• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Tecnología 0

El MUNCYT inaugura la exposición «Ruedas y manivelas» con motivo de su primer aniversario en Alcobendas

Por Prensa el 19 diciembre, 2015
  • Esta nueva muestra, coincide con el primer aniversario de la sede de Alcobendas del Museo, que abrió sus puertas el 11 de diciembre de 2014.
  • Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir con la cabeza y las manos los astutos mecanismos técnicos que se esconden tras los objetos cotidianos.
  • Estará abierta hasta el 30 de marzo de 2016.
  • Habrá talleres especiales para los grupos escolares que visiten la exposición.

La sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, renueva su exposición temporal con la muestra “Ruedas y manivelas”, diseñada y producida por el museo Espace des inventions, de Suiza.

Esta exposición coincide con el primer aniversario de la sede del MUNCYT de Alcobendas, inaugurada el pasado 11 de diciembre de 2014 por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa.

Divertida y accesible, ofrece a todas las personas la oportunidad de descubrir con la cabeza y las manos los astutos mecanismos técnicos que se esconden tras los objetos cotidianos: ¿cómo se bloquea un cinturón de seguridad? ¿cómo vibra un teléfono móvil? ¿qué es exactamente un rodamiento de bolas?

Cerraduras, cinturones de seguridad, rodamientos de bolas o el vibrador de los teléfonos móviles ocultan maravillas del ingenio. Esta muestra invita a desenroscar la tapa, a abrir la caja, a elevar el capó con ávida curiosidad para descubrir con deleite los inteligentes mecanismos y astutos sistemas que esconden estos objetos cotidianos.

Por invisibles que parezcan, los rodamientos de bolas son indispensables en el día a día. ¿Qué son, cómo funcionan y dónde se encuentran? Sin ellos, no existiría la maquinaria industrial, ni la lavadora o los patines. ¿Un mecanismo defectuoso? No importa, una anomalía también puede dar lugar a la creación de nuevas aplicaciones: por ejemplo, el vibrador del teléfono móvil.

Desde el tornillo de Arquímedes a la rueda de Ginebra, pasando por la invención del limpiaparabrisas, esta nueva exposición del MUNCYT acerca a grandes y pequeños a los universos del hogar, del automóvil y de la fábrica para que sean capaces de experimentar y descubrir de manera interactiva y distendida el mundo de la tecnología. Cuando la profesión de ingeniero es sinónimo de ingenio.

Primer aniversario MUNCYT de Alcobendas

Durante este primer año de vida, la sede de Alcobendas del MUNCYT ha recibido 129.000 visitas. Ha realizado 640 talleres escolares y ha acogido a más de 300 colegios de toda España que han podido participar en la amplia oferta educativa que ofrece el Museo.

Se han celebrado en el Museo 6 conmemoraciones científicas: Día del ADN, La Noche de los Museos, el Año de la Luz, Semana del Espacio, Semana de la ciencia y Noche Europea de los Investigadores. En ellas, han participado más de 11.000 ciudadanos.

El Muncyt cuenta con diversos espacios experimentales interactivos – Planetario, Nanoespacio, Microespacio y Nanoplanetario- que han ofrecido 3.000 sesiones a públicos de todas las edades, desde los 3 años de edad. El Planetario ha emitido cuatro películas gracias a las cuales se ha podido aprender sobre los movimientos de la Tierra o la creación y los impactos de los cometas. Los visitantes han podido ver una simulación del cielo en directo, viajar entre planetas, cometas, estrellas y constelaciones.

La oferta de actividades y conferencias del Museo ha sido muy variada. Se han impartido 25 conferencias de personalidades nacionales e internacionales de diversos ámbitos científicos como la primatóloga Jane Goodall o el astronauta español de la NASA, Eduardo Llama. Entre las actividades, el público del Museo ha participado en conciertos infantiles, observaciones astronómicas, campamentos de verano, un ciclo de cine científico, un congreso internacional dirigido a profesores de toda España bajo el marco del proyecto europeo Scientix y encuentros con científicos españoles dinamizados por el humorista Goyo Jiménez, entre otros.

Los más de 129.000 visitantes que ha recibido el museo, han podido acercarse al mundo de la ciencia a través de las exposiciones “Biotecnología, calidad de vida” y “Fotciencia”. Incluso han aprendido qué es el Bosón de Higgs gracias a una instalación interactiva del mayor laboratorio de física de partículas del mundo, el Túnel del CERN. Y a partir de ahora y hasta el 20 de diciembre podrán también aprender sobre electricidad en “Movilab”, un laboratorio móvil instalado en el tráiler de un camión.

Además, el Museo es ya conocido en Madrid gracias a sus consolidadas actividades “Vermuncyt”, “Noche en el Museo” o “Días sin cole”.

AgendaAlcobendasAniversariocienciaEscolaresMadridMUNCYTRuedas y manivelasTaller infantil
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Tecnología

    Nanopartículas ‘everywhere’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.