Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde
La autora nos habla de su pasión por la literatura y de la importancia que los diferentes géneros eróticos tienen como fuente de inspiración; también de sus planes para el futuro y de los motivos más frecuentes en su obras.
Encarni Arcoya Álvarez, conocida bajo el seudónimo de Kayla Leiz, nació el primer día de marzo del 81 y una de las pasiones que ha tenido desde siempre ha sido el escribir. A lo largo de los años ha escrito varios cuentos, relatos, novelas, etc. pero no fue hasta hace poco que los dio a conocer.
Su actividad literaria desparrama por todos los géneros literarios, aunque, desde nuestra perspectiva, se distingue por su éxito en la escritura erótica. Su obra es una nueva puesta en consideración sobre lo que puede ser definido como “pornográfico”, relacionando la sexualidad con una mirada íntima y verdadera del sujeto que envuelve una serie de interpretaciones. El erotismo de Arcoya destruye los binarismos sobre los cuales se afirma el orden simbólico y resignifica los mitos culturales relacionados con la sexualidad.
Adicionalmente, no puede desestimarse su talento como escritora de cuentos infantiles, pues Encarni tiene lodos los ingredientes que se necesitan para despertar el interés de los pequeños lectores: Imaginación, creatividad y sencillez. Estos son los elementos que hacen que sus historias infantiles se conviertan en fuentes de magia, amistad y aventuras espectaculares para sus tiernos lectores.
.
Revista Mito: Estimada Encarni, muchas gracias por haber aceptado esta entrevista.
Kayla: Gracias a vosotros por hacerme un hueco en vuestra revista y poder acercarme a los que son vuestros lectores.
R.M.: ¿Encarni Arcoya o Kayla Leiz? ¿Cómo prefiere ser llamada?
Kayla: La verdad es que respondo a los dos nombres pero como escritora de Planeta mi nombre es Kayla.
.
R.M.: Usted ha escrito textos eróticos, románticos, juveniles e infantiles ¿con cuál de estos géneros se siente más identificada?
Kayla: Una de las características que, creo, me definen, es que no me identifico con ningún género por ahora. Me siento muy cómoda escribiendo de manera tan variada y es algo que me gusta. El escribir infantil no es lo mismo que erótico, es mucho más sencillo y rápido, al menos para mí, y eso me permite poder ir descansando de un género u otro y no encasillarme en ninguno.
R.M.: ¿Cómo crea sus personajes y las diferentes tramas?
Kayla: Son los personajes los que nacen. Muchas veces son ellos lo primero que me viene a la cabeza y los que me susurran la trama así que he de decir que son ellos mismos los que me cuentan su historia, yo sólo la plasmo en palabras.
R.M.: ¿Podría hablarnos de su relato Mi placer satisfecho…Tu placer satisfecho?
Kayla: Mi placer satisfecho… Tu placer satisfecho es un relato que presenté a un concurso de relato erótico que tuve la dicha de ganar. En realidad ese relato está retocado del original que pertenece a un libro que nunca verá la luz (es un libro para una única persona).
R.M.: ¿Qué mensaje desea transmitir en Los Monstruos de las Cosquillas?
Kayla: Los Monstruos de las Cosquillas es uno de los cuentos que me inventé cuando cuidaba a mi sobrino y le encantaba. Quiero transmitir a todos los niños que los “monstruos” no tienen que ser malos, que a veces la ilusión por ver algo que otros no ven, es más fuerte que cualquier miedo que se pueda tener.
.
R.M.: ¿Qué función desempeñan la atracción y el miedo en su obra En las fauces del Amor?
Kayla: En las fauces del Amor la atracción y el miedo son dos sentimientos que se encuentran presentes en Gillie y en Lucien, ambos sienten algo pero el miedo, sobre todo de Gillie, hace que no se dé el paso. Es un libro lleno de misterio desde el punto de vista de Gillie.
R.M.: ¿Cómo creó al personaje de Lucien?
