• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Biología 0

El proyecto Anthos del Real Jardín Botánico CSIC ya disponible en Android

Por Prensa el 7 febrero, 2016
  • La aplicación permite el acceso a la información del proyecto desde el medio natural a través de la plataforma Android en español e inglés.
  • Anthos, que cumple 15 años con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, ofrece en la actualidad cerca de 2 millones de datos sobre la flora vascular española

El proyecto Anthos, que se desarrolla en el Real Jardín Botánico CSIC, ya se puede consultar desde hoy en los dispositivos móviles (smartphones y/o tabletas) con sistema Android y de forma gratuita gracias a la nueva app en la que ha trabajado el equipo humano de este proyecto durante 2015 y en colaboración con la empresa Mcrit-Geovincles que ha desarrollado y testado el producto en ambientes extraurbanos.

La nueva aplicación para dispositivos móviles permite el acceso los principales módulos de Anthos, incluyendo los datos de distribución y las imágenes contenidas en el proyecto, además de tener acceso a la base de datos de flora amenazada y protegida que se ofrece a través del módulo Phyteia.

Así, cualquier usuario que disponga de un teléfono o tableta de última generación, con tecnología Android y que se descargue la aplicación puede conectarse al servicio de Anthos y consultar en la base de datos aquella información que le resulte interesante sobre el terreno en relación a la flora silvestre española.

Interés de los usuarios de Anthos

En palabras del director del proyecto, el Dr. Carlos Aedo, investigador del Real Jardín Botánico, «Anthos da un paso más en lograr difundir su información en todos los ambientes posibles». Carlos Aedo resalta el interés de los usuarios de Anthos en este nuevo producto digital ya que, «en los últimos tiempos los usuarios nos habían transmitido su interés por acceder a los datos de Anthos desde los dispositivos móviles que se pueden manejar en el campo».

De esta manera un usuario frente a una planta silvestre podrá acceder a datos sobre las referencias a la especie, sus mapas de distribución o las fotos de la misma que le permitan confirmar su identificación sobre el terreno. Además podrá saber si esa planta está protegida en España o se encuentra en peligro, y si está incluida en alguno de los libros o listas rojas españolas. En definitiva, “el objetivo es trasladar la potencia de las bases de Anthos al entorno silvestre para ofrecer un mejor servicio a todos los interesados en conocer la flora silvestre española”, apunta Aedo.

Anthos ofrece en la actualidad cerca de 2 millones de datos sobre biodiversidad de la flora vascular española, de forma libre y gratuita y con el respaldo científico del proyecto Flora iberica. Anthos constituye así la más importante base de datos española sobre biodiversidad vegetal con más de 140.000 visitas al año.

El proyecto Anthos, Sistema de Información de las Plantas de España, cumple 15 años de funcionamiento en Internet (www.anthos.es) con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un producto derivado del proyecto Flora iberica, el cual se financia a través del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2014-52787-C3-1-P) y se desarrolla en el Real Jardín Botánico y en las universidades de Córdoba, Salamanca y Sevilla como sedes principales.

Con el objetivo de llegar a un público lo más amplio posible, la nueva aplicación está disponible en la web de Anthos así como en Google Play, tanto en castellano como en inglés.

AndroidAnthosAplicaciónAPPBotánicaCarlos AedoCSICFlora ibericaGoogle PlaymóvilReal Jardín BotánicoTabletaUCOUSAL
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Biología

    El camino hacia la era de las hormonas

  • Biología

    Zoología contemporánea: novedades del Reino Animal

  • Biología

    La proteína que salvó a la fotosíntesis

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.