• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Entrevista a Javier Vargas, líder de Vargas Blues Band

Por Fernando Aranda López el 30 marzo, 2016 @aralopfer

Repasar la biografía de Javier Vargas supone un desafío, tanto en cuanto es un reto poder identificar todos los genios de la guitarra o de la música que han tenido algo que ver con un alma mater del blues latino; pocos son los guitarristas que han llegado a brillar con luz propia, a reivindicarse a pesar de que los focos casi siempre se dirigen a hacia las voces y, en menor medida, hacia los instrumentos.

Hablar de Vargas Blues Band es hacerlo de un hito de la música en España y en Latinoamérica; no hace falta añadir nada a lo que ya se ha escrito sobre ellos; lo que comenzó como un proyecto arriesgado es considerado hoy un antes y un después en la interpretación y el mestizaje del blues con lo latino: Quizás, como afirma el propio líder de la banda, el tiempo nos ha permitido poner en su lugar un hecho que ha pasado a formar parte de la Historia de la Música.

En año presenta un nuevo álbum de estudio, Hard Time Blues (2016, Santo grial), con la colaboración de Paul Shortino y con una gira que lo traerá por España durante el mes de mayo. Mito | Revista Cultural ha conversado con él.

2

R.M. Gracias por atender a nuestras preguntas.

J.V. Encantado 

R.M. Repasando hechos y datos importantes en tu vida, vemos que pequeño emigras de la capital de España a Argentina, y poco después a Venezuela. ¿Qué impacto tiene en aquel niño esos cambios de ambientes y de sociedades tan grandes?

J.V. La verdad que mucho, sobre todo al principio. Siendo un niño mis padres me llevaron a muchos países Latinoamericanos; eran los años 60 y para mí todo era mágico. Vivimos en Venezuela, que era un gran país con un nivel de vida muy alto en esos años, y después en Argentina, en diferentes ciudades, por lo que estudie en muchos colegios. Mi padre – por causa de su trabajo- viajaba mucho y eso me dio la oportunidad de conocer mundo. En esa época me interesaban los cómics, el cine y las series de TV; también empezaba a escuchar una banda que había salido de Liverpool, y mucho folk y pop de la época. Digamos que a través de la música y el cine vi pasar un mundo en tecnicolor fascinante. Era muy joven: con una gran imaginación y curiosidad estaba híperestimulado por todo lo que vivía… hasta que de repente, viviendo en Mar Del Plata, en Argentina, cayó en mis manos un disco de Hendrix… fue en el año 68 cuando fue la primera vez que sentí la necesidad de tener una guitarra y dedicarme a esto.

R.M. Después Estados Unidos y a principios de los 80’s de vuelta a España para grabar con Miguel Ríos. ¿Qué fue lo que más te impactó en el regreso a tu país?

J.V. En esos años me impactó que cada día de la semana era una fiesta. Sentía a mi alrededor como si todo el mundo quisiera experimentar vivir intensamente la noche… era increíble una inspiración para un músico. Se daban todo tipo de situaciones, algunas muy surrealistas: recuerdo que en esos años súper creativos tenía una banda con la que ensayaba 6 o 7 horas al día… y después nos íbamos de fiesta cada noche. Todo lo que ocurría en Madrid era una inspiración para componer temas de la calle: te venían miles de ideas y letras, muchas de las cuales compartimos con Miguel Ríos. Él ya era una estrella y dio voz a muchas de nuestras inquietudes y locuras… también se involucraba al máximo, la verdad. Fue un maestro para todos nosotros. Yo aprendí mucho de él… fueron unos años increíbles.

1R.M. Más de 45 años tocando la guitarra… ¿En qué sentido podemos afirmar que vives pegado a ésta?

J.V. Desde que agarre una guitarra por el año 69 nunca me he separado de ella: es una prolongación de mi personalidad. Expreso lo que siento en cada momento con ella. La guitarra es como una mujer, es mi amante y compañera que nunca me abandona.

R.M. ¿En qué sentido ha evolucionado la guitarra en el blues en todos estos años?

J.V. Creo que se ha fusionado: pon en una coctelera a Freddie King, Clapton, Page, Hendrix, Winter y a todos los grandes… los mezclas y le das feeling o velocidad. Creo que hay grandes maestros que han enseñado el camino a las nuevas generaciones de guitarristas. Muchos tienen fuentes inagotables donde aprender y encontrar inspiración.

