• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Cataluña, Pintura 0

«De sueños, paseos nocturnos y vivencias» en el Teatro-Museo Dalí de Figueres

Por Prensa el 12 mayo, 2016
  • Destaca la última obra adquirida por la Fundación, Salvador Dalí y Maruja Mallo en el Café de Oriente, una aguada de 1923
  • Hasta el 16 de octubre de este año en una de las Salas de las Logias

La Fundació Gala-Salvador Dalí inauguró el pasado martes una nueva exposición temporal en el Teatro-Museo Dalí de Figueres. Se exponen 23 obras: 18 aguadas y 5 dibujos con una temática en común: la época en que Salvador Dalí residió en Madrid entre los años 1922 y 1926.

En 1922, un Dalí con tan solo 18 años, se traslada a Madrid para iniciar sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Se instala en la Residencia de Estudiantes, donde entabla amistad con un grupo de jóvenes estudiantes –muchos de ellos formarán parte de la Generación del 27– con quien comparte conocimiento, amistad y tertulias. Salvador Dalí y Maruja Mallo en el Café de Oriente, obra inspirada en una de estas veladas, complementa esta serie de aguadas, realizadas por Dalí entre los años 1922-1923, donde nos muestra los periplos vividos con sus compañeros de residencia. Empieza un nuevo período en la vida y la obra del futuro pintor.

i0600_ElsPrimersDiesdePrimavera_xNPLos primeros días de primavera, c. 1922-23 Acuarela y aguada de tinta/papel. 20,8 x 14,9 cm. © Salvador Dalí. Fundació Gala-Salvador Dalí / VEGAP, Figueres, 2016

Durante los primeros meses de su estancia en Madrid, Dalí visita a menudo el Museo del Prado, donde admira sobre todo las obras de Velázquez, Goya y El  Bosco. Pepín Bello incluye a Dalí en su cuadrilla, un grupo de jóvenes que más adelante se convertirán en destacadas personalidades intelectuales y artísticas: Luis Buñuel, Federico García Lorca, Maruja Mallo, Rafael Barradas, entre otros.

Dalí empieza a frecuentar cafés, bares y tabernas de moda de la ciudad. Cambia de aspecto y de costumbres y termina convirtiéndose en un dandi como los demás integrantes de la Generación del 27. Un claro testimonio de aquellos paseos nocturnos son los dibujos y aguadas que se presentan en esta muestra.

La pieza principal de la exposición es esta aguada sobre papel de 1923 que fue adquirida por la Fundación Dalí en una subasta. En la imagen vemos al pintor y a Maruja Mallo al lado de un tercer personaje hasta ahora no identificado. Ella es una joven extrovertida que rompe con una sociedad clásica y tradicional. Es la única mujer que ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el mismo curso que Dalí.

La estancia de Dalí en Madrid entre 1922 y 1926 se ve truncada por diversos hechos. En 1923 es expulsado de la Academia de Bellas Artes a raíz de una  protesta pública por haber negado una plaza de profesor a Daniel Vázquez Díaz. Durante esta expulsión estudia con Francisco Bores, Moreno Villa y Benjamín Palencia en la Academia Libre, dirigida por Julio Moisés. Es probable que pintara allí el Retrato de Luis Buñuel. En 1924 es encarcelado en Girona por llevar a cabo supuestas actividades políticas liberales y, veinte días más tarde, es puesto en libertad sin cargos. En septiembre del mismo año, se incorpora de nuevo al curso  de la Academia de Bellas Artes y a los periplos nocturnos de la ciudad. Durante el curso del año 1926 es expulsado definitivamente de la academia porque declara al tribunal examinador incompetente para evaluar sus conocimientos teóricos  de bellas artes. Durante las vacaciones escolares, Dalí regresa a Figueres.

Portada: Salvador Dalí y Maruja Mallo en el Café de Oriente, 1923. Aguada de tinta / papel 24 x 31 cm. © Salvador Dalí. Fundació Gala-Salvador Dalí/VEGAP, Figueres, 2016

Café de OrienteExposiciónFigueresFundació Gala-Salvador DalíGironaMaruja MalloSalvador Dalí
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

  • Pintura

    Renoir. Intimidad en el Museo Thyssen

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.