Para su tercer álbum de piano solo contemporáneo contará con la producción de Adolfo Langa y la masterización de Jordi Gil
El pianista Miguel Pérez ha iniciado esta semana la grabación del que será su tercer álbum de estudio, que llevará por título ‘Amanay’. En la línea de sus trabajos anteriores, se tratará de un conjunto de piezas para piano solo, de estilo contemporáneo y minimalista. El disco, un homenaje a la isla de Fuerteventura, en la que el músico y compositor malagueño reside, será registrado en los Estudios Mercury Galilea de Bormujos (Sevilla), escenario de otras grabaciones de destacados pianistas como Álvaro Gandul, Jesús Lavilla y Ale Romero.
Para las labores de producción de ‘Amanay’, Pérez ha querido contar con la experiencia de Adolfo Langa, que ya ha dejado su impronta en grabaciones de estilos diversos y sonido igualmente depurado: desde la canción de autor de Pedro Sosa al folk de Nureh, pasando por el pop de Ale Villanueva y el indie del grupo Genérica. A la labor de Langa contribuirán Ale Barranco y José Antonio González, como ingenieros de sonido. Asimismo, la mezcla y la masterización del álbum correrán a cargo de Jordi Gil en los Estudios Sputnik de Sevilla, donde se ha realizado estas tareas para prestigiosos músicos como César Camarero (Premio Nacional de Música) y Fahmi Alqhai (director del Festival de Música Antigua de Sevilla).
Con la grabación de su tercer disco de piano solo, Miguel Pérez (Málaga, 1976) alcanza uno de los momentos cumbre de su amplia trayectoria musical. Este álbum representa el último paso en una depuración formal que ha venido acometiendo con ‘Biotza’ (2010) y ‘Oporto’ (2013). Antes de esos dos LP y a lo largo de 25 años, Pérez ha ejercido como compositor musical para los formatos más diversos (cantantes solistas, conjuntos de cámara, orquestas, radio, televisión, cine, etc.), obteniendo numerosos galardones. Su música ha sido interpretada en países como Portugal, Francia, Estados Unidos y México, con grabaciones para Radio Nacional de España, estrenadas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y en la Expo `98 de Lisboa.
Sin comentarios