• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Entrevista a Odio París

Por Fernando Aranda López el 8 marzo, 2016 @aralopfer

El grupo barcelonés Odio París se suma a la creciente lista de referentes que están llamados a liderar la música en España durante la próxima década. Su último disco, Ceniza y Flores (2016, Mushroom Pillow) supone un salto cualitativo importante respecto a sus dos anteriores trabajos, pero sobre todo, con él han definido un sonido propio y un estilo que, si bien no es nuevo, adquiere en ellos tintes y melodías de pura genialidad.

Ese sonido global, envolvente, lejos de aquel parteado con instrumentos tan bien definidos que parecieran no tocar juntos, está presente en Cenizas y Flores: hay una cohesión tan fuerte, que el oyente siente cómo lo rodea la música al completo, sin encontrar espacios vacíos en ninguna dirección. Se une a otros grupos que han asumido ya ese sonido internacional hipnótico y cautivador y que poco a poco gana terreno en el espacio nacional.

Odio parís son Pedro Vidal (bajo), Jaume Caner (batería), Marcel Molina (teclado), Òscar Ferré (guitarra y voz) y Víctor Riba (guitarra y voz). Hemos conversado con Òscar y Víctor acerca de su último trabajo.

1

R.M. Gracias por atender a Mito | Revista Cultural.

Òscar. Gracias a vosotros por la entrevista

R.M. Primero, ante todo, enhorabuena por Cenizas y Flores (2016, Mushroom Pillow). ¡Qué gran disco!

Víctor. ¡Muchas gracias!!

Òscar: ¡Empezar así da gusto! La verdad es que estamos muy contentos con la acogida que el disco está teniendo y las buenas críticas que nos están llegando después de tanto tiempo.

R.M. Escuchándolo, vienen a la mente otros grandes grupos como Los Planetas o Ride. No obstante, ¿cuáles creéis que son vuestras señas de identidad?

Òscar: Hay mucho más en Odio París. Que nos comparen con estos grupos es un verdadero honor, pero no está en nuestra intención parecernos. Intentamos utilizar la música como canalizador de nuestros estados de ánimo.

Víctor: Nos gusta jugar mucho con dualidades, es un poco el concepto que define a Odio París. Canciones con atmosferas densas, un tanto oscuras pero a la vez luminosas, con mucha melodía… La idea para este disco era evolucionar nuestro sonido, manteniendo el muro de guitarras y añadiendo amplitud al sonido para poder meter más efectos y sobretodo unas pinceladas de electrónica.

3

R.M. Muchos medios, y no sólo nacionales, reconocen en este trabajo una de las revelaciones del año, toda una sorpresa. ¿Os lo esperabais?

Òscar: Sinceramente no. No nos planteábamos sacar un disco para la crítica. Lo que queríamos era volver a disfrutar componiendo, experimentando y ensayando los temas nuevos. Evolucionar el sonido y continuar aprendiendo. Todo lo que esta llegando una vez el disco ha visto la luz, es un regalo.

Víctor: No lo esperábamos, pero sí que lo soñábamos… y ¡qué el sueño no pare!

R.M. Sin embargo, lleváis desde 2011 limando y perfeccionando vuestro sonido. ¿Cómo ha sido todo este tiempo?

Òscar: Ha sido duro, a nivel personal todos hemos pasado por algo gordo. Hemos sufrido perdidas irreparables, rupturas, mucho despecho. Algunos hemos sido padres, y nos replanteamos las cosas, cambio de prioridades, sin dejar el grupo de vista claro. Como banda, hemos madurado, fruto de las circunstancias también, el cambio de sello discográfico y en la formación de la banda a pesado mucho.

Víctor: Realmente ha sido un tiempo muy intenso en que hemos crecido mucho, a nivel personal y como banda. Nuestra forma de ser hace que vivamos las cosas de una forma muy intensa, tanto lo bueno como lo malo. Cenizas y Flores resume este período.

R.M. ¿Cuáles son vuestras fuentes, vuestras influencias?

Òscar: Hablando de mis influencias, siempre he tenido la mente abierta y he bebido de muchos estilos y bandas. Pero lo que más me ha influenciado en Odio París ha sido los grupos británicos de los ochenta y noventa. No voy a poner una lista con influencias concretas porque todo lo que escucho, lo que me gusta siempre tiene algún detalle que me gusta y que intento retener.

Víctor: Realmente somos un grupo que escucha muchos estilos y bebe de muchas fuentes, te sorprenderías de algunas… En mi caso comparto las influencias de Oscar y añado una infinidad de bandas actuales dentro de la escena, creo que es importante estar al día de las tendencias actuales en la música y la estética.

R.M. Imagino que hay mucha expectación por veros y escucharos en directo. ¿Cuándo y dónde son vuestros próximos conciertos?

Òscar: El primer concierto será en el Let’s Festival el 11 de marzo. De momento no podemos anticipar nada más pero este verano estaremos dando guerra en los escenarios.

R.M. ¿También en algún festival este verano? ¿Y en Latinoamérica?

Òscar: Lo dicho, estamos en buenas manos y están trabajando en la gira de presentación. ¡Estad atentos!

Víctor: Latinoamérica también es uno de nuestros objetivos, esperemos que se cumpla.

R.M. Una canción para quien nunca os ha escuchado, que defina lo que hacéis mejor que ninguna otra.

Òscar: No se trata de lo que hacemos mejor, quizá no hacemos nada bien (risas). La verdad es que cualquier canción tiene nuestro sello personal, pero de “Cenizas y Flores” – Camposanto o Destellos de Ingravidez.

Víctor: ¡Qué se escuchen todo el disco!

R.M. Si lo deseáis, podéis dirigiros a nuestros lectores…

Óscar: Muchas gracias por vuestro interés.

Víctor: Muchas gracias, y eso, ¡a escuchar el disco! ¡Viva la música!

R.M. Muchas gracias y mucha suerte.

Òscar: Un placer.

Víctor. ¡A vosotros!


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Entrevista a Odio París». Publicado el 8 de marzo de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.31 – URL: http://revistamito.com/entrevista-a-odio-paris/

CenizaJaume CanerMarcel MolinaMushroom PillowmúsicaOdio paríÒscar FerréPedro VidalVíctor Riba
Redes Tweet
Compartir
Fernando Aranda López

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos universitario. Ha participado en numerosos proyectos de investigación en los ámbitos de la Arqueología y de la Antropología Forense. Amante de la Música y del Cine.

Y ademas...

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

  • Música

    Los Mesoneros: «Siempre hemos querido llevar nuestra música a nuevos lugares»

  • Música

    Tony Moreno, de Eskorzo: «Nuestra obra no es más que un reflejo de nuestra propia vida, cambio, mutación, renacimiento»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

  • José Antonio Mondragón: “Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente”

    5 mayo, 2017
  • Interview à José Sarzi Amade : l’évangélisation de l’ancien Royaume du Congo et le récit du Capucin italien Girolamo Merolla da Sorrento

    5 mayo, 2017
  • Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

    5 mayo, 2017
  • El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

    5 mayo, 2017

  Consulte los números publicados

2017
20172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2018 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. FEBRERO 2018.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies.