• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual

El mundo de Pipoye, autismo en colores

Por Emmanouela Varoucha el 6 enero, 2014 @emma_var

La historia de un artista especial, que no solo consigue ser creativo a través de su diferencia, el autismo, sino que también lo hace utilizando el ordenador

.

Hace un año tuve el placer de conocer a Pipoye en el estreno de una exposición de su obra en Galerie Kandisha, en París. Fue un encuentro imposible de olvidar. Era un joven sonriente y amable, que estaba muy contento por la gente que venía para observar sus creaciones. Cuando se enteró de mi origen, o sea que era griega, mostró mucho interés; entenderéis el porqué más adelante.

Pipoye en el estreno de su nueva exposición en Marrakech, en Maktoub by Max & Jan

Pipoye en el estreno de su nueva exposición en Marrakech, en Maktoub by Max & Jan

Pero, ¿quién es Pipoye? Pipoye es un artista autodidacta marroquí nacido en Casablanca en 1997. A la edad de seis años descubrieron que era un niño autista. Dos años después sus padres le regalaron un ordenador, lo que cambiaría para siempre su vida. Pipoye encontró a través del ordenador un mundo nuevo que sin duda le emocionó profundamente. Yendo conociendo las culturas, los países, las lenguas y todos los pequeños elementos que forman nuestro mundo, fue creada no solamente la base de su arte, sino también una perpetua fuente de inspiración.

En consecuencia, se inspira en la observación de la vida cotidiana y de clichés de ciudades y cuadros famosos de maestros de la pintura que encuentra por Internet. Sus artistas preferidos son Klimt, Paul Klee, Kandisky, Gaudí, Sonia Delaunay, Takashi Murakami.

Lo que más destaca del arte de Pipoye es que se trata de un arte digital, es decir todo lo que crea, todas sus pinturas, están hechas en el ordenador y no a mano, como en la pintura “clásica”. En el caso de Pipoye, las nuevas tecnologías son una importante herramienta, tal y como señala su madre y fotógrafa Iman Chair: “Pipoye es un chico que nunca ha ido a la escuela sino que ha estudiado en casa…la mayor parte de los conocimientos adquiridos por Pipoye fue a través del ordenador y de Internet y gracias a éstos ha podido convertirse en un artista”.

Pipoye, en Villa des Arts, Casablanca, 2011

Pipoye en Villa des Arts, Casablanca, 2011

Su obra se caracteriza, sobre todo, por el uso de colores vivos y atractivos, por sus líneas rectas y por ser quieta e insólita. En la mayoría de sus obras el protagonista es el ambiente urbano cambiante, que va trasladándonos a distintos lugares del planeta, y las personas, con los rasgos característicos del crisol de culturas diferentes. Observando una pintura suya puede que nos encontremos en Nueva York o Tokio. No cabe duda que cada pintura de Pipoye es un viaje a lugares que todos desearíamos visitar. Es como si hubiera viajado por todo el mundo, pero, en efecto, lo ha hecho a través de su ordenador.

Según Iman Chair, “Las obras de Pipoye son una invitación a viajar y conocer el mundo” y añade que “su visión especial del mundo nos sumerge en un torbellino de colores que suscita curiosidad y gracia, todo ello posible gracias a su originalidad a causa de su identidad y de una pincelada de autismo que, en muchas ocasiones, se convierte en algo esencial para triunfar en las artes y las ciencias».

saopaulo y tokio

Sao Paulo y Tokio, por Pipoye

Pipoye ha superado desde hace mucho tiempo las fronteras de su país. En 2011, la Fondation Orange le eligió para decorar con su estilo original las fachadas de tabletas digitales y capots de ordenador y su trabajo se presentó en el salón VIP de la FIAC, en Grand Palais en Paris. El responsable de esta fundación descubrió la obra de Pipoye por Internet y se quedo impresiado por su calidad y originalidad. En 2012 sus pinturas fueron expuestas en la Galerie Kandisha, en París. Además, una obra suya han sido expuestas en la Soho Digital Art Gallery, en Nueva-York.Sus creaciones se encuentran también en una edición de un libro de arte de la estadounidense Debra Hosseini con el título “The Art of Autism” (2012). Se trata de una obra que agrupa las creaciones de unos artistas internacionales prodigiosos, quienes tienen como punto común el autismo que forja su creatividad.

Pipoye en el libro de arte The Art of Autism 2012

Pipoye en el libro de arte ‘The Art of Autism’, 2012

En octubre de este año se lanzó una colección de T-shirts figurando motivos de sus pinturas, después de una propuesta de una casa de alta costura.

Actualmente, podéis disfrutar de las pinturas de Pipoye en Marrakech, en “Maktoub by Max & Jan”, donde están también a la venta sus T-shirts. El estreno tuvo lugar el 19 de diciembre y la exposición va a durar hasta finales de enero.

En pocas palabras, Pipoye es un ejemplo, una muestra que el autismo no es una enfermedad sino una diferencia que precisa una refutación de los estereotipos y prejuicios. Su arte explora la alegría, la vida y la esperanza, un reflejo de lo que es él mismo.

Portada: Estados Unidos, por Pipoye

ArteAutismoNuevas TeconologíasPipoye
Redes Tweet
Compartir

Emmanouela Varoucha

Licenciatura en Estudios Internacionales y Europeos por la Universidad Panteion (cursando). Programa de intercambio en Sciences Po (IEP) de París. Competente en inglés, francés y español.

Y ademas...

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.