Kayla: Lucien se creó solo jajaja. Creo que es de los pocos personajes que he tenido que atar en corto porque la personalidad que tiene se desbordaba del libro. Es tan atrayente que a mí misma me supo mal poner el punto final de su historia.
R.M.: ¿En qué se parecen usted y Shanie, la protagonista de Rendición?
Kayla: Shanie, como todas las protagonistas femeninas de mis libros, se parecen en algo a mí. Shanie es una parte de mí que viví hace tiempo y con la que me identifiqué. Muchos no entienden la forma de Shanie pero es porque realmente no se han visto en la tesitura de “vivir sin vivir”, sólo en querer que pasen los días y la dejen a una sola.
.
R.M.: ¿Qué importancia tiene la virginidad en esta obra?
Kayla: Siempre se considera que la virginidad es muy importante para una mujer, que ha de darse a esa persona especial (aunque hoy en día no tiene tanta importancia). En mi caso quise darle ese significado. Lo que pasa es que en realidad salieron dos: cuando ella le pide a Wolf que siga, y no lo hace; y otro cuando él descubre lo que ha llegado a hacer. Para él, que hiciera lo que hizo por su desprecio, tan romántico como es, le supuso romper las ilusiones de Shanie.
R.M.: Abby y Gideon son dos de los personajes más importantes de su producción. De hecho, aparecen en Un profesor como regalo de Navidad y en Abby y Gideon, El amor dominante ¿Qué desea usted transmitir por medio de esta relación sentimental?
Kayla: Me gustaría llegar a transmitir varias cosas, la primera que no importa la edad que se tenga para disfrutar del amor, y la segunda que el amor tiene muchas formas de llegar a la otra persona. Abby y Gideon son los dos primeros personajes de novela erótica (porque hay dos chicos que fueron antes de un relato erótico que se convertirá en novela) y por eso les tengo tanto cariño. Son mi pilar.
R.M.: ¿En qué consiste la magia de su obra Alex y Alma: Nos vamos a la pastelería?
Kayla: Cuando se es niño se dice que son capaces de mirar con otros ojos, de ver que un palo puede ser una cuchara, una varita mágica, un arma,… Álex y Alma juegan con eso, el juego simbólico donde, cualquier cosa de la casa, puede formar parte de su propia pastelería personal.
R.M.: ¿Qué función tienen la reencarnación y el amor en El cuarto rey mago? ¿Cómo definiría usted esta obra?
Kayla: Esta obra está basada en una leyenda que leí acerca de un cuarto hombre que emprendió viaje siguiendo a la estrella para encontrarse con un Jesús en la cruz. Me gustó tanto la historia, la vi tan emotiva que quise transformarla en mi propio relato y de ahí surgió El cuarto Rey Mago.
Necesitaba trasladar a esos personajes de la leyenda al futuro, de ahí la reencarnación, porque quería que conservaran la esencia de lo que eran, tanto los Reyes Magos como ese cuarto Rey.
En cuanto al amor, ellos siguieron la estrella por años, algún motivo tuvo que haber para hacerlo, así que les di el mayor de ellos: el amor.
R.M.: ¿Cuáles son sus planes para el futuro?
Kayla: Pues espero seguir escribiendo. En los próximos meses, si no pasa nada, sacaré una nueva novela erótica bajo mi nombre, Encarni Arcoya.
.
R.M.: Lamentablemente la entrevista ha llegado a su fin. Le agradecemos mucho por su tiempo y por habernos permitido conocer más sobre usted y su producción literaria.
Kayla: Os doy las gracias a vosotros y os deseo lo mejor.
¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO: http://revistamito.com/confesiones-de-una-autora-entrevista-a-kayla-leiz-encarni-arcoya/ y : «Confesiones de una autora: Entrevista a Kayla Leiz (Encarni Arcoya)». Publicado el 17 de marzo de 2015 en Mito | Revista Cultural nº.19 Marzo 2015. URL: |
Sin comentarios