• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Diseño, Madrid 0

Diseño e impresión 3D en CentroCentro

Por Prensa el 23 marzo, 2016
  • Futuro inmediato. Impresión 3D es el nuevo proyecto expositivo de D-ESPACIO, el área permanente de CentroCentro dedicada al diseño contemporáneo
  • Expone más de una treintena de productos y proyectos internacionales realizados con la impresión tridimensional
  • El ciclo está comisariado por la periodista e historiadora del arte Ana Domínguez Siemens
  • La muestra se puede ver en la planta 3ª de CentroCentro hasta el 26 de junio.

D-Espacio, el área expositiva de CentroCentro dedicada en exclusiva al diseño contemporáneo, inauguró ayer una nueva muestra que en esta ocasión aborda el diseño y la impresión 3D. Futuro inmediato. Impresión 3D, comisariada por Ana Domínguez Siemens, se aproxima a la tecnología de impresión tridimensional a través de cerca de una treintena de productos y proyectos, objetos y vídeos.

Surgida hace ya más de dos décadas y calificada como „tercera revolución industrial‟, “aunque es todavía relativamente incipiente y no conocemos aún el alcance y magnitud de los cambios que se adivinan, la impresión 3D es claramente un movimiento imparable que ya tiene peso en la economía y que irá a más según se perfeccione y abarate”, explica la comisaria. “Es una tecnología que no necesita de complejas infraestructuras y pone el poder de la manufactura en manos de la gente, lo que implica un importante cambio que va a afectar a nuestro modo de producir y consumir, de relacionarnos con los objetos; un cambio que tendrá consecuencias para la economía, que plantea cuestiones sobre la propiedad intelectual y la falsificación, sobre las relaciones laborales, sobre el papel del diseñador y el del consumidor, sobre la cantidad de mercancía a producir, sobre el transporte de la misma alrededor del globo, sobre el tipo de materiales a usar, la personalización de los productos, y un largo etcétera”.

La exposición abre una pequeña ventana a un vasto campo de productos y posibilidades, que abarca ya casi todos los aspectos de la vida: desde comida a órganos humanos, de ladrillos a piezas de vidrio o de cemento, de componentes metálicos para construcción a muebles, desde cerámicas a prótesis o a escayolas, desde joyas a vestidos, de juguetes a gafas y bolígrafos, desde casas a lámparas y suelas de zapato.

De este modo, en la muestra se podrán ver, entre otros: piezas de mobiliario y objetos- sillas, lámparas, jarrones, vajillas–, producidas en diferentes materiales como cerámica, vidrio, nylon, e incluso arena del desierto; zapatillas de deporte, juguetes, gafas y joyas, así como piezas de un puente de acero construido en 3D para uno de los canales de Ámsterdam.

D-Espacio

D-Espacio es un espacio expositivo permanente dedicado en exclusiva al diseño contemporáneo, que comenzó su andadura en marzo de 2015. Comisariado por Ana Domínguez Siemens, acoge muestras temporales que abordan las tendencias, temáticas e inquietudes del diseño contemporáneo a nivel global, animando al debate y la reflexión, planteando preguntas y apuntando soluciones.

Portada: MX3D | Joris Laarman Lab


Listado de piezas y proyectos

  • Silla Chubby, de Dirk Vander Kooij
  • Cerámicas Stratigraphic Manufactury, de Unfold (Claire Warnier y Dries Verbruggen)
  • Lámparas OMI, de Assa Ashuach para MGX by Materialise
  • Bolígrafos Open Pen, de Assa Ashuach, con la tecnología digital Digital Forming
  • Lámparas de sobremesa Loop, de Assa Ashuach, con la tecnología digital Digital Forming
  • Exprimidores Lemon Squeezer, de Assa Ashuach, con la tecnología digital Digital Formin
  • Objetos funcionales de cerámica impresa en 3D de Olivier van Herpt
  • Zapatillas Futurecraft 3D de Adidas
  • Sillas Puzzle (Bits & Parts), de Joris Laarman Lab
  • Vídeo y piezas metálicas de muestra de un puente metálico de Joris Laarman Lab con la compañía MX3D.
  • Nodo estructural para construcción en acero inoxidable impreso por 3D Systems. Equipo de diseño de Arup (Salomé Galjaard, Sander Hofman, Shibo Ren y Neil Perry)
  • Estantería modular Print to build realizada con conectores impresos en 3D diseñados por Ollé Gellért y producidos por Varinex Zrt
  • Tazas con asa del Proyecto RE_, de Samuel Bernier, impresos por Le FabShop
  • Broche chp72 Flower, de Minale-Maeda para la marca chp…?
  • Selección de monturas de gafas y gafas de sol de Ron Arad para la firma pq Eyewear
  • Jarrones Family, de Studio Droog (Colección Lidia Muro)
  • Bonsái*, de Ciszak Dalmas con el soporte de Printed Dreams
  • Platos de porcelana Dunes de Philippe Malouin para 1882
  • Prototipo de cafetera, diseñada por Giambattista Piranesi. Un proyecto de Factum Arte en colaboración con la Fundación Giorgio Cini
  • Zapatillas Recreus y bobinas de filamento elástico Filaflex, de Ignacio García
  • Juguetes diseñados por niños en los talleres “La fábrica de monstruos” organizados por Los Hacedores (Adam Jorquera y Javier Gordillo)
  • Piezas del proyecto L’ex-designer project bar, de Martí Guixé
  • Colgantes de la colección Territorios Ergonómicos, de LOTOCOHO
  • Silla C2 Solid, de Patrick Jouin para MGX by Materialise

Vídeos

  • Vídeo sobre la impresión 3D en vidrio. Un diseño de Neri Oxman y su grupo Mediated Matter (MIT Media Lab) materialecology.com
  • Vídeo sobre la impresión 3D de armas defdist.org
  • Vídeo sobre la impresora 3D Solar Synter de Markus Kayser markuskayser.com
  • Vídeo sobre los ladrillos Building Bytes de Brian Peters buildingbytes.info
  • Vídeo sobre los experimentos en la impresión de tejido humano. Equipo de Anthony Atala (Wake Forest Baptist Medical Center) wakehealth.edu
  • Vídeo sobre la férula Cortex, de Jake Evill evilldesign.com
  • Imágenes del proyecto Robots in gastronomy
CentroCentroDiseñoExposiciónImpresión 3DMadridObrasVideo
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.