemos creer en nuestro potencial y exigir la valoración que quien apuesta por la cultura se merece. Aunque el panorama socio-político muchas veces no sea de ayuda, debemos fomentar nuestra evolución cultural.

­R.M. ¿En qué proyectos estás trabajando ahora o tienes en mente?

S.L. «Simbiosis» es mi nuevo proyecto de exploración. A veces conectamos tanto con los espacios que llegamos a “ser” ese espacio. Son una serie de retratos en los que busco los límites entre lo percibido y lo real, de forma que la figura humana transciende en sinestesia, asimilando varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo.

Portada: Inmerso © Silvia Lermo


¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

ROMÁN GIL, DORA: «Entrevista a Silvia Lermo». Publicado el 30 de abril de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.32 – URL: http://revistamito.com/entrevista-a-silvia-lermo/

AcuarelaAndalucíaArt & Breakfast 2ArteArtistaCádizFactoria de Arte y DesarrolloMálagaNaturalezaSilvia LermoSimbiosis
Redes Tweet
Compartir

Dora Román Gil

Licenciada en Geografía e Historia y en Bellas Artes, actualmente amplía su formación con estudios de Estética y de Teoría del Arte, en paralelo con tareas de investigación, el comisariado de exposiciones y la colaboración en varias publicaciones.

Y ademas...

  • Artistas

    Blanca Vargas, música ‘al natural’

  • Artistas

    Venus. Remakes Feministas, quinto proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

  • Artistas

    ‘Las ausencias son las evidencias’, proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.