• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Biología, Madrid 0

El Real Jardín Botánico CSIC abriga con lana uno de sus olmos de la mano de la Asociación de Labores Solidarias La IAIA

Por Prensa el 5 noviembre, 2015
  • En el marco de la XV Semana de la Ciencia, con la colaboración de Lanas Katia y ‘Tejiendo Carabanchel’ y el objetivo de difundir el proyecto ‘Tejido Social de Madrid’.
  • Las ramas decoradas con la lana es de un ejemplar centenario de Ulmus minor situado junto a la Puerta del Rey. Una vez se retire, se tejerán mantas solidarias.

RJB Lana EntradaEl ejemplar de Ulmus minor situado junto a la Puerta del Rey del Real Jardín Botánico, CSIC luce en dos de sus ramas una colorida y solidaria imagen gracias a la lana que la rodea, fruto del trabajo llevado a cabo por la Asociación de Labores Solidarias La IAIA y ‘Tejiendo Carabanchel’. Con la lana donada por Lanas Katia las han tejido para que, con motivo de la XV Semana de la Ciencia, los visitantes del Botánico conozcan el proyecto ‘Tejido Social de Madrid’ con el que se ayuda a personas con escasos recursos económicos.

La labor de La IAIA, una entidad sin ánimo de lucro tiene una doble vía. Por un lado, organizar actividades de tejer con las personas mayores en residencias, centros de días u hogares sociales y, por otro, las prendas de lana obtenidas donarlas a personas y colectivos con escasos recursos económicos coincidiendo con la próxima llegada del invierno. “Ayudamos a ayudar porque, para las personas mayores supone un entretenimiento y sentirse de nuevo útiles para la sociedad, mientras que para las personas más necesitadas es una ayuda y un pequeño desahogo”, señalan desde la asociación.

Más que una prenda

Desde la Asociación La IAIA se apunta, además, que “estos cuadrados de lana abrigan algo más que un árbol. Es una prenda que aflora ternura en la costura y susurro en sus pliegues. Es más que una prenda porque desprende ilusión, ternura, cariño y solidaridad”.

Coincidiendo con el inicio del otoño, una de las estaciones que más visitantes atrae el Jardín Botánico de Madrid, y en el marco de la Semana de la Ciencia se ha llevado a cabo esta acción en un olmo, uno de los árboles más castigados en la Península Ibérica por la enfermedad de la grafiosis, que, con un perímetro de tronco de 3,73 metros, una altura de 24 metros y un peso de unas 14 toneladas, estos días cumple 112 años de vida.

RJBOlmoLanaPress. Foto JGR

Además, a la entrada del Jardín Botánico luce una guirnalda con elementos decorativos también realizados en lana que nos recuerdan la estación en la que nos encontramos, el otoño, porque se muestran hongos, calabazas, castañas y otros frutos de la época. Asimismo se ha decorado una de las farolas como un ejemplo más de la labor que se realiza desde esta Asociación.

Transcurridas unas semanas la lana que ahora luce en el olmo, mostrando su grandeza y fuerza, será desmontada y tejida de nuevo para convertirse en cálidas mantas destinadas a personas sin hogar dentro del proyecto ‘Tejido Social de Madrid’ en el que se integran colectivos de tejedoras solidarias como ‘Tejiendo Móstoles’, ‘Tejiendo Malasaña’ y la ya citada ‘Tejiendo Carabanchel’.

El Real Jardín Botánico, CSIC y la Asociación La IAIA ya han colaborado en otros eventos como en la última exposición sobre Trashumancia que albergó el Pabellón Villanueva. En aquella ocasión varias integrantes de la Asociación tejieron una de las columnas de la entrada principal del Pabellón.

Asociación la IAIACSICLanaMadridReal Jardín Botánico
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Biología

    El camino hacia la era de las hormonas

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.