Curtidos en la esfera independiente de la música en España, Miss Caffeina ha pasado de ser un gran proyecto a consolidarse como grupo imprescindible en todos los Festivales españoles. Pop con guitarras, sincero y melódico, con fuerza y empuje, ha recibido el respaldo de Warner Music para continuar una carrera aún en sus primeros pasos. Jóvenes y volcados con el oficio, mezclan la experiencia personal con el sonido más atractivo, captando la atención desde 2010 sobre el escenario, donde se ganan el favor del público y de la crítica. Esa vocación musical está invocada desde el respeto a los instrumentos y desde la humildad con la que reciben un premio tras otro. Gente sencilla y amable que lucha por triunfar, como toda una generación, que nos devuelve una verdad musical y a la razón de un oficio tan antiguo como el Arte.
Son Alberto Jiménez (cantante), Sergio Sastre (guitarra, corista), Álvaro Navarro (guitarra) y Antonio Poza ‘Tonino’ (bajo) los responsables de un meteórico ascenso, con canciones que hablan de las verdades de los sentimientos humanos y de la sinceridad del mundo, algo que les ha valido el respeto y el cariño del gremio musical español, donde su elegancia musical y su éxito se reconocen muy cercanos.
Mito | Revista Cultural ha podido hablar con ellos en plena GIRA DE POLVO Y FLORES 2014 y preguntarles por sus orígenes y sobre el presente y el futuro del grupo.
Antonio Poza, Alberto Jiménez, Álvaro Navarro y Sergio Sastre.
.
Revista Mito. En primer lugar, agradecer que nos hagáis un hueco y contestéis a nuestras preguntas…
Alberto: Un placer charlar con vosotros.
R.M. ¿Cómo fueron vuestros comienzos en la música? ¿Por qué músicos?
Alberto. Creo que fueron diferentes en cada uno de nosotros. Lo que si había en común era una necesidad de contar cosas y de hacerlo profesionalmente. Una vez nos juntamos todo fue difícil y muy poco a poco, pero tremendamente divertido. Personalmente soy artista porque no me quedó más remedio: nunca he pensado en mí de otra manera.
Tonino. Yo viví una gran pasión por la música en mi familia desde muy pequeño: mi padre fue batería de un grupo amateur en su juventud y logró contagiármelo. Más tarde me regaló una guitarra y ya no hubo escapatoria… Mis comienzos fueron muy bonitos. Los amigos del barrio hicimos una banda, con la que versionábamos a nuestros grupos favoritos. Incluso nos saltábamos las clases para ir a tocar.
R.M. Un grupo originario de Madrid y que hoy también de Barcelona y Granada… ¿Es un hándicap o una oportunidad?
Alberto. Sinceramente es un hándicap. Al principio nos gustaba decir que estando en ciudades diferentes quizás nos oxigenábamos unos de los otros, pero no creo que sea del todo cierto. Los que vivimos en Madrid sólo nos vemos cuando nos apetece. Ahora sólo Sergio vive en Barcelona, pero lo llevamos bastante bien.
Sergio. A nivel operativo es un inconveniente, claro. Si le intentas ver el lado bueno, vivimos la escena de las dos ciudades principales musicalmente hablando, por lo que al menos en el plano artístico te da una perspectiva un poco más amplia de qué cosas están ocurriendo.
.
R.M. ¿Cómo definís vuestra música? ¿Qué grupos son vuestra referencia? ¿Cuáles son vuestras inspiraciones?
Alberto. Creo que somos un grupo de pop intenso, intenso en todos los sentidos: si nos ponemos a hablar de algo lo hacemos con todas las consecuencias. También podría decirte que somos muy curiosos e inquietos. No sabría decirte mucho más. Siempre digo que es difícil definirnos.
Tonino. Creo que todos tenemos gustos y referencias muy distintas que enriquecen el resultado final. Es una ventaja que aprovechamos y nos ayuda a experimentar. Cada día nos gusta más pensar en una definición pop.
R.M. ¿Cómo fue el casting para incorporar a Alberto al grupo?
Alberto. Rápido e indoloro.
Sergio. Siempre lo comentamos: él fue el primer y único candidato. Después de oírlo y que nos contara que hacía canciones estuvo claro que era él.
R.M. Y pasasteis de hacer versiones a componer las vuestras; como resultado publicáis los EP Destrucción Creativa (2007), En Marte (2008), Carrusel (2008) y Magnética (2009). ¿Qué recuerdos tenéis de esa época?
Alberto. Tengo recuerdo de no saber mucho y estar un poco asustado, pero tener el pleno convencimiento de que todo iba a salir bien. Aprendimos poco a poco según se nos venían las cosas y creo que aprendimos a disfrutarlo del todo más adelante, sobre todo en la época CARRUSEL y MAGNÉTICA.
Tonino. Recuerdo muchas ganas; y recuerdo canalizarlas muy bien ya que no paramos de tocar fuera de Madrid, lo que nos aportó mucho.
R.M. Descubrimos en vuestra música una evolución hacia el Pop e incluso al Pop-Rock. ¿Dónde os quedáis?
Alberto: Prefiero decir que somos Pop, porque el Pop es mucho más permisivo que cualquier otro estilo: así no estás en peligro constante por salirte de tu estilo. Nos movemos cómodamente en el… pop de guitarras.
Tonino: Veamos donde termina esa evolución… No hay miedo, eso mola.
Sergio: Donde no estemos cómodos.
.
R.M. Ya en 2010 publicáis vuestro primer LP, Imposibilidad del Fenómeno. El disco abre con Capitán, vuestro primer éxito con más de un millón de reproducciones en Spotify. ¿Os lo esperabais?
