• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual, México 0

El Museo de Arte Carrillo Gil albergará la muestra «El futuro no es de nadie todavía» de Eugenio Ampudia

Por Prensa el 30 enero, 2016
  • Uno de los artistas multidisciplinarios españoles más reconocidos en la actualidad.
  • La exposición reúne  trabajos  emblemáticos  de  videoinstalación, instalación, fotografía y obra gráfica.
  • Abierta hasta el 11 de mayo, tendrá un amplio programa académico.

El artista multidisciplinario español Eugenio Ampudia, ganador en 2008 del Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO08, presentará una muestra de su obra en la exposición El futuro no es de nadie todavía, hasta el próximo 11 de mayo en el Museo de Arte Carrillo Gil.

La muestra es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Centro Cultural de España en México, con el apoyo de Acción Cultural Española, y realiza una itinerancia que la ha llevado previamente a ser exhibida en el Parque Fundidora de Monterrey y en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.

El futuro no es de nadie todavía reúne 30 trabajos de videoinstalación, instalación, fotografía y obra gráfica, entre ellos cinco piezas que se realizarán in situ en colaboración con el Museo de Arte Carrillo Gil. Además, Ampudia estará en México para ofrecer, cada fin de semana, una serie de talleres, a fin de lograr la interacción directa con el público y que pueda compenetrarse más en el contenido y los objetivos de su quehacer artístico.

Ampudia es uno de los creadores españoles más reconocidos dentro y fuera de su país. Se caracteriza por indagar con actitud crítica los procesos artísticos; al artista como gestor de ideas y su papel político; el significado de la obra de arte; las estrategias y mecanismos de producción, promoción y consumo, y la eficacia de los espacios asignados al arte, así como por el análisis y la experiencia de quienes la contemplan e interpretan.

En El futuro no es de nadie todavía, Ampudia señala los aspectos no visibles de la realidad, las articulaciones intangibles del conocimiento y de la ausencia, y se configura como “un juego de paradojas afines al signo de los tiempos: presencias invisibles, imaginarias y virtuales, que nos recuerdan que hay que ver más allá de nuestros ojos, que no debemos olvidar que nada está determinado y que el futuro no es de nadie todavía”.

La intención final es que “el público reflexione, que las obras transmitan a la cabeza y cambien la mirada del espectador”, señala la curadora de la muestra, Blanca de la Torre, quien destaca que para ello se incluyen piezas “emblemáticas en la trayectoria del artista”.

AmpudiaDónde dormir 4 (Biblioteca), 2014. Video monocanal 4’12» © Eugenio Ampudia

Ejemplo de ello, dice, es la serie fotográfica Dónde dormir, derivada de un ejercicio realizado en varios sitios de relevancia cultural en la península ibérica: el Museo del Prado de Madrid, la Alhambra de Granada, la Biblioteca del Palacio Nacional de Ajuda en Lisboa y el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, así como Tiempo, una instalación móvil cuyos elementos de hierro dibujan y desdibujan esa palabra cada dos minutos.

Asimismo, se incluye la serie Tomar medidas, en la que cintas métricas conforman frases como We will, o la que da título a la exposición, El futuro no es de nadie todavía, que ha participado desde hace más de una década en bienales y se ha presentado en varios museos.

La muestra reúne, además, instalaciones como Las palabras son demasiado concretas, que recurre a lomos de libros en movimiento; Reconciliar arte y pueblo, en alusión a la famosa frase de Guillaume Apollinaire, y Dibujos encapsulados; la escultura en aluminio Humo, o el video Huracán, entre otras piezas.

La obra de Eugenio Ampudia se ha exhibido en recintos como el Centro para el Arte y la Tecnología de los Medios de Karlsruhe (Alemania), la Galería Nacional Jordana de Bellas Artes, el Boston Center for the Arts y el Museo Ayala de Filipinas, y en bienales como las de Singapur, La Habana y del Fin del Mundo (Argentina), y forma parte de diversas colecciones, entre ellas las de MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM y La Caixa.

Programa educativo

Con motivo de la muestra, el Museo de Arte Carrillo Gil ha preparado un programa de actividades paralelas, con el objetivo de involucrar al público y buscar diálogos entre este y la obra en exhibición.

En ese marco se llevarán a cabo dos mesas redondas (24 de febrero y 16 de marzo), con los temas La obra general de Eugenio Ampudia y Sueño, a partir de la serie Dónde dormir.

También se impartirá un ciclo de talleres basado en la pieza Dibujos encapsulados, en el cual los asistentes realizarán un lanzamiento de bombas de pintura sobre un muro especialmente preparado para ello (27 de febrero, 12 de marzo y 9 y 30 de abril).

Finalmente, queda abierta la invitación al público a las visitas guiadas especiales (13 de febrero y 9 de abril), para que tenga un acercamiento a la obra de Eugenio Ampudia a través de la mirada de la curadora y de especialistas en el tema.

Portada: Impression Soleil Levant, 2007. Instalación de video y arena © Eugenio Ampudia

El futuro no es de nadie todavíaEugenio AmpudiaExposiciónFotografíaInstalaciónMACGMéxicoMéxico DFMuseo de Arte Carrillo Gilobra gráficaPrograma Educativovideoinstalación
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.