Un fin de semana interesante en Londres
Cada año desde hace ya doce años se realiza en el Reino Unido el Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos, una reunión multidisciplinaria que funciona como un foro para que los estudiantes mexicanos presenten sus proyectos, ideas, trabajos y conocimientos. El objetivo principal de estos simposios es permitir la creación de redes entre profesionistas y estudiantes.
De manera general, el evento consiste en exposiciones académicas ya sea a través de una presentación oral o la presentación de un póster, sesiones de talleres y pláticas de personajes prominentes en su campo; de manera complementaria, el comité organizador en turno incluye actividades de difusión de la cultura mexicana.
Este año toca a la Sociedad Mexicana de Estudiantes en University College London, situada en la ciudad de Londres, capital del Reino Unido, realizar la décimo tercera edición del Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos que tendrá sede en el campus de University College London (UCL) entre los días 23 y 25 de julio.
La ocasión es un poco más especial debido a que el 11 de junio de 2014 el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña, y el entonces Primer Secretario de Estado y Secretario de Estado para los Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido, William Hague, firmaron en Londres un declaración conjunta para designar el año 2015 como el «Año de México en el Reino Unido» y del mismo modo el «Año de Reino Unido en México». Así que el XIII Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos es parte del programa de actividades que permitirán fortalecer las relaciones académicas y laborales entre ambos países.
Para llevar a cabo el evento, el Comité Organizador ha abierto una convocatoria a todos los estudiantes y profesionistas interesados en participar en el evento, ya sea a través de presentaciones orales, la elaboración de un póster o una mesa redonda. Cualquiera que sea un investigador mexicano estudiando en el Reino Unido, o que sea un investigador o profesionista con interés en estudios sobre México es bienvenido a participar y para aplicar es necesario enviar un breve resumen de la propuesta (abstract) de no más de 300 palabras en el sitio en internet del simposio.
University College London (UCL)
Dado que el evento será en inglés, nuestro redactor de la sección de Ciencias, el biólogo mexicano Omar Rafael Regalado, quien actualmente realiza su doctorado en Ciencias de la Tierra en la universidad de UCL, ha gestionado que sea el equipo de Mito | Revista Cultural quien se encargue de difundir el evento a la comunidad hispanoparlante en general. Te recomendamos no perder de vista la revista durante el mes de julio, pues dedicaremos el tema del mes a México, como una antesala a este evento.
Los temas que se abordarán en el simposio son Ciencia y Tecnología, Política, Sociedad y Derechos Humanos, Artes y Humanidades, Sostenibilidad y Salud, por lo que si te interesaría participar en alguna de estas áreas, no dudes en enviar tu aplicación. El programa será publicado más adelante en las páginas oficiales del evento: el sitio web, la página en Facebook y la cuenta en Twitter.
En la página del simposio se recomienda que, dada la temporada vacacional veraniega, se reserve el transporte y el alojamiento con antelación. Si estás interesado en ir, el Comité Organizador ha colocado en su sitio de internet sugerencias para todo tipo de presupuesto. Además, se contemplan algunos apoyos económicos que estarán disponibles próximamente y se dará prioridad en su asignación a aquellas personas que realicen una presentación durante el evento.
En caso de estar interesado o de tener cualquier tipo de dudas puedes contactar al equipo del comité organizador del simposio a través del correo:
Sin comentarios