• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Artistas, Navarra 0

Elena Asins, fallecida el pasado día 14, trabajaba en un proyecto expositivo para el Museo Universidad de Navarra

Por Prensa el 16 diciembre, 2015
  • In memoriam. La artista falleció en su casa en Azpíroz (Navarra) a la edad de 75 años.
  • Su obra “Menires”, que pertenece ahora a la Colección del Museo Universidad de Navarra, está compuesta por 40 menhires de madera lacada que datan de 1995.

La artista Elena Asins, Premio Nacional de Artes Plásticas 2011, falleció el pasado día 14 en su casa de Azpíroz (Navarra) a la edad de 75 años. La precursora del arte conceptual en España estaba desarrollando un proyecto artístico para el Museo Universidad de Navarra, donde se iba a mostrar “Menires” junto a otras piezas de nueva creación en una exposición que se pensaba inaugurar en primavera de 2016.

El proyecto expositivo pensaba mostrar “Menires” en la planta -1 del Museo Universidad de Navarra. Juntos a esta pieza, otros dos trabajos de Asins: en la Sala 0, una reproducción en acero y a gran escala de la maqueta “La ciudad democrática”, pieza que representa una urbe con espacios interconectados y sin jerarquías. La exposición pensaba completarse en la sala Torre del Museo, con una videoinstalación de cerca de una decena de piezas audiovisuales sobre Antígona.

imageMenires (1995). Elena Asins

”Menires” es una obra escultórica compuesta por 40 menhires de madera lacada, con unas medidas 24x24x24, que datan de 1995. Cada medida sufre el mismo corte en una de sus caras. Este corte obedece a una cuadrícula imaginaria en la que se produce una extracción al vacío que abarca cuatro partes de una superficie y media parte de la superficie superior.

Elena Asins apoyaba y estuvo cerca del Museo Universidad de Navarra desde sus inicios, cuando todavía era un proyecto. Cuando en enero de 2015 se inauguró el edificio, asistió de manera asidua a las actividades programadas por el centro de arte, especialmente las exposiciones y los ciclos de cine. La última función a la que acudió fue el pasado 15 de octubre en el estreno mundial de “Siempre/Todavía. Una ópera sin voces”, una creación musical y audiovisual de Alfredo Aracil y Alberto Corazón.

Elena Asins, una gran artista y persona que ha aportado mucho al ámbito artístico en Navarra en los últimos años, descanse en Paz.

NOTA: El director general del Museo Universidad de Navarra emitirá una carta en su memoria en los próximos días.

Portada: De izda. a dcha., Ángel Gómez Montoro, Presidente del Patronato Promotor del Museo Universidad de Navarra, Rafael Moneo, arquitecto del Museo Universidad de Navarra, Elena Asins, artista, Jaime García del Barrio, director del Museo Universidad de Navarra y Alfonso Sánchez-Tabernero, Rector de la Universidad de Navarra, durante la presentación del proyecto en 2013.

Elena AsinsIn memoriamMeniresMuseo Universidad de NavarraPremio Nacional de Artes Plásticas
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Artistas

    Blanca Vargas, música ‘al natural’

  • Artistas

    Venus. Remakes Feministas, quinto proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

  • Artistas

    ‘Las ausencias son las evidencias’, proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.