Justo después de la extinción de los dinosaurios, las aves comenzaron a diversificarse aún más. Uno de los primeros grupos de aves fue el del orden de los Sphenisciformes, o pingüinos. Uno de los primeros pingüinos conocidos es Waimanu, encontrado en Nueva Zelanda y que surgió en el Paleoceno, hace 60 millones de años. Medía poco menos de 1 metro, tenía un cuello alargado y alas ligeramente atrofiadas, pero aún no en forma de aletas.
Se especula que los pingüinos basales, o más primitivos, surgieron entre el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno y Waimanu en el sur de Nueva Zelanda y Byrd Land, en la Antártida. Hace alrededor de 42 millones de años apareció uno de los primeros pingüinos con aletas verdaderas, el género Perudyptes encontrado en Perú, que indica la ruta de expansión de estas aves: de Nueva Zelanda-Antártida, hacia Sudamérica. Entre hace 40 y 39 millones los pingüinos comenzaron a radiar en algunos linajes con gigantismo.
Icadyptes salasi, el mejor identificado de todos los pingüinos gigantes. Nobu Tamura
Las aves, que surgieron de un proceso de enanismo continuo, dieron origen a linajes de aves gigantes. Entre ellas, Anthropornis, con cuello alargado, que midió cerca de 1.7 metros de alto y pesó 90 kilogramos, encontrado en la Isla Seymour, Antártida, hace entre 45 y 37 millones de años. Otro pingüino gigante fue Pachydyptes, que vivió en Nueva Zelanda hace entre 37 y 34 millones de años; alcanzó los 1.6 metros de altura y pesó alrededor de 80 kilogramos.
El 1 de agosto se publicó, contraria a la noticia anterior, que en la misma Isla Seymour habitó hace entre 37 y 40 millones de años un verdadero pingüino gigante, que alcanzó los 2 metros de altura y llegó a pesar 115 kilogramos. Se trata de Palaeeudyptes klekowskii. Con este hallazgo se confirma que alrededor de 10 o 14 especies de pingüinos vivieron juntos en las costas antárticas.
Reconstrucción de Anthropornis nordenkjoeldi. Philip72 / Comparado con el tamaño promedio humano
Se trata, pues, del pingüino más grande que haya existido jamás, comparado con el pingüino emperador (Aptenodyptes forsteri), que alcanza los 1.2 metros y llega a pesar hasta 45 kilogramos. El género Aptenodyptes es el más primitivo de todos los pingüinos modernos.
Todos los pingüinos gigantes desaparecieron hace alrededor de 25 millones de años, por la misma época que comenzaron a abundar los escualodóntidos (familia Squalodontidae), un grupo extinto de cetáceos dentados (odontocetos) parientes de los delfines de río que también cazaban peces y que terminaron por competir con los pingüinos gigantes.
La especie Palaeeudyptes klekowskii ya había sido descubierta en 1990 a partir de unos cuantos huesos encontrados en la isla Seymour. Sin embargo, el tamaño del animal solamente fue dilucidado hasta este año cuando Carolina Acosta Hospitalache y Marcelo Reguero del Museo de la Plata en Argentina, quienes descubrieron esqueletos de P. klekowskii más completos (las alas y el tarsometatarso, un hueso modificado producto de la fusión del tobillo con los huesos del pie). El tamaño del tarsometatarso es lo que el equipo utilizó para realizar la estimación del tamaño del pingüino.
Portada: Reconstrucción de Waimanu, Nobu Tamura
Para saber más:
- Carolina Acosta Hospitalache, Marcelo Reguero (2014) Palaeeudyptes klekowskii, the best-preserved penguin skeleton from the Eocene-Oligocene of Antarctica: Taxonomic and evolutionary remarks.Geobios 47(3):77-182.
- Jeff Hecht (1 de agosto 2014) Extinct mega penguin was tallest and heaviest ever. New Scientist [http://www.newscientist.com/article/dn25990-extinct-mega-penguin-was-tallest-and-heaviest-ever.html].