• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 1

El conflicto entre pasado y presente: reseña del último trabajo de Charly García

Por Juan Almeyda Sarmiento el 20 marzo, 2017 @JuanD_sarmiento

El álbum Kill Gil [1] del año 2010 fue su ulterior trabajo de estudio y tras siete años de espera el maestro Charly García da a sus seguidores lo mejor de su talento artístico en este nuevo proyecto titulado Random [2]. Es relevante desmenuzar lo que envuelve el nuevo trabajo y la razón por la cual lo que compone este disco es imperante para el espectador regular y más aún para el admirador acérrimo de Charly debido a que, lejano a la escucha, este álbum permite recordar.

La razón de incluir el recuerdo, más allá de la escucha, es bastante simple, a medida que se desenvuelve la tarea de apreciar el álbum se encuentra un sonido familiar, un sonido que permite traer a la memoria a un Charly de otro tiempo. Las canciones, su posición en el álbum, la escritura y la forma en que los instrumentos armonizan y permiten la construcción del sonido de este proyecto permite evocar, en el acto apreciativo, toda una época, una época acompañada por un artista el cual ha acompañado a tres generaciones distintas y en todas estas etapas de tiempo tuvo un recibimiento, de forma lo suficientemente afectiva, que se evidencia en la manera de remembrar, por medio del sonido, no solo a un Charly ochentero; sino, la juventud misma.

Desentrañando profundamente entre cada canción se demuestra algo más que un renacimiento, teniendo en cuenta la ausencia de trabajos de estudio por parte de Charly desde hace siete años, ya que, metafóricamente en el trayecto musical del artista este álbum representa lo que podría ser su último trabajo en vida, lo anterior, debido a una serie de complicaciones de salud presentadas en vísperas de estreno del proyecto. Desde una mirada más íntima este álbum representa para Charly una fotografía de lo que fue su mejor momento, más que volver a los orígenes de su trayecto musical, este trabajo es una carta de nostalgia para sí mismo y para sus seguidores, en especial para aquellos que lo acompañan en edad, un mensaje de juventud, un recuerdo melancólico que busca algo más que pesadez. Esta mirada de añoranza debe de entenderse de modo introspectivo, es decir, al remembrar se debe razonar consigo mismo y de ahí proceder a reflexionar sobre el paso del tiempo, atendiendo, específicamente, a que el pasado estará únicamente como lo que es un momento de la historia y lo único que queda por esperar es la mortalidad.

El álbum es en efecto un éxito, posee un contenido de calidad excepcional, cada una de sus diez canciones es en efecto una parte de esa carta de juventud. El trabajo de composición es de los mejores que ha producido el artista argentino en este siglo, la portada del álbum; es a su vez, una firma personal de parte de Charly para sí mismo y para sus seguidores, pues, es una obra de arte que recuerda al expresionismo abstracto, permitiendo contemplar la intimidad del artista con su obra; es un reflejo de ese pasado de Charly que sigue existiendo dentro de él pero que se niega a desaparecer que tras manifestarse por medio de este trabajo artístico encuentra conflicto con el consciente de Charly que está atado al presente lo cual desemboca en una disputa entre lo que fue y lo que es. Todo esto es el objetivo del álbum encarnado en esa portada: ambos, el trabajo musical y el visual, configuran un proyecto que permite, más que escuchar; interpretar.

Tracklist:

  1. La máquina de ser feliz
  2. Ella es tan Kubrick
  3. Primavera
  4. Rivalidad
  5. Otro
  6. Lluvia
  7. Believe
  8. Amigo de Dios
  9. Spector
  10. Mundo B

Portada: Charly García. Homenaje a Gustavo Cerati en la TV Pública | Ministerio de Cultura

  1. García, Charly. Kill Gil. [CD] Nueva York: EMI Music, 2010.
  2. Random. [CD] Nueva York: Sony Music, 2017.

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ALMEYDA SARMIENTO, JUAN: «El conflicto entre pasado y presente: reseña del último trabajo de Charly García». Publicado el 20 de marzo de 2017 en Mito | Revista Cultural nº.41 – URL: http://revistamito.com/conflicto-pasado-presente-resena-del-ultimo-trabajo-charly-garcia/

albumCharly GarcíaLatinoaméricamúsicaReseñaRock
Redes Tweet
Compartir

Juan Almeyda Sarmiento

Melómano nacido en Bucaramanga, Colombia. Normalista Superior y estudiante de Filosofía.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

1 Comentario

  • Andrés Felipe Martínez Serrano says: 23 marzo, 2017 at 6:12

    El viejo Charly ya no es lo que era, ya no es lo que era♪ u.u ese dinosaurio va a desaparecer, si no es que ya desapareció.

    Reply
  • Deje su comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

      7 noviembre, 2019
    • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

      7 noviembre, 2019
    • Las lenguas del Antiguo Egipto

      4 noviembre, 2019
    • Dibujo de un sueño

      2 noviembre, 2019

      Consulte los números publicados

    2019
    201920172016201520142013
    ▼
    >
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Follow @revistamito
    Mito Revista Cultural

               Suscríbase al Newsletter




    Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
       
       
    Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

    Etiquetas

    Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
    • Colaboraciones
    • Condiciones de publicación
    • Contacto
    • Normas de uso
    • Privacidad
    • ¿Quiénes somos?
    Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

    © 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.