Alberto. Sabíamos que está canción iba a mostrar una parte de nosotros que la gente no conocía pero que nosotros sabíamos que estaba ahí. Veo más con la distancia que fue un talismán, que realmente con esa canción empezó todo, aunque también te digo que somos más un grupo de álbum, de enseñar el abanico entero.
Tonino. Era mi preferida por lo agresiva que sonaba. Como dice Alberto fue un talismán. Lo único que esperábamos era que no provocase indiferencia, y así fue.
R.M. Parece inevitable hablar de Miss Caffeina como de uno de los grupos que marcarán una nueva década dentro de la música en español. ¿Cómo lleváis esa presión?
Alberto. Más que una presión es un honor, pero nos queda mucho por hacer. Sinceramente: sí nos gusta y queremos ser relevantes, que algún día cuando se recuerde esta época, se recuerden nuestras canciones.
Tonino. Para conseguir esa posición es fundamental hacer las cosas sin prisa y sin presiones. Crecer como personas y como músicos y hacer al público participe de ello sin buscar la inmediatez ayuda a mantenerte vivo como grupo.
R.M. ¿En que se inspiran vuestras letras? ¿Algún tema especial para vosotros?
Alberto. Yo el 95% de las veces hablo de mí. De mis luces y mis sombras.
Sergio. Emociones humanas. Suelo mezclar realidad y ficción en las letras para contar una historia. Intento salvaguardar mi autobiografía para venderla dentro de unos años.
.
R.M. Con este disco la prestigiosa revista Rolling Stones os premió en 2011 con el galardón al Artista Emergente, aunque también hubo otros reconocimientos y nominaciones. Contadnos un poco sobre esto.
Alberto. También fuimos nominados a los premios de la música y ganamos un premio Guille, fue un año de mucho reconocimiento que nos hizo tremenda ilusión.
Sergio. Es siempre reconfortante que te reconozcan el esfuerzo. Sirve para hacer una pequeña parada, pensar, tomar conciencia del trabajo realizado, y a continuación ignorarlo y continuar como si fuera el día uno.
R.M. Polvo y flores se publica en 2013. Además de lanzar definitivamente vuestra carrera musical, resulta que, en opinión de muchos -y mía-, es uno de los mejores discos pop del año…
Alberto. Muchas gracias, notamos la conexión con el público y eso es lo más importante. Nos salimos con la nuestra.
Tonino. Con este disco todos hemos notado que llegamos a lo que queríamos musicalmente, nuestro “TOP”. Gracias a esto tenemos confianza y alas para los siguientes.
R.M. Tras el videoclip del tema Hielo T, grabasteis Venimos, con Natalia Lafourcade… unos videoclips, hay que decirlo, un poco bárbaros…
Alberto. Es que creo que el disco también lo es. El disco son entrañas encima de una mesa.
Sergio. Con los vídeos, al final, de una manera u otra, acabamos palmando… bien tirarnos al agua helada de Bermeo en Diciembre, correr por los Monegros o bien subir a los Pirineos… es nuestra cruz…
R.M. Sois un grupo activo que no para de tocar; estáis en plena gira del último álbum… ¿algún concierto inolvidable?
Sergio. Málaga, creo que en sala fue el concierto con más energía últimamente, y el de Salamanca estuvo genial también.
Alberto. Las 2 noches en Joy Eslava de Madrid o el festival SOS.
Tonino. ¡El SOS fue espectacular! Tocamos entre Phoenix y Pet Shop Boys y la gente estaba muy animada. También recuerdo con mucho cariño nuestro debut en Ciudad Real, la cual no habíamos pisado hasta el momento y nos acogió con los brazos muy abiertos.
.
R.M. ¿Tenéis previsto ir a tocar a Latinoamérica? ¿Algo confirmado?
Sergio. Estamos en ello. Hacer las cosas bien requiere su tiempo. Tenemos a nuestro equipo trabajando duramente para que sea una realidad a corto plazo, pero preferimos no desvelar nada hasta que esté totalmente confirmado. Por otra parte es probable que muy pronto haya novedades sobre proyectos en que trabajamos el año pasado…
.
R.M. ¿Algo que pedir al futuro?
Sergio. Un cambio de Gobierno y una bajada del IVA cultural.
Alberto. Ser muy muy felices. Cada vez es el objetivo más claro en mi vida.
Tonino. Seguir grabando discos y dando conciertos. Parece una tontería pero cada día nos lo ponen más difícil.
R.M. ¿Algo que queráis contar a nuestros lectores?
Sergio. Que compren productos de proximidad y usen más la bici.
Tonino. Que investiguen la propuesta cultural nacional en todas sus ramas y que no se dejen guiar por las etiquetas.
R.M. Gracias a todos por la entrevista, muy amables. Suerte con el fin de Gira.
Sergio. ¡Gracias a vosotros por vuestro tiempo!
Tonino. ¡Un Placer!
Próximos conciertos de Miss Caffeina
19/06/14 Madrid – Acústico Victoria [Con invitación]
21/06/14 Úbeda – Teatro Ideal Cinema [Entradas]
28/06/14 Elda – Festival EMDIV [Entradas]
04/07/14 Arnedo (La Rioja) – Festival Fardelej [Entradas]
05/07/14 Leganés – Teatro Egaleo [Entradas]
Jul/Agst/14 Arenal Sound Festival – Burriana [Entradas]
27/09/2014 Zaragoza – Fiz Festival [Entradas]
27/12/14 Madrid – La Riviera FIN DE GIRA [Entradas]