• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Comunidad Valenciana, Museos 0

El Proyecto 3 CMCV «Arte y Metamorfosis» en Las Cigarreras

Por Prensa el 27 abril, 2016
  • La tercera convocatoria del programa de apoyo al arte emergente del Consorcio de Museos cierra su itinerancia en Alicante
  • La exposición, que reflexiona sobre la idea de la transformación en el arte, podrá verse hasta el 22 de mayo.
  • Daniel Jordán, Hugo Martínez-Tormo y Alejandra de la Torre presentan tres propuestas multidisciplinares al hilo de la novela de Kafka ‘La metamorfosis’

Se trata de la tercera convocatoria del programa Proyecto 3 CMCV que publica el Consorcio de Museos anualmente. En ella, se seleccionan tres proyectos expositivos dotados cada uno con una ayuda a la producción de 5.000 €. Una vez realizados, los tres proyectos conforman una exposición que viaja por las tres provincias de la Comunitat. Con su exposición en Alicante, ‘Arte y Metamorfosis’ termina su recorrido.

Es la primera exposición que inaugura Pérez Pont como director del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana. En su discurso el nuevo director ha explicado que “el Proyecto 3 CMCV se va a mantener revisando algunos aspectos manteniendo siempre el contacto con los artistas y con la Asociación de Artistas Visuales de Valencia, Alicante y Castellón (AVVAC)”.

Pérez Pont ha explicado que “estos proyectos sirven para dar apoyo al sector productivo que son los artistas. Vamos a trabajar en iniciativas que den un servicio a la ciudadanía culturalmente pero también apoyo a los artistas que son el segmento más importante y a la vez el más frágil”.

Pérez Pont, que ha hecho hincapié en la profesionalización de los artistas y en su participación en los concursos públicos, ha estado acompañado durante la inauguración de la muestra, por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Daniel Simón, la coordinadora de las Cigarreras, Miriam Gilabert además de por los artistas, Daniel Jordán y Alejandra de la Torre.

Clásicos del cine y de la literatura universal como ‘La ventana indiscreta’ de Hitchcock, en la pasada edición, o ahora ‘La metamorfosis’ de Kakfa han servido de hilo conductor en las diferentes convocatorias proponiendo temas de interesante reflexión. Temas, por otra parte, muy recurrentes en la historia del arte como es, en esta ocasión, la idea de la transformación.

A partir de la novela de Franz Kafka ‘La Metamorfosis’, de la que se cumplió en 2015 su centenario, los tres artistas presentan en esta exposición una obra de gran carga simbólica trabajando en diferentes disciplinas tales como pintura, escultura, instalación audiovisual o fotografía.

Formalmente la exposición presenta una obra por cada artista que no se centra en una única pieza sino en un conjunto de ellas con el objetivo tanto de transmitir su mensaje como de conocer la personalidad artística del creador.

En el caso de Hugo Martínez-Tormo, éste centra la mirada sobre el proceso de creación de la obra de arte mostrando cada fase de transformación de la misma, pasando de la pintura a la escultura a través del audiovisual.

Su obra titulada ‘Tríptico’ consiste en una instalación audiovisual compuesta por 3 fotografías, 3 vídeos y 3 volúmenes geométricos, que a su vez recuerdan a 3 crisálidas. Formas, volúmenes y colores, todos ellos primarios, que combinándose entre si, producen variaciones infinitas y generan todas las formas y colores posibles. Mediante el proceso se produce la transformación, la metamorfosis de la propia obra de arte, pasando del plano al volumen, a través de la acción. Diferentes disciplinas artísticas convergen aquí en una misma obra, entendiendo que lo que hace evolucionar y transforma al artista es el proceso de producción artística, independientemente de la disciplina empleada.

Hugo Martinez-Tormo (Valencia, 1979) es un artista New Media que desarrolla su trabajo en las intersecciones entre Arte, Ciencia y Nuevas Tecnologías, gracias a su formación previa como Ingeniero y Licenciado en Bellas Artes. En los últimos años ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional, ha disfrutado de  residencias artísticas y ha recibido becas de importantes instituciones como la Fundación BBVA, la LABoral de Gijón o el prestigioso Festival Internacional Ars Electrónica.

En su obra ‘The Fool Show’ (instalación a partir de esculturas y pinturas), Daniel Jordán hace una interpretación de la novela basándose en su carácter autobiográfico. Jordán se identifica como artista con la pasión que sentía Kafka por la escritura. La transformación muestra la situación en la que se encuentra el creador, quién se siente un bicho raro por querer dedicarse a su pasión, la cual es entendida de forma cuanto menos sospechosa a ojos de la sociedad mercantil moderna.

Daniel Jordán, (Valencia, 1983) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (2008), ha participado recientemente en Justmad Art Fair (Madrid, 2016), y ha sido seleccionado en el “V Encontro de Artistas Novos” (Santiago de Compostela, 2015), también ha recibido varias becas de producción y obtenido premios como “Certamen Crea Joven de San Bartolomé” (Lanzarote, 2015) o Premio Adquisición “Convocatoria de artes plásticas y fotografía del Ayuntamiento de Alicante” (2011). Ha participado en exposiciones como “Asphyxia” (Londres, 2014), “Monstruo. Historias, promesas y derivas” (Valencia, 2013), o “La presencia y la Figura” (Valencia, 2012). Su obra puede encontrarse en numerosas instituciones y colecciones como: SCAN Spanish Contemporary Art Network (Londres), Fundación BilbaoArte, o Museo Cerezo Moreno (Jaén).

La artista Alejandra de la Torre, en su obra ‘El estigma del Parado’ hace una crítica social de la situación del parado en España. A modo autobiográfico describe el proceso transformador del ser humano, del artista, con sus ilusiones, su formación y su proyección profesional, en un objeto, en un parásito de la sociedad, en definitiva en un bicho, con las esperanzas ya mermadas por el fracaso ante la falta de apoyo y de salida laboral.

Alejandra de la Torre (Castellón, 1983) es licenciada en Bellas Artes por la UPV y Matrícula de Honor en el Máster de Producción Artística UPV (2012).  Entre sus exposiciones individuales destaca su obra “Grow Up” expuesta recientemente en Espai d’art. Nuevo Centro. Universidad de Valencia y ‘Septiembre. Reflexiones sobre el acto de coleccionar” en Las Naves (2014). Además ha participado en las muestras colectivas  “Selecta Suma” en Atarazanas de Valencia (2014) y en Feria de arte IKAS-ART, BEC. (Bilbao, 2011), entre otras. Recientemente ha resultado finalista  4th International Emerging Artist Award (Dubai, 2016). Sus obras se encuentran en colecciones privadas de España, Portugal y Bélgica, así como en el fondo artístico de la UPV y los Ayuntamientos de Castellón y Valencia.

Portada: Inauguracion Proyecto 3 CMCV «Arte y Metamorfosis» en Alicante

AlicanteArten MetamorfosisCentro CulturalComunitat ValencianaConsorcio de MuseosExposiciónLas CigarrerasPérez PontProyecto 3 CMCV
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Comunidad Valenciana

    La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia

  • Museos

    La Biblioteca del Rey y una serie de eventos desafortunados

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.