 R.M. ¿Crees que también en otros géneros como el rock, el jazz o el pop?

J.V. Por supuesto. Me encanta toda la buena música, no sólo el blues: escucho de todo y trató de aprender de todo lo que escucho; digamos que soy un poco esponja.

R.M. ¿Qué tipo o modelo de guitarra dice más de ti?

J.V.  Una Fender Stratocaster… es mi favorita. Por varias razones es un invento extraordinario. Leo Fender estuvo brillante.

R.M. A principios de la década de 1990 fundas Vargas Blues Band. ¿Cómo surgió ese proyecto?

J.V. Para poder tocar mi propia música y no tener un jefe que me dijera como tocarla. Necesitaba sacar lo que llevaba dentro… era una necesidad vital que ya la tenía en los 70. Tuve que trabajar duro y arriesgarme a cara o cruz para poder sacar adelante Vargas blues Band; digamos que aposté y gané porque conseguí hacer realidad mi sueño… y que a la gente le gustara mi música y mi pasión.

R.M. El segundo disco de la banda, «Blues Latino» (1994, Warner Music Spain) supone tu consagración definitiva en la guitarra. ¿Sentiste la presión de estar en boca de todos?

J.V. Creo que no me di cuenta hasta más adelante. El éxito genera admiración, pero también te pone en el ojo de mira muchos que esperan que estés a la altura de sus expectativas. Siempre he tratado de dar lo mejor de mí en cada álbum y en cada gira, y he seguido y sigo aprendiendo cada día de lo que hago. Creo que a este mundo venimos para aprender, y como en la escuela, el que no aprende repite curso; así que cada uno sabe lo que está dispuesto a dar y el sacrificio que está dispuesto a realizar en ese cruce de caminos que es la música y el show business.

R.M. Unos años donde conoces y te relacionas con grandes figuras de la industria musical. ¿Quién te causó una mayor sorpresa?

J.V. Todos los grandes son como gladiadores: los que llegan es porque tienen algo que dar y una luz especial. También muchísimo talento para estar ahí, sea el estilo de música que sea.

R.M. ¿Y si te digo Carlos Santana?

J.V. Carlos es una Leyenda, un maestro y un guitarrista extraordinario… con un sonido propio. Como persona es un ser generoso que transmite mucha luz.

Portada de Hard Time Blues (2016, Santo grial)

R.M. Ahora publicas, entre directos y discos de estudio, tu 25º disco. ¿Qué aporta a lo que ya conocemos de tu música en anteriores trabajos? ¿Con qué colaboraciones estelares cuenta?

J.V. Este álbum creo que es de los mejores que he hecho, sin menospreciar trabajos anteriores. Está cantando en 7 temas Paul Shortino, y también Devon Allman y Tim Mitchell. Es un regreso a mis raíces pero con la experiencia de 25 años con mi propio proyecto. Lo grabé con Alberto Seara en los estudios Cube de Madrid… y algo también en las Vegas y Buenos Aires. Suena tremendo… lo podéis comprobar en Spotify. 

R.M. La gira de «Hard Time Blues feat. Paul Shortino» (2016, Santo grial) pasará por países como Alemania, Reino Unido, Francia, Argentina, Brasil, EEUU y España. ¿Cuándo son tus próximos conciertos en nuestro país?

Los conciertos para este año, todos en el mes de mayo, serán estos:

  • Día 14, en Ibiza Baleares
  • Día 19, en Terrassa, Barcelona, Sala Faktoria d´Arts
  • Día 20, en, Reus, Sala Reus Concerts
  • Día 21, en Valencia, Sala LOCO Club
  • Día 22, en Albacete, Sala Clandestino
  • Día 25, en Madrid, Sala Galileo
  • Día 26, en Logroño, Sala Biribay
  • Día 27, en Zaragoza, Sala Oasis

R.M. ¿Algo que quieras añadir para nuestros lectores?

J.V. Que sean felices, que vivan el presente y lo llenen de música y felicidad… aquí estamos de paso.

R.M. Muchas gracias. Un placer hablar contigo.

J.V. Un saludo


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Entrevista a Javier Vargas, líder de Vargas Blues Band». Publicado el 30 de marzo de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.31 – URL: http://revistamito.com/entrevista-a-javier-vargas-lider-de-vargas-blues-band/

AgendabluesBlues LatinoConciertoEspañaFender StratocasterHard Time BluesJavier VargasmúsicaPaul ShortinoVargas Blues Band
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.